Las voces de la nueva temporada del Auditori de Barcelona

El Auditori de Barcelona presentó su temporada 2022-23 en la que destaca la incorporación de Ludovic Morlot como director titular y un ecléctico apartado vocal

05 / 05 / 2022 - Antoni COLOMER - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Sarah Connolly / operaactual.com Sarah Connolly © Askonas Holt
Serena Sáenz Caballé La soprano Serena Sáenz © Concurso Caballé / Antoni BOFILL
Elily D'Angelo /operaactual.com Emily D'Angelo © Mark PILLAI
Ludovic Morlot/operaactual.com Ludovic Morlot © L'AUDITORI

La Temporada 2022-23 que acaba de presentar el Auditori de Barcelona posee mil recovecos y se caracteriza por una apuesta decidida por la creación contemporánea, un curso que marca la incorporación de Ludovic Morlot como nuevo titular de la OCB cogiendo el relevo de Kazushi Ono. Son pocas, pero aquí se presentan algunas de las citas vocales más estimulantes de la programación.

El director francés Ludovic Morlot, tras ocho años al frente de la Seattle Symphony Orchestra, estrenará el cargo de director titular de la OBC el 30 de septiembre con un concierto en el Auditori en el que asumirá la dirección de la Sinfonía Nº 4 de Gustav Mahler y que contará con la soprano norteamericana Audrey Luna como solista. No será la única obra del compositor bohemio que afrontará Morlot en su temporada de debut, pues también se hará cargo de la Sinfonía Nº 5 y de los Kindertotenlieder, en este caso interpretados por la mezzo británica Sarah Connolly.

Otro de los programas que asumirá el director lionés, en el que el pianista Bertrand Chamayou interpretará Noches en los jardines de España, de Manuel de Falla, incluye la cantata La damoiselle élue, de Claude Debussy. La soprano Marta Mathéu y la mezzo Anna Alàs i Jové serán las solistas vocales mientras que, ya en el mes de marzo y de nuevo bajo la batuta del nuevo titular, Marta Infante pondrá voz al Schicksalslied de Johannes Brahms. Por su parte, Vassily Petrenko y la OBC ofrecerán también un programa monográfico dedicado a Richard Strauss en el que otra soprano estadounidense, Heidi Melton, asumirá los Vier letzte Lieder.

El danés Hans Abrahamsen y la rusa Sofia Gubaidulina serán los compositores invitados durante la temporada y de ambos, entre otras muchas obras, se podrán escuchar dos piezas vocales. Del primero, y en el concierto inaugural comentado más arriba, el ciclo de canciones Let me tell you (Audrey Luna) y de la segunda el estreno nacional de Hour of the soul, que interpretará la Banda Municipal de Barcelona junto a la mezzo Gemma Coma-Alabert. El mismo conjunto estrenará la versión para banda de Quatre cançons populars catalanes, de Albert Guinovart en una velada en la que Marta Mathéu interpretará también las Nadales catalanes Op. 76 de Salvador Brotons bajo la dirección de José R. Pascual-Vilaplana.

Dos presencias vocales destacadas son las de las mezzosopranos Emily D’Angelo y Lea Desandre, que ofrecerán sendos recitales. La primera presentará su CD de debut titulado Enargeia, que incluye obras de compositoras contemporáneas y medievales como Hildegard von Bingen, mientras que la segunda ofrecerá un recital de música barroca junto al laudista Thomas Dunford. Finalmente, el apartado sinfónico-coral y de música religiosa es amplio y variado. Hay que destacar aquí, entre multitud de propuestas, la Missa Solemnis de Beethoven que dirigirá Jordi Savall con su equipo habitual, así como el Requiem de Mozart con Trevor Pinnock a la batuta y la ascendente Serena Sáenz como soprano.– ÓA