NOTICIAS
ACTUALIDAD
La tragedia de Adriana aterriza en el Cervantes
El escenario malagueño se empapa de toda la pasión 'verista' de la 'Adriana Lecouvreur', la obra maestra de Francesco Cilea
Málaga
Teatro Cervantes
Cilea: ADRIANA LECOUVREUR
19, 21_05
Adriana Lecouvreur: Lianna Haroutounian. Maurizio: Alejandro Roy. Princesa de Bouillon: Clémentine Margaine. Michonnet: Luis Cansino. Principe de Bouillon: David Lagarés. Abate de Chazeuil: Luis Pacetti. Jouvenot: Alba Chantar. Dangeville: Mar Esteve. Asistente de Adriana: Asun Ayllón. Coro de Ópera de Málaga (Dirección: María del Mar Muñoz Varo). Orquesta Filarmónica de Málaga. Dirección musical: Óliver Díaz. Dirección de escena: Joan Anton Rechi.
El verismo más puro se toma el Teatro Cervantes de la mano de la obra maestra de Francesco Cilea que despide la temporada malacitana. Lianna Haroutounian, Alejandro Roy y Luis Cansino protagonizan las dos funciones programadas bajo la batuta de Óliver Díaz y en una nueva producción propia del coliseo andaluz.
La XXXIV temporada lírica malagueña culmina este mes con una de las obras más populares del verismo, Adriana Lecouvreur que narra la tragedia de una estrella de la Comédie-Française muerta en extrañas circunstancias en 1730; cuenta la leyenda que, al parecer, fue envenenada con un ramo de violetas por otra actriz enamorada del mismo hombre. Única de las cinco óperas de Francesco Cilea que se mantiene actualmente en el repertorio, la obra es una singular y probadísima síntesis entre el verismo más encendido y desinhibido y las incipientes expresividades de la música de un siglo XX recién nacido cuando se estrenó la obra, en 1902.
Ahora llega al Teatro Cervantes en una nueva producción propia del coliseo de la Costa del Sol firmada por el andorrano Joan Anton Rechi y con dirección musical de Óliver Díaz. “Los cinco actos de la obra de teatro en la ópera están desordenados”, afirma a ÓPERA ACTUAL el maestro ovetense; “hay uno en el texto original, el primero, que no existe en la obra de Cilea y que esclarece asuntos que no quedan del todo explicados en la ópera. Eso es lo que hace que el libreto sea algo difícil de entender, aspecto que no es exclusivo de este título; pasa también, por ejemplo, en Il Trovatore de Verdi. Para mí ha sido muy importante comprender la obra de teatro y luego asociarla a la partitura”, asegura.
“El compositor teje toda la ópera a través de un uso magistral de esas tarjetas de visita que son los Leitmotive asociados a cada personaje y que anticipan la acción. Incluso hay un rol que no aparece en la obra, que solo se le cita varias veces, y que posee un tema muy importante. Profundizando aún más en la partitura podemos ver cómo el tema del destino emana directamente de una de las células del Leitmotiv de Adriana. La orquestación es magistral así como la inspiración melódica de Cilea”, expone. Díaz argumenta que la obra es muy compleja para los cantantes, sobre todo para la protagonista, “porque exige una vocalidad spinto y la ductilidad de una voz un poco más ligera, pero también lo es para la orquesta, ya que ninguna sección se queda atrás en complejidad; todo ello es incluso más difícil que para mí la concertación”, asegura.

Luis Cansino
El maestro se pondrá al mando de voces como las de Lianna Haroutounian, Alejandro Roy y Clémentine Margaine. También interviene el barítono Luis Cansino, quien debutó el papel de Michonnet en el Teatro de La Maestranza. “Es una delicia de personaje por toda la humanidad que transmite y con la que me siento muy identificado”, afirma el intérprete a ÓPERA ACTUAL, tras su reciente Falstaff interpretado a mediados de abril en la Ópera de Brno, en la República Checa. “Sobre todo por su concepto de lealtad y de entrega a la persona que ama”, segura Luis Cansino. “Vocalmente no es un rol muy extenso, está más presente en el primer y en el tercer acto, con apariciones más esporádicas el resto del tiempo, aunque sí es cierto que tiene ese maravilloso monólogo en el primero donde hace una declaración del amor que siente por Adriana y una maravillosa escena final con ella que a mí me pone los pelos de punta cada vez que la canto”.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS