La voz, protagonista de la próxima edición del Festival de Granada

Gheorghiu, Pirozzi, Carlos Álvarez, De León, Cantarero o José Antonio López estarán en el veterano certamen andaluz, que ha programado 'El retablo de Maese Pedro' y 'Turandot', además de conciertos y recitales

02 / 03 / 2023 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 5 min

Print Friendly, PDF & Email
Carlos Álvarez El barítono español Carlos Álvarez © Teatro Real / Javier DEL REAL
Angela Gheorghiu Angela Gheorghiu
Magdalena Kožená Magdalena Kožená

El Festival Internacional de Música y Danza de Granada alcanza este año su 72ª edición (del 21 de junio al 19 de julio), que tendrá como eje vertebrador a la voz humana. Calificada en el programa del certamen como «el instrumento musical por excelencia», será la gran protagonista en este año 2023 con muestras de los estilos más diversos, desde cantos litúrgicos hasta el pop, el flamenco y el rock con la presencia de Bob Dylan. La lírica, por supuesto también tendrá un papel relevante: el evento andaluz ha programado las óperas El retablo de Maese Pedro de Falla y Turandot de Puccini con grandes voces del canto, además de recitales y conciertos. Y, como siempre, también se anuncia un interesante ciclo sinfónico, sin olvidar el ámbito dancístico.

Tras los conciertos extraordinarios previos de la cantaora Clara Montes (9 de junio) y Bob Dylan (13 de junio), el Festival de Granada alzará oficialmente el telón de su 72ª edición el 21 de junio con la primera de las dos funciones previstas de El retablo de Maese Pedro. La obra de Falla, de la que este año se cumplen cien años de su estreno escénico –el 25 de junio de 1923 en París–, se ofrecerá en el certamen andaluz en el montaje de la Compañía Etcétera con dirección de escena de Enrique Lanz, nieto del escenógrafo Hermenegildo Lanz, que colaboró en la première del título.

La producción, estrenada en 2009 por el Teatro Real de Madrid en colaboración con el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, ABAO Bilbao Ópera, el Teatro de La Maestranza de Sevilla, la Fundación Ópera de Oviedo y la Fundación Teatro Calderón de Valladolid, llegará a Granada con las voces de la soprano Alicia Amo (Trujamán), del tenor David Alegret (Maese Pedro) y del barítono José Antonio López (Don Quijote). Aarón Zapico será el encargado de llevar la batuta al frente de la Orquesta Ciudad de Granada.

El segundo título lírico de la 72ª edición del Festival será Turandot, ópera nunca interpretada en la historia del evento estival. La obra de Puccini se podrá disfrutar en el Palacio de Carlos V de Granada en forma de concierto y en una única función (12 de julio) con la participación de los conjuntos del Teatro Real de Madrid, coliseo que durante el mes de julio pondrá fin a su temporada con este título pero en versión escenificada, a cargo de Robert Wilson. Nicola Luisotti se situará en el podio frente a solistas de la talla de Anna Pirozzi (Turandot), Jorge de León (Calaf) y Nadine Sierra (Liù), entre otros.

En el apartado de recitales y conciertos programado por el Festival de Granada destaca la presencia de voces como las de la soprano Angela Gheorghiu, que ofrecerá un recital junto al pianista Jeff Cohen (15 de julio), o la mezzo Magdalena Kožená, protagonista de un concierto junto a La Cetra Basel, con Andrea Marcon en la dirección musical (16 de julio). Además, María José Moreno y Carlos Álvarez serán los solistas de un concierto con la Filarmónica de Málaga dirigida por José María Moreno (27 de junio), Anna Lucia Richter dará un recital con el pianista Ammiel Bushakevitz (4 de julio) y Mariola Cantarero fusionará lírica y flamenco en compañía del guitarrista José Quevedo Bolita y del percusionista Paquito González (18 de julio).

Todos las citas comentadas se enmarcan dentro del ciclo Universo vocal de la próxima edición del certamen andaluz, pero el aficionado a la lírica también podrá encontrar otras propuestas de interés en el resto del amplio programa propuesto por el director artístico del evento, Antonio Moral. Por ejemplo, la citada Angela Gheorghiu también será la solista de un concierto junto a la Orquesta Joven de Andalucía dirigida por Víctor Pablo Pérez (19 de julio) en la que se interpretarán arias de Puccini.

Además, en el ciclo Música de cámara la mezzo Marta de Andrés interpretará con el conjunto Neopercusión obras de Tomás Marco y György Ligeti (11 de julio). El músico español es el compositor residente de la nueva edición del certamen andaluz y estrenará el 9 de julio Ur-Nachtmusik (Mahleriana 4) de la mano de la Orquesta Nacional de España dirigida por David Afkham. Marco, además, impartirá entre los días 4 y 7 de julio y dentro de los 54º Cursos Manuel de Falla –organizados por el propio Festival de manera paralela a la celebración del evento– el curso La creación de nuevas óperas después de 1900.

En el ciclo Cantar y tañer la soprano María Espada y el ensemble Nereydas rescatarán composiciones barrocas de autores españoles e italianos (1 de julio); la mezzo Maite Beaumont interpretará cantadas de José de Torres con la formación Al Ayre Español de Eduardo López Banzo, y María Cristina Kiehr recreará piezas de Alonso Mudarra en colaboración con el vihuelista Ariel Abramovich (16 de julio).

Dentro del ciclo Solo Bach se podrá disfrutar de La pasión según San Juan en las voces de Hana Blazikova, Maarten Engeltjes, Tilman Lichdi y Klaus Mertens, que actuarán acompañados de los Amsterdam Baroque Orchestra and Choir bajo la batuta de Ton Koopman (28 de junio). El director neerlandés es unos de los artistas invitados de la 72ª edición del Festival de Granada junto al también director Giovanni Antonini.

En total, el certamen andaluz ofrecerá entre el 21 de junio y el 19 de julio 105 conciertos y espectáculos, con la participación de orquestas como la Filarmónica de Luxemburgo, la Orchestre des Champs-Élyssées o Il giardino armonico y compañías de danza como el Ballet de Hamburgo y el Béjart Ballet Lausanne. El público podrá adquirir entradas a partir del 21 de marzo y, por primera vez en la historia del Festival de Granada, se pondrá a disposición de los espectadores varios tipos de abonos con diferentes tipos de descuentos.– ÓA