NOTICIAS
ACTUALIDAD
Pratt y Anduaga prometen unos 'Puritani' históricos en Bilbao
La soprano Jessica Pratt y el tenor Xabier Anduaga protagonizan la cristalina y ya clásica producción de Emilio Sagi
Bilbao
ABAO Bilbao Opera
Bellini: I PURITANI
15, 18, 21, 24_10 (Palacio Euskalduna)
Elvira: Jessica Pratt. Lord Arturo Talbo: Xabier Anduaga. Sir Riccardo Forth: Andrzej Filończyk. Sir Giorgio Walton: Manuel Fuentes. Lord Gualtiero Walton: Alejandro López. Sir Bruno Robertson: Josu Cabrero. Enrichetta di Francia: Laura Vila. Euskadiko Orkestra Sinfonikoa. Coro de Ópera de Bilbao (Dirección: Boris Dujin) Dirección musical: Giacomo Sagripanti. Dirección de escena: Emilio Sagi.
ABAO Bilbao Opera reúne sobre las tablas del Palacio Euskalduna a un reparto ideal para sacar brillo al exigente título belliniano, con Jessica Pratt y Xabier Anduaga reflejados en la cristalina y ya clásica producción de Emilio Sagi.
Lámparas de lágrimas que descienden de las alturas, butacas inmaculadas, trajes repletos de detalles… El escenario del Euskalduna prepara su conversión en un palacio a la altura de su nombre para levantar el telón del curso de ABAO Bilbao Opera con I Puritani, la última ópera de Vincenzo Bellini. El drama de Elvira y Lord Arturo Talbo, en el contexto de la revolución religiosa en la Inglaterra del siglo XVII, es el elegido por la asociación bilbaína para dar comienzo a su 71ª temporada. Y en esta apuesta por la más pura tradición presenta un reparto ideal, capaz de sacar brillo a este exigente título belcantista para hacer de él, coincidiendo con la visión del director de escena Emilio Sagi, una ópera de cristal.
En las cuatro funciones programadas, abonados y curiosos tendrán la oportunidad de compartir la locura –lírica, en el caso del público– de la protagonista femenina, a la que dará vida y voz la soprano Jessica Pratt; y el empuje del tenor del momento, Xabier Anduaga –Premio ÓPERA ACTUAL 2021–, en el arriesgado rol de su enamorado. Las arias y cabalette de esta ópera auguran veladas de alto voltaje, como ya ocurriera en septiembre del año pasado en A Coruña, cuando ambos expertos belcantistas interpretaron juntos esta misma ópera –aunque en versión de concierto–, en el que fue el debut de Anduaga en la parte; o el pasado abril en la gala del Baluarte pamplonés. Lord Arturo Talbo ha entrado con fuerza en el repertorio del joven tenor donostiarra. Tanto que acaba de interpretarlo –también en concierto– en el Teatro San Carlo de Nápoles y repetirá con él en abril en el Théâtre des Champs-Elysées de París. Las funciones abaístas serán sus primeros Puritani escenificados.

Xabier Anduaga como Arturo en el Teatro San Carlo de Nápoles
41 personajes
En el caso de la soprano australiana de origen inglés, especialmente querida por el público abaísta, su relación con esta ópera es más dilatada en el tiempo, y la cuenta entre sus favoritas. “Estoy especializada en óperas raras, por lo que no suelo tener la oportunidad de cantar un rol en más de dos producciones, salvo en el caso de Lucia. He estrenado 41 personajes, pero solo unos pocos están en el repertorio habitual de los teatros, y afortunadamente Puritani es uno de ellos”, celebra. Elvira fue, recuerda Pratt, “el tercer papel que debuté en mi carrera y, después de Lucia es el que interpreto con más frecuencia. Haber podido colaborar con directores en doce producciones diferentes a lo largo de los años, y poder investigar todos los matices de la partitura y el libreto con tantos colegas distintos me ha permitido conocer a Elvira en profundidad, y cada vez que nos reencontramos encuentro más y más cosas que me gustan de ella”, asevera. Esa experiencia acumulada es parte del sello Pratt. “Conozco la partitura al dedillo, soy consciente de todas las dificultades y sé cómo sortearlas, lo que me da mucha libertad para dedicar mi energía en el escenario a la interpretación”, explica. “Creo en el personaje, me lo tomo en serio y es muy importante para mí comunicar su vulnerabilidad al público”.
Como las partituras de Lucia, Imogene o Lady Macbeth, Elvira no escapa a la locura, siempre asociada a filigranas y agudos que parecen imposibles. Una enajenación sobre la que la soprano aporta una interesante reflexión, que tiene mucho que ver con, asegura, “la época en la que se compusieron muchas de estas óperas. Las mujeres empezaban a pedir el voto y mayor independencia, y en ese momento de agitación social la representación de la fragilidad mental femenina se hizo muy popular, no creo que por mera coincidencia”, razona. La locura –temporal en el caso de la protagonista femenina de Puritani– coincide “con el tiempo en que no tiene un hombre a su lado, pero en realidad casi todas se volvieron locas porque querían tomar decisiones libres en una sociedad patriarcal en la que no había lugar para la libertad femenina. Creo que su locura era la forma en que la sociedad mostraba lo que podría ser de una mujer si podía independizarse… Obviamente desde el punto de vista de los libretistas y compositores masculinos”, sentencia.

Jessica Pratt como Elvira en el Festival de Savonlinna de Finlandia, en 2017, donde actuó como invitada por la compañía del Teatro Real en esta misma producción
La salud mental
En esta época de gran preocupación por la salud mental, la soprano asegura que entiende que puede llegar a ser perturbador “ver esta locura en escena, pero al vivirlo como público se puede desarrollar empatía. No creo que las enfermedades mentales deban esconderse bajo la alfombra; deben discutirse, comprenderse y aceptarse como parte de la vida”.
I Puritani fue, en 1988, la ópera con la que Emilio Sagi debutó como regista fuera de España, y en Bilbao se verá su última propuesta sobre este título, en la coproducción del Teatro Real de Madrid y del Municipal de Santiago de Chile que, teatro a teatro y función a función, se ha convertido en referencia viajera para esta difícil ópera belcantista. ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS