La Semana de Música Religiosa de Cuenca retoma su actividad

La SMR se abre a nuevos estilos en su 59ª edición (del 7 al 17 de abril de 2022) tras dos años en blanco a causa de la pandemia de Covid-19

31 / 01 / 2022 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
59ª Semana de Música Religiosa de Cuenca - Ópera Actual 59ª Semana de Música Religiosa de Cuenca

Vuelve la Semana de Música Religiosa de Cuenca. El cuarto festival más antiguo de España no pudo celebrarse en 2020 ni 2021 a causa de la pandemia de Covid-19 y su 59ª edición no ha podido concretarse hasta este año, cuando se celebrará entre los días 7 y 17 de abril. Tras esa pausa obligada, el certamen se reactiva bajo una nueva dirección artística, a cargo de Daniel Broncano, y abierto a nuevas experiencias y géneros musicales, como el jazz, el flamenco o el blues. El canto lírico mantiene su espacio en la programación de un festival que quiere seguir siendo una referencia internacional «con una definida propuesta de músicas litúrgicas, sagradas, místicas, espirituales y trascendentales que abarcan más de diez siglos».

Un total de 18 propuestas componen la oferta de la 59ª edición de la Semana de Música Religiosa de Cuenca (SMR), cuyo cartel ha sido anunciado hoy lunes en el Teatro Auditorio de Cuenca y mañana 1 de febrero se dará a conocer en Madrid, en un acto previsto en la Oficina de Promoción Turística de Castilla-La Mancha (11h.) al que asistirán el director artístico del festival, Daniel Broncano, y algunos de los artistas que participarán en el certamen. Los organizadores del evento inciden en que éste «afronta este año un período crucial» con el anhelo de convertirse en «un festival cultural del siglo XXI con amplitud de miradas y un extenso abanico de lenguajes musicales, sin perder nunca sus señas de identidad: la excelencia artística y la exploración de la religiosidad y la trascendencia en la música».

Uno de los caminos que sigue la SMR es el de la nueva creación. En su próxima edición el festival estrenará una obra encargada por el propio certamen al compositor Jesús Torres, Altera Bestia, escrita para soprano solista y 16 instrumentos. La Iglesia de la Merced acogerá la première el 13 de abril con la participación de Isabella Gaudí y el PluralEnsemble bajo la dirección de su titular, Fabián Panisello. El concierto se completará con la Sinfonía núm. 1 Titán de Gustav Mahler en la orquestación camerística de Klaus Simon.

La voz lírica también será protagonista en otras de las actuaciones previstas, como en la del contratenor José Hernández Pastor, que interpretará canto gregoriano a capella en el marco de la desacralizada Iglesia de Alarcón (9 de abril). La antigua iglesia de San Juan Bautista alberga los conocidos como Murales de Alarcón, obra del artista Jesús Mateo, que trabajó en ellos entre 1994 y 2002 y que ya en 1997 la Unesco declaró como bien de interés artístico mundial.

El Teatro Auditorio de Cuenca acogerá, el 10 de abril, la interpretación de la Misa en Si menor de Johann Sebastian Bach a cargo de la Orquesta y Coro Nacionales de España bajo la dirección de su titular, David Afkham. Los solistas vocales invitados para cantar la obra son la soprano Robin Johannsen, la mezzo Sophie Harmsen, el tenor Yeremy Ovenden y el bajo Konstantin Wolff. Tras doce años de ausencia en la SMR, esta actuación supondrá el regreso al certamen de la OCNE, una de las grandes formaciones invitadas a participar en la nueva edición de este año del festival.

Otra reconocida formación, la Orquesta Ciudad de Granada, con Lucas Macías en el podio, se encargará de la Misa en Do mayor, Coronación de Wolfgang Amadeus Mozart. Ejecutará dicha pieza también en el Teatro Auditorio de Cuenca (13 de abril) y con las voces solistas de la contralto Mar Campo, el tenor Seumas Begg, el barítono Javier Povedano y la soprano Serena Sáenz, ganadora del Concurso Caballé 2021. El mismo escenario recibirá las visitas del conjunto Singer Pur, que junto al clarinetista David Orlowsky recuperará obras de Palestrina y Gesualdo (14 de abril), y de la soprano Barbara Hendricks (15 de abril). La veterana artista estadounidense se presentará en Cuenca con un programa de piezas de blues, jazz, gospel y spirituals.

Además de otras destacables propuestas instrumentales, la Semana de Música Religiosa de Cuenca incorpora a su oferta entorno al certamen las iniciativas +SMR y Cuaresma Musical. La primera consta de una serie de actividades más allá de los conciertos con presentaciones divulgativas, meditaciones sonoras o proyecciones cinematográficas, mientras que la segunda consiste en un programa músico-social con la colaboración de la Fundación Globalcaja en el que se incluyen conciertos escolares, en centros de mayores o musicoterapia, entre otras propuestas.– ÓA