NOTICIAS
ACTUALIDAD
La Zarzuela estrena una ópera sobre ‘El caballero de Olmedo’ de Lope de Vega
La obra, escrita por Arturo Díez Boscovich, cuenta con la dirección escénica y la adaptación de Lluís Pasqual y la lectura musical de Guillermo García Calvo
Madrid
Díez Boscovich: EL CABALLERO DE OLMEDO Estreno Absoluto
OCT / 6, 8, 11, 13, 14, 15
Don Alonso: Joel Prieto / Juan de Dios Mateos. Doña Inés: Rocío Pérez / Alba Chantar. Don Rodrigo: Germán Olvera / Ramiro Maturana. Fabia: Nicola Beller Carbone. Doña Leonor: Berna Perles. Don Fernando: Gerardo Bullón: Tello: Rubén Amoretti. Orquesta de la Comunidad de Madrid y Coro del Teatro de La Zarzuela (Dir.: Antonio Fauró). Dirección musical: Guillermo García Calvo. Dirección de escena: Lluís Pasqual.
El Teatro de La Zarzuela de Madrid ha presentado el estreno absoluto de la ópera El caballero de Olmedo de Arturo Díez Boscovich, una obra sobre el texto original de Lope de Vega que cuenta con un reparto formado por Joel Prieto, Rocío Pérez, Germán Olivera y Nicola Beller Carbone en los roles principales. El montaje, firmado por Lluís Pasqual, trabaja sobre una escenografía de Daniel Bianco con vídeos de Franc Aleu.
Con el comienzo de la temporada 2023/2024 el Teatro de La Zarzuela de Madrid ofrecerá en su escenario el tercer estreno absoluto de una obra lírica en menos de un año. Tras las zarzuelas Policías y ladrones de Tomás Marco y Trato de favor de Lucas Vidal, ahora es el turno de la ópera El caballero de Olmedo de Arturo Díez Boscovich, una composición que cuenta, además, con un libretista de excepción, Lope de Vega, cuya poesía, a lo largo de los tres últimos siglos, ha estado presente en zarzuelas tan diversas como Doña Francisquita (1923), La villana (1927) o La rosa del azafrán (1930). Según adelantaba Arturo Díez Boscovich en la rueda de prensa de presentación, «el espectador se encontrará con una historia absolutamente elegante, misteriosa, maravillosa, llena de amor, de celos, de todos los sentimientos que nos hacen humanos y que todos compartimos».
El coliseo madrileño ha reunido para la ocasión el maestro Guillermo García Calvo, que ocupará el podio al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (Titular del Teatro), junto al magisterio de Lluís Pasqual, quien, además de idear la puesta en escena, se ha encargado de realizar la necesaria adaptación del texto. Para Pasqual, esta creación de Lope de Vega es una obra magistral, que considera «la cumbre de la literatura teatral y poética del Siglo de Oro; y es, por tanto, la gran metáfora sobre el amor y sobre algo tan terrible como es la envidia». Porque para Pasqual El caballero de Olmedo es en realidad una historia «sobre el amor y el dolor de su ausencia», continúa, «y sobre la intolerancia». En esta propuesta escénica, el director cuenta con la minimalista escenografía de Daniel Bianco, el vestuario de Franca Squarciapino, la iluminación de Pascal Mérat, la coreografía de Nuria Castejón, la videoescena de Franc Aleu y el trabajo de esgrima de Jesús Esperanza.
Serán, además, dos repartos los que canten los tres roles principales de la ópera, integrados por los tenores Joel Prieto y Juan de Dios Mateos, las sopranos Rocío Pérez y Alba Chantar, los barítonos Germán Olvera y Ramiro Maturana, las sopranos Nicola Beller Carbone y Berna Perles, el barítono Gerardo Bullón y el bajo Rubén Amoretti.
Entre el 6 y el 15 de octubre se ofrecerán seis funciones y la representación del viernes 13 de octubre será emitida en directo a partir de las 20h a través de streaming en el canal de YouTube y la cuenta de Facebook del Teatro de La Zarzuela.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS