NOTICIAS
ACTUALIDAD
'L'Arxiduc' de la OSIB renueva el repertorio
El Teatre Principal acoge esta producción de la Simfònica de Balears que enriquece con un nuevo título el repertorio lírico español
Palma
Teatre Principal
Antoni Parera: L’ARXIDUC
Estreno Absoluto
25, 27_11
Arxiduc joven: David Alegret. Arxiduc viejo: José Antonio López. Catalina Homar: María José Montiel. Wlasidlaw Vyborny: Pau Camero. Emperador de Austria: Joan Martin-Royo. Erwin Huber: José Manuel Sánchez. Madre del Arxiduc: María José Moreno. Voces del pueblo: Toni Aragón, Josep Miquel Ribot. Antonietta Madre: Marisa Roca. Francesc Ferran: Joan Lainez. O. Simfònica de les Balears. Cor del Teatre Principal (Dir.: Francesc Bonnin). Dirección musical: Pablo Mielgo. Dirección de escena: Paco Azorín.
El Teatre Principal acoge esta producción de la Simfònica de Balears que enriquece con un nuevo título el repertorio lírico español, una ópera escrita en catalán que el compositor y productor manacorí Antoni Parera ha concebido a partir de una novela de la escritora mallorquina Carme Riera. Parera vuelve a contar, en este proyecto, con dos aliados, la mezzosoprano María José Montiel y el director de escena Paco Azorín.
El Teatre Principal de Palma (Mallorca) se viste de estreno porque nace L’Arxiduc, de Antoni Parera Fons, “cuyo origen está en la exposición que Carme Riera comisarió sobre la figura de L’Arxiduc, que tuvo su continuidad en su novela Les darreres paraules (Las últimas palabras) que se convirtió en monólogo”, explica el compositor. “En ese punto Carme me planteó la posibilidad de escribir una ópera a partir de ese material y todo encajó porque, entonces yo era compositor residente de la Simfònica de Balears. Además, el Govern Balear tenía ganas de impulsar un proyecto como este, así que recibí el encargo y juntos empezamos a trabajar en el libreto”. La nueva ópera contará en el podio con Pablo Mielgo, titular de la formación orquestal, así como con Paco Azorín como regista. El reparto lo encabezan la mezzo María José Montiel –que dio vida a Maria Moliner, la última obra lírica de Parera, siempre con Azorín en la regia–, el tenor David Alegret, el bajo-barítono José Antonio López –ambos a cargo del rol titular en distintos períodos de su vida–, la soprano María José Moreno o el barítono Joan Martín-Royo.
El personaje que da nombre a la obra, el archiduque Luis Salvador de Habsburgo-Lorena, fue una figura de gran relevancia en la Mallorca de la segunda mitad del siglo XIX, un aristócrata primo del emperador austríaco que se enamoró de Mallorca, donde se instaló. En su libro Die Balearen recopiló elementos botánicos y antropológicos de la isla, “un hombre de gran cultura y de personalidad poliédrica, con su esplendor, pero también con sus rincones oscuros tanto en el ámbito político como en el personal”, continúa el compositor. “Esta complejidad se traduce en la ópera en un desdoblamiento del personaje, el Archiduque viejo y el joven, que van apareciendo en los diversos flashbacks en los que está estructurada la obra”, añade.
A nivel musical, “trabajar sobre una personalidad tan marcada y especial como la de Luis Salvador de Habsburgo-Lorena, tal y como sucedió con la protagonista de mi ópera anterior, María Moliner, te ofrece muchas posibilidades a nivel compositivo, pues te obliga a bucear tanto en su compleja psicología, así como en todo su entorno personal, social y político, lo cual te brinda mucho juego”.
Antoni Parera Fons se muestra confiado pues, con los ensayos en marcha, “los cantantes ya dominan la partitura, los veo contentos y están trabajando con entusiasmo. Estoy encantado y agradecido de contar con un equipo artístico de este nivel para el estreno”. Ahora solo falta que suba el telón y que L’Arxiduc sea todo un éxito.
Tras María Moliner, María José Montiel vuelve a la estética del compositor mallorquín para dar vida a Catalina Homar, la influyente amante y colaboradora del archiduque. “Ambos fueron personajes muy importante para la isla, tanto que dicen que pusieron a Mallorca en el mundo”, asegura la mezzo a ÓPERA ACTUAL. “Conozco muy bien la música de Antoni Parera porque, además de su anterior ópera, también le he estrenado ciclos de canciones para orquesta y piano, además de haber grabado sus obras. Soy una enamorada de su música porque tiene una escritura de una gran personalidad, con un amplio vuelo impresionista; está llena de colores y también posee una profunda fantasía. Y nadie mejor que Paco Azorín para darle vida teatral”, concluye.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS