'La vida breve' devuelve a Sevilla el dolor de Salud

La soprano Ainhoa Arteta vuelve a encarnar a la atormentada protagonista de la ópera de Manuel de Falla

11 / 03 / 2023 - Ismael G. CABRAL - Tiempo de lectura: 5 min

Print Friendly, PDF & Email
vida breve El montaje de Giancarlo del Monaco de 'La vida breve' que se estrenó en Valencia © Palau de Les Arts / Tato BAEZA

Sevilla

Teatro de La Maestranza
Falla: LA VIDA BREVE
18, 19_03

Salud: Ainhoa Arteta. Paco: Alejandro Roy. Tío Sarvaor: Rubén Amoretti. Abuela: María Luisa Corbacho. Carmela: Helena Resurreição. Manuel: Gerardo Bullón. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Coro del Teatro de La Maestranza. (Dirección: Íñigo Sampil). Dirección musical: Lucas Macías. Dirección de escena: Giancarlo del Monaco.

 

La soprano Ainhoa Arteta vuelve a encarnar a Salud, la atormentada protagonista de la ópera de Manuel de Falla pasada por el tamiz universal e igualmente trágico de Giancarlo del Monaco

No necesitó Manuel de Falla extenderse mucho para narrar La vida breve (estrenada en Niza, y en francés, en 1913), consiguiéndolo en dos actos y algo más de una hora de música. Pero qué hora… “¡Malhaya quien nace yunque en vez de nacer martillo!”. Repiqueteó durante tiempo en la mente del compositor gaditano con intensidad este verso de Carlos Fernández Shaw. Tenía que hacer una obra lírica con aquel libreto sobre el destino funesto de Salud, una gitana enamorada de un hombre malo, malo a rabiar, Paco, que la engaña y finalmente la abandona. La protagonista morirá a sus pies durante la boda de aquel con una mujer de su clase social, más acomodada. Falla y Shaw invocaron a García Lorca, lo hicieron a su manera, y dieron vida a una de las obras más febrilmente dramáticas del autor de El amor brujo.

Ainhoa Arteta: “Esta producción refleja el dolor y el tormento que vive Salud, que enloquecerá por amor”

El Teatro de la Maestranza propone este mes de marzo tan solo dos funciones de La vida breve que podrán verse en el montaje de Giancarlo del Monaco, que se estrenara en el Palau de Les Arts de Valencia en 2010 y que, de manera atribulada por la pandemia, se quiso recuperar –con plantilla instrumental reducida– en el Teatro de La Zarzuela de Madrid en 2020. Retoma el personaje principal en estas funciones sevillanas la soprano Ainhoa Arteta, quien ya se encargó de abordarlo en la recuperación madrileña del montaje. “Es un auténtico privilegio que cuenten conmigo porque considero que esta es una obra maestra de nuestro gran compositor, Manuel de Falla”, indica la cantante en declaraciones a ÓPERA ACTUAL. “No es gratuito ni exagerado afirmar que es un rol muy difícil porque yo estoy en el escenario desde la primera hasta la última nota y no tengo ni medio segundo para tomar un respiro”, reflexiona la popular soprano. “Esa intensidad que exige Salud va creciendo durante toda la obra hasta hacerse insoportable. No puedo ni tomar resuello entre bambalinas, porque no puedes ceder. Si salgo del personaje, aunque sea un segundo, entonces la historia no se cuenta igual y, por tanto, no se transmite de la misma manera”, asegura Ainhoa Arteta. Tampoco es baladí la cuestión de la destreza vocal impuesta por el compositor: “A Salud se le puede abordar con una voz de mezzo y como soprano dramática; es una vocalidad muy intensa, extrema tanto en registros como en fonación, con algunas frases declamadas con una vehemencia, tanta que hay que hacer una preparación durante días para llegar en forma a la escena”.

Reflejo de una tragedia

A juicio de la cantante guipuzcoana, el montaje que propone Giancarlo del Monaco refleja muy bien “la crueldad del pathos, del dolor y el tormento que vive Salud, que enloquecerá por un amor que no le ha correspondido y ha elegido otro camino. Es un papel que me parece muy interesante aunque no es menos cierto que siempre me ha tocado interpretar a mujeres atribuladas, cuando no directamente asesinadas o suicidas”, reconoce. “Pero la ópera muchas veces es así, busca el extremo del drama. Y La vida breve es un magnífico ejemplo de esto”.

© Teatro Arriaga / Enrique Moreno ESQUIBEL

Ainhoa Arteta en el Teatro Arriaga de Bilbao

Desde la escenografía, que también firma Del Monaco, el regista italiano logró esquivar cualquier tentación folclorista a la que fácilmente se puede abocar una obra con las connotaciones sociológicas y geográficas de La vida breve. Al contrario, diseñó un montaje considerablemente abstracto en el que prescindió de referencias localistas y elementos pintoresquistas, según afirma el director de escena. “La ópera de Manuel de Falla queda así liberada de las ataduras del nacionalismo cultural español, de fuerte anclaje andaluz, para universalizarse y convertir a su protagonista, Salud, en un personaje de una complejidad similar a la de otras heroínas de dramas operísticos de su tiempo, como la Jenůfa, título que se acaba de estrenar en el Maestranza. Del Monaco ha buscado en la ópera española “el alma oscura, profunda y caótica de la obra para acentuar la influencia de la pasión y la fatalidad”.

Enmarcados en un escenario que acentúa el negro de la tragedia y el rojo de la sangre, esta Vida breve otorga una especial fuerza plástica a la presencia de la sangre, que conecta con el culto al símbolo de la virginidad que sigue arraigado en la raza gitana.

Junto a Ainhoa Arteta completan el elenco Alejandro Roy, María Luisa Corbacho, Helena Resurreicao, Rubén Amoretti y Gerardo Bullón. Al frente de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla debutará en el podio del Maestranza el oboísta y director titular de la Orquesta de Granada, Lucas Macías.– ÓA