La Schubertíada de Vilabertrán celebra a lo grande sus 30 años

Hasta 23 recitales vocales e instrumentales se podrán ver en la 30ª Schubertíada de Vilabertrán entre el 11 y el 28 de agosto

15 / 03 / 2022 - Antoni COLOMER - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Julie Fuchs / operaactual.com Julie Fuchs
CNDM 21-22. LIED. MARLIS PETERSEN. STEPHAN MATTHIAS LADEMANN Marlis Petersen y el pianista Stephan Matthias Lademann © CNDM / Rafa MARTÍN
Schuen / operaactual.com El barítono Andrè Schuen en la Schubertiada de Vilabertran en su edición 2020 © Schubertiada de Vilabertran / Silvia PUJALTE
Matthias Goerne / operaactual.com Matthias Goerne vuelve a Vilabertran © Harmonia Mundi

El certamen liederístico del Ampurdán celebra este verano 30 años. La Schubertíada de Vilabertrán (Girona), que se ha consolidado como uno de los festivales más prestigiosos del ámbito lírico, en su edición 2022 propone 23 recitales entre el 11 y el 28 de agosto.

El proyecto de la Schubertíada de Vilabertrán, impulsado por Jordi Roch, que quería establecer un certamen liederístico en el Alt Empordà pareció, en su momento, una apuesta como mínimo arriesgada. 30 años después solo cabe calificarlo como una idea genial, pues el festival gerundense se ha consolidado como uno de los encuentros musicales más prestigiosos del país. Muestra de su excelencia es la programación prevista para el próximo verano que se ha presentado en el Palau Marc, sede de la Conselleria de Cultura de la Generalitat de Catalunya en Barcelona. La programación, que se desarrollará entre el 11 y el 28 de agosto, incluye recitales vocales, pianísticos y de cámara en la que supone la edición más extensa de la historia de la Schubertíada.

En el apartado liederístico el cartel es sumamente amplio y atractivo. Inaugurará el certamen la soprano Marlis Petersen en su primera aparición en Vilabertran. También debutarán en esta edición la mezzo escocesa Catriona Morison, ganadora de la BBC Cardiff Singer Competition, la soprano francesa Julie Fuchs, Johanna Wallroth junto a Malcolm Martineau y el veterano barítono Johann Martin Kränzle en un recital integrado en exclusiva por baladas. Además, el tenor catalán Roger Padullés ofrecerá un homenaje a Juli Garreta interpretando sus canciones junto a Francisco Poyato.

Vuelven también recientes incorporaciones de la Schubertíada como el barítono Manuel Walser, la mezzo Emma Nikolovska, la soprano Julia Kleiter y Konstantin Krimmel, quien triunfó el año pasado con La bella molinera. Y, finalmente, figuras absolutamente consagradas y vinculadas a la historia del festival como Juliane Banse, Christoph Prégardien, Andrè Schuen y Matthias Goerne, que no faltarán a una cita en la que se celebrará un merecido homenaje al Dr. Roch el 21 de agosto.

Uno de los proyectos que está desarrollando durante los últimos años la Schubertíada es la formación de cantantes a través de su Academia. Así, Mercedes Gancedo y Ferran Albrich interpretarán una selección de Des Knaben Wundenhorn, de Gustav Mahler, tras preparar la obra con Matthias Goerne. Del mismo modo, Juliane Banse y Wolfram Rieger asesorarán a la soprano María Díaz Coca y al contratenor Constantin Zimmermann, que ofrecerán un recital el 25 de mayo con un programa a determinar.

En el apartado pianístico brilla con luz propia el recital del coreano Seong-Jin Cho el 17 de agosto, quien también acompañará a Goerne en su recital. Otro destacado pianista programado es Christian Blackshaw así como el joven Eudald Buch, que ofrecerá un programa con obras de Chopin y Scriabin. El Cosmos Quartet, el Quartet Casals junto a Christian Blackshaw y el Armida Quartett junto a la legendaria Montserrat Torrent en la Catedral de Castelló d’Empúries son otros de los atractivos de una edición de la Schubertíada que no deja de crecer de mano de su creador, Jordi Roch, y de su director artístico, Víctor Medem.– ÓA