NOTICIAS
ACTUALIDAD
Leonard Bernstein viaja a Tahiti en Les Arts
La ópera 'Trouble in Tahiti' del aclamado autor de 'West Side Story' llega al Teatre Martín i Soler interpretada por alumnos del Centre de Perfeccionament de Les Arts
Valencia
Palau de Les Arts
Bernstein: TROUBLE IN TAHITI
03, 09, 13_03 (Teatre Martín i Soler)
Intérpretes del Centre de Perfeccionament. Dinah: Laura Orueta. Sam: Alejandro Sánchez. Trío: Mariana Sofia García, Xavier Hetherington y Carlos Fernando Reynoso. Orquestra de la Comunitat Valenciana. Dirección musical: Jordi Francés. Dirección de escena: Ted Huffmann.
Tras Ariodante, el Palau de Les Arts de Valencia continúa su febril marzo lírico con esta obra fundamental del siglo XX, Trouble in Tahiti, uno de los sueños operísticos de Leonard Bernstein, a la espera de ese Macbeth que se anuncia para finales de mes.
El compositor, director, pianista y divulgador musical Leonard Bernstein (1918-1990) siempre soñó con escribir una gran ópera, pero sus esfuerzos convergieron en una obra maestra del género teatral de Broadway por excelencia, el musical, como es West Side Story (1957). La popular obra, que tuvo una versión discográfica con voces líricas como las de Kiri Te Kanawa y Josep Carreras dirigida por el propio compositor, que ha llegado a montarse incluso en La Scala de Milán y que hoy ha sido revivida con éxito por el cineasta Steven Spielberg en su remake de la célebre película de 1961, no es la primera aproximación a la lírica de Bernstein, que ya lo había intentado con On the Town (musical, 1944), Trouble in Tahiti (ópera en un acto, 1952), Wonderful Town (musical, 1953) y Candide (opereta, 1956, revisada en 1973 y en 1989).
Su obsesión por el género lírico continuaría durante su vida dirigiendo un amplio repertorio operístico y componiendo otras obras que nunca llegaron a repuntar ni a incorporarse al repertorio, como los musicals 1600 Pennsylvania Avenue (1976) y The Race to Urga (1987), y, sobre todo, con su último y frustrante intento operístico, A Quiet Place (ópera en dos actos, 1983), en la que incluye la partitura de la previa Trouble in Tahiti. Esta última, junto a Candide, están consideradas como el máximo aporte al género del compositor estadounidense, quien, por otra parte, llegó a convertirse en el primer músico de ese país en realizar una carrera internacional de gran calado en el ámbito de la dirección orquestal.
Trouble in Tahiti es una obra que, a pesar de este año ya cumple 70 años de historia, propone un tema muy actual, ya que platea la lucha y las frustraciones de toda una sociedad ante las nuevas necesidades que crea el consumismo nacido de la mano del capitalismo. “Si consumes, serás feliz”, es la consigna de este concepto de vida que golpea de lleno a la pareja protagonista de Trouble in Tahiti, ópera que este mes podrá verse en el Palau de Les Arts de Valencia. Los intérpretes serán algunos de los cantantes más destacados del Centre de Perfeccionament del coliseo valenciano, entre los que se encuentran Laura Orueta, Alejandro Sánchez, Mariana Sofia García, Xavier Hetherington y Carlos Fernando Reynoso, quienes serán los encargados de revisitar la vida de un matrimonio que lo tiene todo pero que ve que la felicidad que le venden los medios de comunicación se transforma en frustración, ya que esa ansiada felicidad nunca llega. Bernstein contribuye en Trouble in Tahiti a construir una crítica social que también subyace en su aclamada West Side Story, inspirada en Romeo y Julieta de Shakespeare, pero que el músico propone con una mirada crítica al clasismo y a la xenofobia.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS