NOTICIAS
ACTUALIDAD
Les Arts se sobrepone a la adversidad apostando en su nueva temporada por la dramaturgia y la ópera del siglo XXI
El coliseo valenciano ahonda en el curso 2020-2021 en la línea apuntada la pasada temporada con ópera actual, Mozart, Verdi, compositores centroeuropeos y patrimonio español
El Palau de les Arts de Valencia se sobrepone a la adversidad apostando en el inicio de nueva temporada 2020-2021 por la dramaturgia y la ópera del siglo XXI, y abrirá el curso con una versión escenificada del Requiem de Mozart firmada por Romeo Castellucci y el estreno en España de la única ópera del compositor húngaro György Kurtág, Fin de partie. La temporada consta de nueve óperas escenificadas y una en versión de concierto y que ahondan en la línea apuntada en la temporada pasada por el director artístico del coliseo valenciano, Jesús Iglesias, de apostar por la ópera del siglo XXI, las obras de Mozart, Verdi el repertorio centroeuropeo y el patrimonio musical español.
En su segunda temporada al frente de la dirección artística del Palau de les Arts, Jesús Iglesias sigue la línea apuntada el curso pasado, pero introduciendo un marco de reflexión sobre la capacidad del ser humano para sobreponerse a la adversidad. «Un ejercicio muy necesario ante los retos que afronta la irrupción del coronavirus», ha señalado Iglesias en la presentación hoy del nuevo curso, cuya actividad «seguirá escrupulosamente las directrices de seguridad sanitaria tanto para el personal del coliseo valenciano como para el público», ha indicado Pablo Font de Mora, presidente del Patronato de la Fundación Palau de les Arts Reina Sofía.
La idea de la capacidad del ser humano para sobreponerse a la adversidad es la que vertebra el inicio de la nueva temporada, que se abrirá el 27 de septiembre con la versión escenificada del Requiem de Mozart firmada por el italiano Romeo Castellucci y estrenada el verano pasado en el Festival de Aix-en-Provence, coproductor del montaje junto a Les Arts, el Festival de Adelaide (Australia), Theatre Basel, Wiener Festwochen y La Monnaie de Bruselas. Una versión teatralizada del Requiem de Mozart que cuenta con bailarines, los solistas vocales Anett Fritsch (soprano), Sara Mingardo (mezzosoprano), Anicio Zorzi Giustiniani (tenor) y Nahuel Di Pierro (bajo) dirigidos musicalmente por Stefano Montanari.

Presentación de la temporada 2020-2021 del Palau de les Arts. De izquierda a derecha, la secretaria autonómica de Cultura y Deporte, Raquel Tamarit; el presidente del Patronato de la Fundación Palau de les Arts, Pablo Font de Mora; y su director artístico, Jesús Iglesias Noriega
La misma idea sobrevuela el concierto que el 17 de octubre dirigirá a la Orquestra de la Comunitat Valenciana Pablo Heras-Casado con la Sinfonía número 7 ‘Leningrado’ de Shotakóvich. Así como el estreno en España el 20 de octubre de la única ópera György Kurtág, Fin de partie, que Les Arts presenta en la misma producción con la que la obra se estrenó el 15 de noviembre de 2018 en la Scala de Milán en coproducción con la Ópera Nacional de Holanda dirigida escénicamente por Pierre Audi. Y también la versión coreográfica de la bailaora María Pagés de Una oda al tiempo, que llegará a Les Arts el 6 de noviembre.
La apuesta por el gran repertorio
La apuesta por el gran repertorio, se concreta con cinco títulos: La cenerentola, Falstaff, Tristan und Isolde y el doble programa formado por Pagliacci y Cavalleria rusticana.
La cenerentola llega a Les Arts el 10 de diciembre en una nueva producción propia en coproducción con la Ópera Nacional de Holanda y el Grand Théâtre de Genève firmada escénicamente por el francés Laurent Pelly, que se presentará con dirección musical de Maurizio Benini. La obra tendrá como protagonistas a la mezzosoprano rusa Anna Groyachova, el tenor estadounidense René Barbera y el barítono español Carles Chausson.
Falstaff se presentará a partir del 21 de enero de 2021 en una producción de la Staatsoper de Berlín dirigida escénicamente por Mario Martone, que contará con la dirección musical de James Gafiggan y un reparto encabezado por el gran barítono italiano Ambroggio Maestri en el que figuran también Ainhoa Arteta en el rol de Alice Ford, Violeta Urmana e su debut como Mrs. Quicly, Mattia Olivieri en el personaje de Ford, Juan Francisco Gatell como Fenton y Sara Blanch en el rol de Nannetta.
Àlex Ollé se presentará en el Palau de les Arts a partir del 2 de marzo de 2021 con su aclamada producción de Tristan und Isolde para la Opéra de Lyon, que contará con dirección musical de Mikko Franck y un reparto encabezado por el tenor Stephen Gould en el rol de Tristan, la soprano Elena Pankratova en su debut como Isolda y el bajo René Pape en el papel de rey Marke.

Jorge de León
El doble programa Cavalleria rusticana-Pagliacci llegará al Palau de les Arts a partir del 23 de mayo de 2021 en una producción del Teatro Real de Madrid firmada escénicamente por Giancarlo del Monaco, que contará con dirección musical del alcoyano Jordi Bernàcer y con el tenor canario Jorge de León asumiendo el reto de interpretar los roles protagonistas de las dos óperas, Turiddu y Canio: Junto a él, Sonia Ganassi será Santuzza en Cavalleria rusticana y Ruth Iniesta, Nedda en Pagliacci.
La temporada 2020-2021 del Palau de les Arts defenderá el repertorio español con tres títulos: Il tutore burlato de Vicente Martín i Soler, L’isola disabitata de Manuel García y la zarzuela El barberillo de Lavapiés.
Il tutore burlato y L’isola disabitata correrán a cargo de los jóvenes cantantes del Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts. Il tutore se presentará a partir del 13 de noviembre en una nueva producción propia dirigida escénicamente por Jaume Policarpo y dirección musical de Cristóbal Soler. La ópera de cámara L’isola disabitata llegará a Les Arts a partir del 13 de febrero de 2021 en una coproducción entre el Teatro Arriaga de Bilbao y el Teatro de la Maestranza de Sevilla dirigida escénicamente por Emilio Sagi.

'El barberillo de Lavapiés' en la producción del Teatro de la Zarzuela firmada escénicamente por Alfredo Sanzol
La zarzuela El barberio de Lavapiés se presentará en el coliseo valenciano a partir del 16 de abril de 2021 en la producción del Teatro de la Zarzuela de Madrid dirigida escénicamente por Alfredo Sanzol, con dirección musical de Miguel Ángel Gómez Martínez y un reparto integrado por Borja Quiza, Sandra Ferrández, María Miró, Javier Tomé, David Sánchez, Abel García y Ángel Burgos.
La programación lírica se completa con una versión en concierto de Mitridate, re di Ponto de Mozart con dirección musical de Marc Minkowski al frente de Les Musiciens du Louvre, que se ofrecerá en Les Arts el 26 de noviembre con un reparto encabezado por el tenor samoano-neozelandés Pene Pati como Mitridate, la soprano francesa Julie Fuchs en el rol de Aspasia, la soprano franco-danesa Elsa Dreisig en el papel de Sifare y el contratenor polaco Jakub Józef Orlinski en el rol de Farnace. Y un concierto de la mezzosoprano Joyce DiDonato el 13 de diciembre con un programa de obras de Monteverdi, Gluck, Händel y Purcell acompañada por conjunto Il Pomo d’Oro dirigido por Maxim Emelyanychev.

Lise Davidsen
El ciclo de Lied de Les Arts lo abrirá el 25 de octubre la soprano noruega Lise Davidsen y contará con las voces de las sopranos Ainhoa Arteta y Sonya Yoncheva, la mezzosoprano Anita Rachvelishvili, el barítono Christian Gerhaher y el bajo René Pape.
La programación sinfónica con la Orquestra de la Comunitat Valenciana contará con las voces de la contralto Karen Cargill en la interpretación de la Sinfonía número 3 de Mahler que dirigirá Gustavo Gimeno; la soprano Maria Agresta, la mezzosoprano Sonia Ganassi y el bajo Michele Pertusi en el Requiem de Verdi que dirigirá Daniele Gatti.- ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS