'Les Indes galantes' al estilo 'hip-hop', en Cinesa desde la Opéra de París

El artista Clément Cogitore sitúa la ópera-ballet de Rameau en un ambiente actual, urbano y nocturno

09 / 10 / 2019 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Jodie Devos en una escena de 'Les Indes galantes' © Opéra National de Paris / Little SHAO
Una escena de 'Les Indes galantes' © Opéra National de Paris / Little SHAO
Julie Fuchs en una escena de 'Les Indes galantes' © Opéra National de Paris / Little SHAO

Jean Philippe Rameau se inspiró en las danzas tribales de las comunidades indígenas de Luisiana interpretadas por los jefes Metchigaema en 1723 en París para escribir una de las danzas de su ópera Les Indes galantes, que ahora el artista y cineasta francés Clément Cogitore traslada a un ambiente urbano y nocturno actual donde se baila hip-hop en la exitosa nueva producción estrenada por la Opéra de París el 26 de septiembre, que este jueves 10 de octubre llega en directo desde la coliseo lírico parisino a los cines españoles, 23 de ellos de la cadena Cinesa.

La nueva producción de Clément Cogitore de Les Indes galantes está siendo un éxito de público en la Opéra de París. La producción tiene su origen en un vídeo que el artista y cineasta francés realizó para 3ème scène, la plataforma digital de la Opéra de París. El vídeo, que mostraba un círculo de bailarines de hip-hop improvisando sobre la Danza de los salvajes de Les Indes galantes, arrasó en YouTube con más de medio millón de visitas.

Convencido del potencial de la idea y de la fuerza vital y belleza estética de propuesta, Stéphane Lissner encargó a Cogitore la puesta en escena de la ópera creada por Rameau en 1735. El artista y cineasta francés cambia el exotismo bucólico del Nuevo Mundo por la frialdad de un espacio vacío donde acechan la exclusión social, el peligro, los disturbios y la rebelión, la realidad de un mundo marcado por la violencia y el desencanto.

Al éxito de la propuesta escénica se ha sumado el triunfo de la versión musical llena de vitalidad que propone el director argentino Leonardo García Alarcón al frente de la Orchestre Cappella Mediterranea, ampliada hasta 55 músicos para la inmensa sala de la Bastilla, el Coro de Cámara Namur y el coro de niños de la Opéra de París. El reparto está integrado por por Julie Fuchs en los papeles de Émilie y Fatime, Sabine Devieilhe en los roles de Hébé, Phani y Zima, Jodie Devos como L’amour y Zaïre, Florian Sempey en los roles de Bellone y Adario, Alexandre Duhamel en los papeles de Huascar y Don Alvar, Edwin Crossley-Mercer como Osman y Ali, Mathias Vidal en los roles de Valère y Tacmas, y Stanislas De Barbeyrac como Don Carlos y Damon. La producción cuenta con la colaboración de la compañía de danza Rualité.- ÓA

Comprar: