Las micro-óperas digitales creadas durante el confinamiento llegan a OperaVision

El portal de 'streaming' de Opera Europa convierte la creación actual y Puccini en protagonistas de su programación de agosto

02 / 08 / 2020 - Lourdes MORGADES - Tiempo de lectura: 3 min.

Print Friendly, PDF & Email
Opera Vision 'La Bohème' en la producción de la Ópera de Monte-Carlo dirigida escénicamente por Jean-Louis Gindas © Opéra de Monte-Carlo / Alain_HANEL
Opera Vision 'Turandot' en la producción firmada por el dúo de directores de escena Stefano Ricci y Gianni Forte © Croatian National Opera / Marko ERCEGOVIC

Las micro-óperas digitales creadas durante el confinamiento bajo la iniciativa #OperaHarmony, impulsada por la directora de escena británica Ella Marchment, son junto a Puccini los protagonistas de la programación de agosto de Opera Vision, el portal de ópera en streaming impulsado por Opera Europa.

La directora de escena Ella Marchment ensayaba en la Ópera Nacional de Holanda el estreno absoluto de la ópera de la compositora holandesa Mathilde Wantenaar Een lied voor de maan (Una canción para la luna), previsto para el 18 de marzo en el marco del Opera Forward Festival, cuando el proyecto se canceló a causa de la propagación de la pandemia de la COVID 19. Marchment regresó a Gran Bretaña, donde tuvo que permanecer confinada 14 días, y durante ese periodo se le ocurrió usar sus contactos para formar equipos creativos que desde la distancia elaboraran y estrenaran a través de las redes sociales micro-óperas.

#OperaHarmony y lleva estrenadas una veintena de micro-óperas

Marchment llamó al proyecto #OperaHarmony y lleva estrenadas una veintena de micro-óperas, de entre 5 y 10 minutos de duración, que Opera Vision ha incluido en su programación de agosto y que presentará cada martes, a razón de cuatro o cinco óperas por sesión.

De hecho, #OperaHarmony inaugura el martes 4 de agosto la programación con cinco de las micro-operas del proyecto: A Man Drags the Carcass of a Deer (Un hombre arrastra el cadáver de un ciervo) del compositor Joel Rust y el libretista David Troupes; Auschwitz Lovers (Los amantes de Auschwitz) con música y libreto de Filip Holacky; Divas Furloughed (Divas suspendidas) del compositor Ian Holacky y el libretista Anthony Buch; How does a building sing? (¿Cómo canta un edificio?) de Felipe Alram; y The Den (La guarida) con música de Christopher Schlechte-Bond y libreto de Fiona Williams.

© Théâtre de la Monnaie / Hugo SEGERS

'Push', ópera comunitaria del compositor Howard Moody

El apartado de ópera contemporánea se completa con el proyecto comunitario del Teatro de la Monnaie de Bruselas Push, del compositor y director de orquesta británico Howard Moody, estrenado en marzo pasado por una mezcla de músicos e intérpretes profesiones y aficionados. La obra, disponible en Opera Vision a partir del 7 de agosto, está basada en la vida de superviviente del holocausto Simon Gronowski, que tras ser subido en 1943 junto a su familia a un tren con destino a Auschwitz, se salvó gracias a que su madre le tiró de tren.

Puccini es el otro protagonista del mes en Operavisión con dos títulos: Turandot y La Bohème. El portal de streaming Opera Europa presenta desde el Teatro Nacional de Croacia a partir del 14 de agosto la producción de Turandot firmada por el dúo de directores de escena Stefano Ricci y Gianni Forte, presentada en 2017 en el Festival de Macerata y que ganó el premio de la crítica italiana Franco Abbati. La soprano eslovena Rebeka Lokar y el tenor veneciano Renzo Zulian encabezan el reparto de la producción que cuenta con dirección musical de italiano Marcello Mottadelli.

La Bohème estará disponible a partir del 28 de agosto en la producción de la Ópera de Monte-Carlo firmada escénicamente por Jean-Louis Ginda, grabada en enero pasado y con un reparto encabezado por la soprano rusa Irina lungu y el tenor vasco Andeka Gorrotxategi y con dirección musical de Daniele Callegari.

La programación de agosto de Opera Vision se completa con el espectáculo de danza titulado Close, presentado por la Ópera de Oslo y disponible a partir del 21 de agosto. Close reúne en el escenario de la ópera de la capital noruega a dos coreógrafos, dos directores de cine y nueve bailarines para presentar dos creaciones, 5 Ballerianas de Melissa Hough y Distant Closeness de Lucas Lima.- ÓA