La web del Teatro Colón ofrece un extraordinario catálogo de grabaciones históricas

El teatro bonaerense ha creado un archivo con grabaciones musicales de recitales, conciertos y representaciones operísticas de enorme valor artístico

22 / 11 / 2020 - Antoni COLOMER - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Teatro Colón El Teatro Colón de Buenos Aires © Teatro Colón de Buenos Aires
Kraus Alfredo Kraus debutó en el Colón en 1969. © FIAK / Ópera de Dallas
Josep Carreras El tenor español Josep Carreras
Montserrat Caballé Caballé deslumbró con Liú en el Teatro Colón

Todos los aficionados a la ópera conocen la gloriosa historia de un teatro como el Colón de Buenos Aires. Por su escenario y el foso de su orquesta ha pasado lo más selecto de la música durante los siglos XX y XXI. Por ese motivo hay que celebrar la iniciativa, que ojalá siguiesen otros teatros, de incluir en su web un archivo histórico sonoro en abierto de grabaciones musicales de algunos de los eventos más relevantes que se han dado en sus tablas. Una auténtica fiesta para aficionados y curiosos que regala auténticas perlas.

Esta imperdible selección incluye tanto recitales instrumentales y vocales como representaciones operísticas completas que no tienen desperdicio. He aquí un sucinto resumen de lo más destacado.

En lo que respecta al apartado instrumental, nada más y nada menos que recitales de Martha Argerich, Narciso Yepes o la Filarmónica de Viena dirigida por Karl Böhm con un programa íntegramente dedicado a Beethoven al igual que el que protagoniza Claudio Arrau con la Orquesta Sinfónica Nacional. Destacan también conciertos vocales extraordinarios como el legendario recital liederístico de una Elisabeth Schwarzkopf en plena forma acompañada por Geoffrey Parsons en 1968. Un año antes, Birgit Nilsson, que mantuvo una larga y fructífera relación con el coliseo bonaerense, hizo temblar sus paredes en un concierto dirigido por Roberto Kinsky. También remarcable el de la gran Régine Crespin en 1976.

Pero probablemente lo más memorable del catálogo sean una serie de representaciones operísticas absolutamente imprescindibles que incluyen trascendentales debuts en el Colón. El año 1965 una Montserrat Caballé imperial era Liù al lado de la Turandot de Birgit Nilsson. Dos años después un tal Alfredo Kraus debutaba en las tablas del Colón junto a Cossotto y Bruscantini con La favorita y cinco años después interpretaba su extraordinario Edgardo al lado de la Lucia de Beverly Sills. Entre medio, Teresa Berganza, que ya había triunfado ahí con La Cenerentola, dejaba muestras de su inmensa calidad interpretando una Isabella de L’Italiana in Algeri aún hoy insuperada y, en 1973, José Carreras aparecía por primera vez en Buenos Aires con el Alfredo de La Traviata acompañado por una intensa Luisa Sofía.

Pero aún hay más. Por ejemplo, el debut en el Colón de la gran Leontyne Price en Il Trovatore (1969) junto a compañeros de ensueño como Bergonzi, Cossotto y Cappuccilli en una representación legendaria.  O la Aida con Arroyo, Cossotto y Gavazzeni del 71, la Carmen protagonizada por Bumbry, Vickers y Merrill dirigidos por Prêtre del 85 y una representación de Aurora, de Héctor Panizza, título emblemático de la ópera argentina con libreto de Luigi Illica.

Todo ello con la participación de unos cuerpos estables del Teatro Colón de encomiable calidad en líneas generales y buenas tomas de sonido. A todo ello, la web del Colón añade el programa de mano original, ficha completa, comentarios e imágenes de la producción y el vestuario. Una iniciativa a celebrar y un festín para cualquier melómano que se une a otras iniciativas recientes del coliseo bonaerense.– ÓA


Warning: Undefined array key 1 in /home/customer/www/operaactual.com/public_html/wp-content/themes/opera-actual/template-parts/content-noticia.php on line 171
https://www.youtube.com/watch?v=prbF17xB5VA