Lírica de arte mayor en el nuevo curso del Teatro de La Zarzuela

Impresionante. La temporada 2021-2022 suma ocho títulos, con dos nuevas producciones y grandes voces de prestigio internacional

08 / 06 / 2021 - Gema PAJARES - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
Entre Sevilla Triana Carreres / operaactual.com Una escena de 'Entre Sevilla y Triana' en el montaje de Curro Carreres © Teatro de La Maestranza / Guillermo MENDO
Barberillo Arts Borja Quiza, fiel a su simpático Lamparilla © Palau de Les Arts / Mikel PONCE & Miguel LORENZO

El coliseo lírico madrileño, capital internacional del género zarzuelístico, presentó este mediodía su impresionante temporada 2021-2022 que cuenta con ocho títulos, dos de ellos en versión concierto, y dos nuevas producciones. Carlos Álvarez, Ainhoa Arteta, María José Montiel, Saioa Hernández, Luis Cansino, Celso Albelo, Ismael Jordi, Sabina Puértolas, Ruth Iniesta, Javier Franco, Maribel Ortega o Juan Jesús Rodríguez son algunas de las grandes voces que los cantarán.

Si El rey que rabió, de Chapí y libreto de Vital Aza y Ramos Carrión ha puesto el cierre a la presente temporada del Teatro de La Zarzuela de Madrid, el maestro de Villena (Alicante) vuelve para levantar el telón de la 2021-2022, de nuevo, Ramos Carrión en la escritura. Ocho títulos (acompañados de sus correspondientes conferencias, la primera de las cuales impartirá el profesor Emilio Casares), dos de ellos en versión concierto, dos nuevas producciones del coliseo y más de sesenta representaciones del género español de cabecera conforman la apuesta del próximo curso que se presentó esta mañana en rueda de prensa. Al citado Chapí se añaden Guerrero, Sorozábal (por partida doble), Albéniz, Bretón, Penella y Barbieri. Un recorrido por el género que arrancará con la versión en concierto de Circe, de Chapí los días 10 y 12 de septiembre. Y con las voces de Saioa Hernández y Alejandro Roy y la dirección musical del maestro Guillermo García Calvo, titular musical del coliseo.

"El 8 de octubre llegará la primera de las dos nuevas producciones, 'Los gavilanes', con María José Montiel y Marina Monzó, Juan Jesús Rodríguez, Javier Franco, Sandra Ferrández, Leonor Bonilla, Ismael Jordi y Alejandro del Cerro"

El 8 de octubre llegará la primera de las dos nuevas producciones, Los gavilanes, de Jacinto Guerrero de la que se ofrecerán 13 representaciones y que contará con María José Montiel y Marina Monzó, Juan Jesús Rodríguez, Javier Franco, Sandra Ferrández, Leonor Bonilla, Ismael Jordi y Alejandro del Cerro en el doble reparto. La escena la firmará Mario Gas y en el foso estará Jordi Bernàcer. La tabernera del puerto regresa con la producción de 2018 (con dirección escénica de nuevo de Mario Gas). Un total de ocho funciones de este emblemático título de Sorozábal que recalará a partir del 19 de noviembre. Dos repartos que cuentan con María José Moreno y Sofía Esparza (una de las Rosa de la actual El rey que rabió) como Marola, Damián del Castillo y Rodrigo Esteves, que darán vida a Juan de Eguía y Antonio Gandía y Antoni Lliteres como Leandro.

A la condesa de Romanones

El año 2022 se abrirá con Sorozábal y el sainete lírico Entre Sevilla y Triana que reunirá en escena a Carlos Álvarez y Ainhoa Arteta en la puesta en la producción que se vio en el Maestranza y el Arriaga de Bilbao y que lleva la firma de Curro Carreres. Un drama estrenado en 1950 en el madrileño Teatro Circo Price y que regresa a la capital. Tras estas diez funciones entrará Bretón por la puerta grande con la recuperación de Tabaré en versión concierto, drama lírico basado en el poema del uruguayo Juan Zorrilla de San Martín y que el propio compositor dedicó de puño y letra a la condesa de Romanones. Tres protagonistas (Tabaré, Blanca y Yamandú) para dos funciones los días 4 y 6 de marzo a cargo de tres voces extraordinarias como son las de Andeka Gorrotxategi, Maribel Ortega y Juan Jesús Rodríguez.

"El Teatro de La Zarzuela se hace enorme de la mano de Isaac Albéniz con 'The Magic Opal' en una nueva producción"

Y de las tierras americanas el Teatro de La Zarzuela se hace enorme de la mano de Isaac Albéniz con The Magic Opal, nueva producción de la que se podrán ver ocho representaciones y que en 2010 se escuchó en concierto en el Auditorio Nacional de Madrid. Once años después llega con puesta en escena de Paco Azorín y con García Calvo en el foso. Se escucharán las voces de Ruth Iniesta, Santiago Ballerini, Luis Cansino y Damián del Castillo, entre otros artistas.

Don Gil de Alcalá, del maestro Penella, tomará las tablas a lo grande con 14 funciones y las voces de Celso Albelo y José Luis Sola para dar vida al protagonista. Una obra de la que Emilio Sagi, encargado de la escena, dijo cuando se vio en Oviedo en 2017 que se trataba de «un pequeño Mozart tanto por su belleza como por su exquisitez». La producción que se vio en La Zarzuela en 2019 de El barberillo de Lavapiés, y que tantas satisfacciones está dando al barítono Borja Quiza, un Lamparilla casi de referencia, cerrará la temporada a partir del 15 de junio. Habrá 10 funciones del 15 al 26 de junio. La escena es de Alfredo Sanzol.

Ellas, ellos y el 'Lied'

No van a faltar los conciertos y recitales, y entre los ocho programados conviene señalar en rojo el que protagonizará el 13 de diciembre la soprano Lisette Oropesa, que debuta en el coliseo, junto a Rubén Fernández Aguirre al piano, un dúo artísticamente ya consolidado. El Concierto de Navidad del 30 de diciembre, dirigido por García Calvo, tendrá a Ainhoa Arteta como protagonista. Ya en 2022 llegará el turno para dos mujeres únicas, la mezzo Nancy Fabiola Herrera y la pianista Rosa Torres Pardo. El tenor del momento, Xabier Anduaga, estará presente el 21 de junio. Arcángel, Sole Giménez, Silvia Pérez Cruz y Estrella Morente completan este apartado. Un lujazo. Como el Ciclo de Lied del CNDM, que propone diez recitales de diez desde el 4 de octubre y donde Christian Gerhaher, un habitual y querido de la casa, hará doblete. En esta vigésimo octava edición grandes voces del género, así como de la canción europea y latinoamericana estarán presentes: Eva-Marie Westbroek, Ekaterina Semenchuck, Matthias Goerne, Katharina Konradi, André Schuen y Anna Lucia Richter, entre otras voces. No faltarán los Domingos de cámara ni el Teatro musical de cámara, que en su unión con la Fundación Juan March, pondrá en escena una nueva obra del gran Manuel García Los tres jorobados, dirigida por Rubén Fernández Aguirre.

"El proyecto didáctico, esa Zarza que no deja de arder, 'la niña mimada' del director del coliseo, Daniel Bianco", no falta a su cita de febrero

El proyecto didáctico, esa Zarza que no deja de arder, «la niña mimada» del director del coliseo, Daniel Bianco, no falta a su cita de febrero. El sobre verde, un «sainete con gotas de revista» en dos actos, claro exponente del teatro de los felices años 20 del pasado siglo que sacudirá el género en la voz y figura de un grupo de jóvenes. Habrá seis funciones. Compuesto por Jacinto Guerrero, el libreto original de Paradas y Jiménez ha sido revisado por Álvaro Tato. Esta iniciativa acaba de ser reconocida en los Premios Ópera XXI como mejor iniciativa al fomento de la lírica.

En el capítulo de danza se espera la visita de la Compañía Nacional de Danza y del Ballet Nacional de España con un programa diseñado por Rubén Olmo, su director, y que abarca desde la escuela bolera hasta el flamenco y en el que destaca un homenaje a Mario Maya, uno de los grandes nombres de la danza española. Habrá 10 funciones a partir del 10 de diciembre. Por su parte, la compañía que dirige Joaquín de Luz recalará ya en verano, en julio, con otras diez funciones y los estrenos de Poliphonia y Grosse Fuge.

En las Notas del ambigú, al homenaje el 28 octubre a Emilio Arrieta en su centenario y en la voz de Sabina Puértolas, al homenaje a Astor Piazzolla, Enzarzados, donde zarzuela y teatro musical americano se darán la mano y a la siempre refrescante y esperada presencia de Enrique Viana con Luisa Fernanda, ya tengo Instagram, se une el debut en el escenario de la calle Jovellanos del tenor David Alegret quien, junto al piano de Fernández Aguirre, ofrecerá un programa centrado en autores catalanes.– ÓA