La Scala estrenará un nuevo 'Ring' en un curso 2023-24 muy italiano

Lluís Pasqual inaugura la próxima temporada del coliseo milanés, que ofrecerá quince títulos líricos de los cuales once serán de compositores transalpinos

01 / 06 / 2023 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Teatro alla Scala Teatro alla Scala
Chailly Scala Riccardo Chailly © Teatro alla Scala / BRESCIA & AMISANO

El Teatro alla Scala de Milán, uno de los principales templos líricos del panorama internacional, anunció la que será su temporada 2023-24. El nuevo curso del coliseo de la capital lombarda vendrá marcado por «regresos estelares pero también por propuestas inesperadas» con un cartel integrado por quince títulos líricos. De nuevo el grueso de la oferta –once obras– será de compositores locales, pero también destaca el estreno de un nuevo ciclo de El anillo de Wagner con puesta en escena a cargo de David McVicar del que se ofrecerá el prólogo, El oro del Rin.

Un año más el 7 de diciembre, festividad de San Ambrosio, marcará el inicio de la temporada lírica del Teatro alla Scala de Milán, que inaugurará el curso con un título verdiano, Don Carlo, en una nueva propuesta escénica encargada a Lluís Pasqual. El prestigioso regista catalán vuelve al coliseo milanés rodeado de un equipo integrado por Daniel Bianco (escenografía), Franca Squarciapino (vestuario), Pascal Mérat (iluminación), Franc Aleu (vídeo) y Nuria Castejón (coreografía).

La nueva producción de Don Carlo será dirigida musicalmente por Riccardo Chailly y contará sobre el escenario con René Pape (Felipe II), Francesco Meli (Don Carlo), Luca Salsi (Rodrigo), Anna Netrebko y María José Siri en el rol de Elisabetta y Elīna Garanča y Ekaterina Semenchuk como Princesa de Éboli, entre otros. En el reparto también destaca la presencia de la joven soprano gallega Rosalía Cid, que se encargará de la parte de La voz del cielo en las nueve funciones previstas hasta el 2 de enero.

Si la novedosa propuesta de Don Carlo alzará el telón de la nueva temporada del Teatro alla Scala, la citada primera jornada del nuevo Anillo de Wagner será la encargada de poner fin al curso entre octubre y noviembre de 2024. Son seis las representaciones previstas de El oro del Rin en el montaje de David McVicar, que tendrá en el podio a uno de sus máximos atractivos: un experto como Christian Thielemann.

La nueva Tetralogía se desarrollará a lo largo de las próximas tres temporadas. Tras la primera jornada en el próximo curso, el coliseo italiano ofrecerá La valkyria y Siegfried en 2025 y El ocaso de los dioses en 2026. El oro del Rin lo protagonizaran, entre otros, Michael Volle (Wotan), Andrè Schuen (Donner), Johannes Martin Kränzle (Alberich), Okka von der Damerau (Fricka) y Olga Bezsmertna (Freia).

Christian Thielemann

Don Carlo y El oro del Rin son dos de las nueve nuevas producciones que se podrán disfrutar en Milán en la temporada 2023-24. Tras el susodicho título verdiano, en enero de 2024 subirá al escenario de La Scala la versión francesa de Médée de Cherubini en la visión de Damiano Michieletto. Michele Gamba llevará la batuta y Sonya Yoncheva protagonizará la obra junto a Stanislas de Barbeyrac y Nahuel Di Pierro, entre otros.

También en su versión francesa se presentará una nueva propuesta de Guillaume Tell de Rossini con regia de Chiara Muti. Michele Mariotti se situará frente a la Orquesta titular de La Scala para acompañar el canto de Dmitry Korchak, Michele Pertusi y Marina Rebeka. Daniele Abbado, por su parte, firmará un nuevo montaje de Simon Boccanegra que supondrá el debut en el rol titular de Luca Salsi. Eleonora Buratto y Anita Hartig se alternarán como Amelia / Maria, mientras que Charles Castronovo y Matteo Lippi se turnarán en la parte de Gabriele Adorno, siempre bajo las directrices musicales de Lorenzo Viotti.

El Teatro alla Scala celebrará en 2024 el centenario del fallecimiento de Giacomo Puccini con dos nuevas producciones de títulos del compositor de Lucca. Irina Brook se responsabilizará de La Rondine con Riccardo Chailly en el podio –y de nuevo Rosalía Cid, esta vez como Lisette, junto a la Magda de Mariangela Sicilia– y Davide Livermore firmará una nueva Turandot dirigida musicalmente por Daniel Harding y con un reparto espectacular: Anna Netrebko (Turandot), Raúl Giménez (Altoum), Vitalij Kowaljow (Timur), Yusif Eyvazov y Roberto Alagna (Calaf) y Rosa Feola (Liù).

Benjamin Bernheim

Werther volverá al cartel de La Scala casi 45 años después de su última programación, cuando en 1980 la cantó Alfredo Kraus. El retorno de la obra de Massenet supondrá diversos debuts locales: el de Alain Altinoglu en el podio, el de Christof Loy en la puesta en escena y el de Victoria Karkacheva, que interpretará a Charlotte. La mezzo rusa, ganadora de la edición de Operalia de 2021, acompañará sobre el escenario a Benjamin Bernheim, éste sí ya conocido por el público milanés.

Los dos nuevos montajes restantes serán los de Il cappello di paglia di Firenze de Rota y L’Orontea de Cesti. El primer título contará con la batuta de Donato Renzetti y puesta en escena de Mario Acampa y será interpretado por miembros de la Accademia di Perfezionamento per Cantanti Lirici de La Scala. El segundo estará en las manos de Giovanni Antonini frente a la Orquesta y de Robert Carsen, responsable de la producción. En el reparto de la obra de Cesti destaca la presencia de Sara Blanch, que se encargará de la parte de Tibrino.

Entre las reposiciones destacan la de El rapto del serrallo de Giorgio Strehler con Sven-Eric Bechtolf y Jessica Pratt, Don Pasquale en la visión del citado Davide Livermore con Ambrogio Maestri, Andrea Carroll, Lawrence Brownlee y Mattia Olivieri y El caballero de la rosa de Harry Kupfer con, entre otros, Krassimira Stoyanova, Günther Groissböck y Kate Lindsey.

También se recuperará el programa doble por excelencia de Cavalleria rusticana de Mascagni y Pagliacci de Leoncavallo en el montaje de Mario Martone y con Giampaolo Bisanti a cargo de la dirección musical. Sobre el escenario aparecerán Elīna Garanča y Ekaterina Semenchuk en el rol de Santuzza e Irina Lungu como Nedda.

En el amplio apartado de conciertos y recitales se espera la visita de solistas vocales de la talla de Camilla Nylund, Magdalena Kožená, Anna Bonitatibus, Lisette Oropesa, Freddie De Tommaso (Ver entrevista), Juan Diego Flórez o Christian Gerhaher, entre muchos otros.– ÓA