NOTICIAS
ACTUALIDAD
Las 10 entrevistas más leídas de 2022
Durante este año ÓPERA ACTUAL ha hablado con destacados cantantes, 'registas', directores musicales y gestores del panorama lírico nacional e internacional
En cada nueva edición en papel ÓPERA ACTUAL dedica una sección importante a entrevistas con personalidades relevantes del mundo de la lírica. En total, durante el año 2022, la revista ha entrevistado más de 30 cantantes, registas, directores musicales y gestores del sector. Estas son las 10 entrevistas más leídas por nuestros lectores durante el año 2022, en las que sobresalen grandes divos y artistas españoles con interesantes reflexiones sobre la profesión.
1. Anna Netrebko, soprano (abril de 2022). Sin duda, la conversación que más interés ha suscitado entre los lectores con diferencia, puesto que la soprano rusa este año no solo ha sido noticia por sus actuaciones operísticas, sino por la polémica derivada de la invasión rusa en Ucrania: la cantante en un primer momento se negó a condenar con firmeza el conflicto bélico tal y como le solicitaban distintos programadores (y miles de seguidores en redes sociales), por lo que decidió retirarse temporalmente de los escenarios. Finalmente, Netrebko condenó el ataque, se desmarcó de Vladimir Putin y anunció su vuelta a los escenarios. Su primera actuación después del parón fue el 22 de abril, como protagonista de Manon Lescaut en la Opéra de Monte-Carlo. Con motivo de este regreso, ÓPERA ACTUAL publicó esta entrevista realizada en el Círculo del Liceo de Barcelona antes del inicio del espantoso conflicto bélico.
Anna Netrebko, soprano: «En la ópera se han perdido los ensayos escrupulosos con los directores»
2. Serena Sáenz, soprano (enero de 2022): Si alguna carrera merece el calificativo de meteórica es, sin duda, la de Serena Sáenz. Con apenas 26 años la soprano barcelonesa ha encadenado debuts en teatros como la Staatsoper de Berlín y el Gran Teatre del Liceu con roles tan destacados como Pamina o Lucia di Lammermoor, cosechando grandes éxitos. En octubre de 2021 se alzó con el primer premio del Concurso Montserrat Caballé y este octubre ganó el segundo premio en Operalia 2022.
Serena Sáenz, soprano: “Creo que es ante los grandes retos cuando rindo mejor”
3. Luis Cansino, barítono (julio de 2022): En julio interpretó uno de sus personajes soñados, y nada menos que en el Teatro Real: Nabucco. Tras llevar de gira por media Cataluña y Cantabria a otro antihéroe verdiano –Rigoletto–, el cantante español celebraba junto a estos fascinantes roles la temporada que marca sus 35 años de carrera, una trayectoria que continúa, entre otros compromisos, con La forza del destino (A Coruña), su participación en la Belcanto Opern Gala de la Isarphilharmonie de Múnich y su regreso –como Falstaff– a Brno, papel que antes interpretará en Vigo.
Luis Cansino, barítono: “Tras 35 años de carrera quiero hacer personajes que me hagan feliz”
4. Jordi Bernàcer, director musical (febrero de 2022): Hoy es uno de los directores españoles más internacionales y de mayor proyección. Formado como flautista, tras sus estudios en Viena ha ido quemando etapas de manera fulgurante, primero en el Palau de Les Arts de su Valencia natal, donde participó en el nacimiento del Teatro y, más tarde, en teatros tan prestigiosos como el de San Francisco. Instalado en Italia desde hace unos años, este curso dirigió Nabucco en el Teatro Real de Madrid y Anna Bolena en Bilbao.
Jordi Bernàcer, director: “Nunca hay dos funciones iguales y como director debes saber adaptarte”
5. Natalia Labourdette, soprano (marzo de 2022): Es lo que se conoce como cantante todoterreno. Excelente actriz y músico, se ha destacado en papeles mozartianos como Despina en Così fan tutte, pero también se muestra como una consumada liederista sin miedo a los retos de la música contemporánea. Durante 2022 estrenó varias nuevas creaciones, tanto en España como en Alemania. En esta entrevista repasa sus compromisos y pone de manifiesto su credo artístico.
6. Giancarlo del Monaco, director de escena (febrero de 2022): El director de escena, que conoció muy bien Renata Tebaldi y Maria Callas, recuerda a la soprano italiana al cumplirse el centenario de su nacimiento. Su padre, el legendario Mario del Monaco, compartió escenario muchas veces con la voce d’angelo, así como excepcionales grabaciones que han quedado para la historia de la lírica. Esta entrevista se enmarca dentro de la celebración de los 100 años de Renata Tebaldi, que ÓPERA ACTUAL conmemoró con un amplio reportaje en ÓA 254.
Giancarlo del Monaco: «Tebaldi tenía dos veces la voz de Callas»
7. Marina Rebeka, soprano (julio de 2022): Desde 2007 recorre los más prestigiosos teatros de ópera y salas de concierto del mundo, especialmente desde su debut en 2009 en el Festival de Salzburgo junto a Riccardo Muti. Lleva más de un lustro cantando en España y la soprano letona, recientemente galardonada con el Premio Teatro Real por su participación en La traviata en 2020, actúo también como Norma de Bellini en el escenario del Gran Teatre del Liceu barcelonés.
Marina Rebeka, soprano: “Norma es un gran personaje que tiene muchas caras”
8. Javier Franco, barítono (enero de 2022): Es uno de los barítonos españoles más destacados de su generación. Su atractivo timbre, sólida técnica y capacidad interpretativa le han llevado a brillar tanto en los más exigentes roles verdianos, puccinianos y belcantistas como en la zarzuela. Como muchos cantantes del país, en su momento decidió trasladarse a Italia en busca de nuevas oportunidades. A partir de ese momento comenzó a cosechar éxitos tanto en España como en el extranjero, consolidando una ascendente trayectoria. En enero se le pudo ver en Madrid protagonizando la producción de Curro Carreres de Entre Sevilla y Triana.
Javier Franco, barítono: “Técnicamente cantar zarzuela es más complejo que cantar ópera”
9. Simón Orfila, bajo-barítono (junio de 2022): Tras participar en la triunfal producción de Don Gil de Alcalá en el Teatro de La Zarzuela, el cantante menorquín interpretó a los cuatro villanos de Les Contes d’Hoffmann en el Teatre Principal de Palma, en Mallorca. La agenda del bajo-barítono español sigue repleta de proyectos tras 25 años de una espectacular carrera que le ha llevado a los escenarios de algunos de los mejores teatros del mundo.
Simón Orfila, bajo-barítono: «La voz de bajo se aposenta definitivamente a partir de los 40 años»
10. Anna Pirozzi, soprano (mayo de 2022): Pese a su afición por el canto desde la infancia, no fue hasta los 25 años que Anna Pirozzi decidió que su camino era el de la lírica. Una edad tardía para una carrera que, a pesar de las dificultades y las decepciones iniciales, ha llevado a la soprano italiana a la cima del mundo operístico. Heredera de las grandes voces del pasado, ya se ha convertido en figura imprescindible en los más importantes escenarios del mundo. Este curso ha viajado a Gran Canaria como Elvira de Ernani y en julio estuvo en el Teatro Real como Abigaille de Nabucco.
Anna Pirozzi, soprano: “Las voces verdianas siguen existiendo, pero no están bien asesoradas”
NOTICIAS RELACIONADAS