NOTICIAS
ACTUALIDAD
Leoncavallo cabalga en Oviedo junto a Zemlinsky
La Ópera de Oviedo acoge en programa doble a 'Pagliacci' y 'Una tragedia florentina'
Ópera de Oviedo
Leoncavallo: PAGLIACCI / Zemlinsky: EINE FLORENTINISCHE TRAGÖDIE
15, 17, 19, 20, 21_12 (Teatro Campoamor)
Pagliacci
Canio: Diego Torre / Konstantin Andreiev. Nedda: Maria Katzarava / Maite Alberola. Tonio: John Lundgren / Robert Mellon. Silvio: Isaac Galán. Beppe: Juan Nova-Moro.
Eine Florentinische Tragödie
Guido Bardi: Diego Torre / Konstantin Andreiev. Simone: John Lundgren / Robert Mellon. Bianca: Maria Katzarava / Maite Alberola.
O. S. del Principado de Asturias. Coro Ópera de Oviedo (Dirección: Elena Mitrevska). Dirección: Will Humburg. Dirección de escena: Guy Joosten.
La Ópera de Oviedo conmemora el primer centenario de la muerte de Ruggero Leoncavallo con un programa que une su obra maestra, Pagliacci, con el estreno local de Eine florentinische Tragödie (Una tragedia florentina), del compositor austriaco Alexander von Zemlinsky en un nuevo montaje que sitúa al Teatro Campoamor como protagonista.
En este inusual programa doble la obra verista por excelencia comparte cartel y nueva producción con la Tragedia, una rara avis en el panorama operístico mundial. El más crudo verismo frente a la aproximación más psicológica del autor vienés sobre un mismo hilo conductor: la infidelidad en la pareja y el fuego arrasador causado por los celos.
Romper el matrimonio habitual de la obra de Leoncavallo con el título de Pietro Mascagni que generalmente suele acompañarla, Cavalleria rusticana, propicia la puesta en escena del drama a tres encerrado en esta tragedia de Zemlinsky de acto único basada en la obra homónima de Oscar Wilde. Tras 72 años de temporadas, será la primera vez que esta ópera se represente en el Teatro Campoamor. Aunque no será su estreno en España, los registros del portal web Operabase dan cuenta de lo escasísimo de su exhibición: en los últimos dos años esta será la quinta vez que aparezca a nivel internacional tras los montajes de Londres, Ámsterdam, Halle (Alemania) y Tokio.
Junto al interés musicológico de estas representaciones –unido al tirón para aquellos aficionados expertos que gustan de sumar nuevos títulos a su extensa carrera en las butacas de los teatros de ópera–, el coliseo ovetense se erige como tercer protagonista en esta nueva producción, con escenografía de Ramón Ibars y a cargo del director de escena Guy Joosten, cuya presencia en el escenario asturiano es constante desde su Werther de septiembre de 2012. Repetiría después en 2015 y 2017, al frente de Le nozze di Figaro y Rigoletto. Ahora llega su primera producción que se estrena en Oviedo. La caracterización, en el ambiente de la commedia dell’arte y de seres humanos reales llenos de contradicciones y fuertes sentimientos, se lleva hasta sus últimas consecuencias.

Ejemplos de las caracterizaciones para los intérpretes de 'Pagliacci' inspiradas en las de la película 'La strada' de Fellini
Y si Pagliacci representa el teatro dentro del teatro –el personaje de Tonio se dirige al inicio de la función tanto al público real como al ficticio, igual que originalmente lo hacía al final aunque la tradición haya impuesto el cierre con la frase de Canio “La commedia è finita”, plena de carga dramática–, sobre el escenario del Campoamor se verá una réplica de su propio patio de butacas, con sus características plateas. Una suerte de imagen especular entre la vida real de quienes ocuparán sus asientos y la vida de apariencias de los cantantes-actores en escena.
Además de escenografía y directores musical y escénico, ambos títulos compartirán repartos, tanto en las cuatro funciones habituales como en el Viernes de ópera a cargo de jóvenes intérpretes. Dos mexicanos, Diego Torre y María Katzarava (de ascendencia georgiana) serán primero Canio y Nedda en Pagliacci, y después Guido Bardi y Bianca en la Tragedia florentina. De nuevo Habrá una fuerte presencia de cantantes españoles en el segundo reparto, con Maite Alberola al frente de la parte femenina junto al tenor Juan Noval-Moro y al barítono Isaac Galán.

Otro ejemplo de maquillaje para 'Pagliacci' según los figurines de Ramón Ivars para la nueva producción de Guy Joosten
La programación de Una tragedia florentina apuntala también la intención de la Ópera de Oviedo de avanzar a la hora de presentar partituras del siglo XX, que en el histórico de la casa no superan la decena, aunque alguna más llegará en fechas próximas.
Tanto los cantantes como los profesores de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA), dirigida por Will Humburg, tendrán el reto de mostrar el contraste entre el amor posesivo de Canio por Nedda (y cumplir con las expectativas del público con el aria “Vesti la giubba”), y la relación basada en los intereses personales del comerciante Simone y Bianca, su esposa-trofeo. Su último dúo de amor muestra a las claras todo el sarcasmo contenido en la obra de Wilde. “¿Por qué no me habías dicho que eras tan fuerte?”, canta ella; “¿Por qué no me habías dicho que eras tan bella?”, le responde él.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS