La soprano Olga Zharikova y el barítono César Méndez ganan el 38º Concurso Ciudad de Logroño 2021

Un certamen trasladado a junio de 2021 por la pandemia en el que concursaron más de cincuenta cantantes de una docena de nacionalidades

21 / 06 / 2021 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Ganadores Méndez y Zharikova del Concurso de Logroño 2021 César Méndez y Olga Zharikova ganadores del Concurso de Logroño 2021 © CLA Pepe Eizaga
Ganadores y pianistas del Concurso de Logroño 2021 A la izquierda los dos pianistas oficiales y posteriormente los cantantes galardonados en el 38º Concurso Internacional de Canto Ciudad de Logroño 2021 © CLA Pepe Eizaga
Jurado del Concurso de Logroño 2021 Miembros del jurado del Concurso de Logroño 2021 © CLA Pepe Eizaga

El XXXVIII Concurso Internacional de Canto Ciudad de Logroño 2021 pudo llevarse a cabo finalmente entre el 17 y 20 de junio en el Auditorio del Ayuntamiento de la capital riojana. A pesar de la Covid-19 fueron más de cincuenta los participantes a esta nueva edición del prestigioso certamen riojano, uno de los más antiguos de España, con jóvenes intérpretes de más de una docena de países desde Japón, Suramérica o Europa y principalmente españoles. Se contó con dos pianistas oficiales del certamen el canario Ricardo Francia y la bilbaína Itziar Barredo.

La categoría femenina estuvo muy bien representada con hasta diez intérpretes en la final y con un nivel bastante interesante. La soprano rusa Olga Zharikova fue la ganadora del primer premio, dotado de un trofeo y 5.000€, quien cantó especialmente bien numerosas arias de lucimiento con uno registro agudo realmente remarcable. La segunda clasificada fue la mezzosoprano de Guadalajara Mónica Redondo, que a sus 25 años sorprendió por la belleza y calidad de su instrumento, a pesar de que debe afianzar todavía su registro grave dada su juventud y que recibió también el trofeo y 2.000€. La tercera fue la soprano de Badajoz María del Mar Machado con un instrumento no del todo preciosista pero destacando por su cuidada técnica y facilidad para el registro agudo y la coloratura.

En la categoría masculina, con solo cinco representantes en la final y un nivel algo inferior, fueron galardonados con los tres primeros premios tres barítonos. En primer lugar con el mismo premio y trofeo que las féminas César Méndez de Puerto Rico, que presentó una amplia voz , que se queda algo atrás, pero que demuestra tablas y convencimiento en su interpretación. En segundo lugar el cordobés Domingo Ramos Priego, quien cantó con buena línea y al quizá le falta una mayor redondez y cuerpo en la emisión. El tercero fue el serbio Milan Perisic, el más joven y más por hacer, en cuanto a técnica, pero con una voz de gran interés y proyección.

Entre los premios especiales destacó el de la Compañía Lírica de Aficionados Pepe Eizaga (CLA) en memoria del barítono Manuel Ausensi, entidad la CLA organizadora del certamen de canto, que fue para la soprano chilena Annya Andrea Pinto. El galardón de la Ópera de Oviedo correspondió para la soprano catalana Laura Brasó, quien anunció que estaba indispuesta antes de la final y cantó algo mermada lo que supuso que no pudiese ser valorada como merecía para los premios oficiales. El trofeo Antón García Abril hizo que todos los finalistas cantasen un aria de ópera, una romanza de zarzuela como es habitual y además una canción española y el galardón fue para la mezzosoprano colombiana Paola Leguizamón quien cantó una nana de García Abril y finalmente, el galardón a la Voz del Porvenir que recayó en la joven soprano rusa, de 25 años, Eugeniya Khomutova.