NOTICIAS
ACTUALIDAD
La Sociedad Coral de Bilbao recupera obras de su patrimonio como ‘Maitena’, ‘Lide ta Ixidor’ o ‘Mirentxu’
Se trata de obras líricas estrenadas por la entidad, con libreto en euskera. La pastoral de Colin se grabará en septiembre
Con el rescate de la pastoral lírica Maitena, del compositor francés Charles Colin, la Sociedad Coral de Bilbao comienza un proyecto con el que recuperará parte de su patrimonio, encargos y obras estrenadas hace más de un siglo, muchas de ellas hoy olvidadas. Maitena se grabará en septiembre con un reparto de estrellas locales junto a la Bilbao Orkestra Sinfonikoa.
El miércoles se presentó el proyecto de recuperación de patrimonio lírico con libreto en euskera nacido al alero de la Sociedad Coral del Bilbao (SCB), una iniciativa que quiere llevar al estudio de grabación obras estrenadas y/o dedicadas a la entidad bilbaína y que hoy no figuran en el repertorio de los teatros. “Con el impulso del gerente de la Sociedad, Íñigo Alberdi, la idea es contar con grabaciones de estas obras para que los directores de los teatros puedan evaluar su calidad y programarlas incluso de forma escenificada”, comenta a ÓA el coordinador artístico del proyecto, Rubén Fernández Aguirre. “Hemos podido contar con cantantes con una vocalidad ideal para encarnar a los protagonistas y que tienen el euskera como lengua materna, como Mikeldi Atxalandabaso, Miren Urbieta-Vega o Marifé Nogales, ya que la idea es recuperar obras del patrimonio musical de Euskadi”.
El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Bizkaia, de la Consejería de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco y de Petronor, comenzará en septiembre con la grabación de Maitena, una pastoral lírica vasca del compositor francés Charles Colin con libreto de Etienne Decrept. A la Sociedad Coral de Bilbao que dirige Enrique Azurza, en este caso, se une un reparto integrado por los citados y por Javier Tomé, José Manuel Díaz, Fernando Latorre, Estíbaliz Sánchez y Alberto Abete, junto a la Bilbao Orkestra Sinfonikoa –en cuya sede se realizará la grabación–, todos bajo la dirección musical de Iker Sánchez.

Rubén Fernández Aguirre
“Llamarle ópera a Maitena –estrenada el 29 de mayo de 1909– creo que es equivocado, ya que cuenta con diálogos hablados, aunque tampoco es estrictamente una zarzuela; como la definía el propio Colin, es una pastoral vasca en dos actos”, asegura Fernández Aguirre. “Los diferentes formatos de la época permitían crear con total libertad obras líricas para que también fueran protagonistas los grandes coros, que además eran las instituciones que encargaban las piezas. Algunas sí son óperas, y fueron concebidas para ser representadas”. La partitura original de Maitena, dedicada a la SCB y escrita en euskera con traducción en francés, incluye importantes diálogos que en esta ocasión no se grabarán, “ya que hemos optado solo por los números musicales”.
El proyecto de recuperar obras en euskera relacionadas con la SCB, en esta etapa, aclara el asesor artístico, “incluye por el momento dos títulos más, una de ellas es la ópera Mirentxu de Guridi, que también está dedicada y estrenada por la Sociedad”, a la que se suma la ópera infantil Lide ta Ixidor de Santos Intxausti. Otra de las óperas encargadas por la entidad bilbaína es Mendi-Mendiyan de Jose María Usandizaga, título exhumado en versión escenificada por Calixto Bieito en el Teatro Arriaga bilbaíno en junio del año pasado.
La recuperación se inscribe en el proyecto Euskalopera, que incluye además la edición de las partituras. Para Lorea Bilbao, diputada de Euskera, Cultura y Deporte de Bizkaia y presidenta de la BOS, el proyecto “contribuye a la recuperación y conservación del patrimonio inmaterial; y por supuesto si bien es ante todo música, es también tradición, es cultura, es identidad, es lengua”.
Bingen Zupiria, consejero de Cultura y Política Lingüística, destacó la importancia de recuperar y difundir un patrimonio olvidado. “Cuando hablamos de nuestro patrimonio cultural, no solo es importante investigarlo, recuperarlo, conservarlo y cuidarlo; debemos ser capaces también de difundirlo. Gracias a esta iniciativa la sociedad vasca va a tener la oportunidad de conocer una pastoral lírica en euskera de hace más de un siglo”.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS