NOTICIAS
ACTUALIDAD
La reina de las hadas granadinas
El Festival de Granada estrena un montaje de la ópera más conocida de Purcell a cargo de su Academia Barroca
Granada
Festival Internacional de Música y Danza
Purcell: THE FAIRY QUEEN
01, 02_07
Academia Barroca del Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Dirección musical: Aarón Zapico. Dirección de escena: Rita Cosentino.
Una docena de nuevas voces al servicio de Purcell. Eso es lo que propone la Academia Barroca del Festival de Granada que este año celebra su segunda edición con el montaje escenificado de la ópera The Fairy Queen, obra maestra del compositor británico.
En la edición de 2020 del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, con un programa en torno a Monteverdi, se plantó la semilla de la Academia Barroca del certamen andaluz en la línea, dice el director del certamen, Antonio Moral, de la que tiene el Festival de d’Aix-en-Provence. «Para este año sugerí la posibilidad de montar The Fairy Queen, de Purcell, porque es una ópera coral y participativa que no precisa grandes divos», explica a ÓPERA ACTUAL. Será el 1 de julio cuando levante el telón esta nueva producción de la 70ª edición del certamen andaluz que contará con la dirección musical de Aarón Zapico, la responsabilidad de la preparación vocal de los jóvenes cantantes del contratenor Carlos Mena y la realización escénica de Rita Cosentino. «Es un proyecto pedagógico sustentado por grandes profesionales», continúa Antonio Moral, «y esto se hace por y para alumnos de conservatorio que han terminado sus estudios y se enfrentan al mercado laboral».

Antonio Moral
Al éxito del empeño se suma el Coro de la Orquesta Ciudad de Granada. «Hemos recibido 25 solicitudes de cantantes de conservatorios de toda Europa, de las que hemos seleccionado a 12. Además pienso que un título como este se encuadraba de manera ideal en el lema de la edición de este 2021, Sueño de una noche de verano, encajaba de una forma muy natural, muy lógica«. El responsable musical del proyecto, Aarón Zapico, ve en esta mano tendida en Granada una forma de devolver las oportunidades que él mismo recibió de los festivales de Gijón y Vélez-Blanco. «Procuro allá donde voy plantar la idea de una academia en el sentido más renacentista del término. Intento que este tipo de iniciativas se contextualicen y permitan a los participantes tomar contacto con la globalidad del sector profesional; lo interpretativo y lo escénico, pero también los asuntos de gestión», comenta a ÓA.
«Esta Fairy Queen representa toda una tormenta de ideas y estímulos para quienes estamos implicados en ella», continúa Zapico. Luego está Purcell, o mejor, está sobrevolándolo todo. «Fue una petición de Antonio Moral que yo recibí encantado porque esta fue la primera ópera que dirigí [en el Teatro Real de Madrid] y realmente siento que su mundo estético lo entiendo muy bien después de haber hecho muchas veces Dido y Eneas. Purcell fue el primer gran compositor de musicals, es puro Broadway en cuanto a la exuberancia, el frenesí y la coralidad, recuerda bastante al teatro musical americano del siglo XX, puro entretenimiento». A juicio de Zapico, «al compositor inglés se le quedaba pequeño el pentagrama, hay muchos efectos en su música, fue un pionero en el sentido más amplio del término».
Pablo Zapico en la cuerda pulsada, Ignacio Prego al clave y el violinista Jorge Jiménez (concertino del conjunto Forma Antiqva) son algunos de los músicos especialistas en el repertorio histórico que integran el conjunto instrumental. «La calidad es máxima, por eso también será, por supuesto, un gran espectáculo para nuestro público», opina el director del certamen. Una iniciativa, la de la Academia Barroca, que todos sus implicados confían en seguir haciéndola crecer en futuras ediciones del Festival.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS