La puesta al día del repertorio, en ÓA 266

La nueva creación y los estrenos locales marcan la programación del mes de marzo en España, de amplia cobertura en ÓPERA ACTUAL 266

01 / 03 / 2023 - Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
ÓA 266
ÓA 266
ÓA 266
ÓA 266

Nuevas creaciones, reincorporaciones y exhumaciones; el repertorio se enriquece con estrenos absolutos y locales, además de contar con una valiosa mirada al pasado. Este mes el Teatro Real de Madrid apuesta claramente por el siglo XX con La nariz de Shostakóvich, ópera a la que en abril le seguirá Nixon in China de John Adams. El Liceu barcelonés anuncia una nueva creación y varios escenarios del país se preparan para ampliar la mirada con innovadoras propuestas. Todo ello, y mucho más, en la edición de marzo de ÓPERA ACTUAL, ya a la venta en papel y digital.

El Teatro Real de Madrid regresa a la portada de ÓPERA ACTUAL con un amplio reportaje sobre La nariz de Shostakóvich realizado por la periodista Gema Pajares, quien revela los secretos de esta ópera tan particular de la mano del director artístico del coliseo madrileño, Joan Matabosch, obra que se estrena en ese escenario en el montaje del regista Barrie Kosky. Pero el Real ofrece más propuestas rompedoras para sus abonados: además de la cantata satírica del mismo compositor ruso, Anti-Formalist Rayok (algo así como El pequeño paraíso formalista), que se ofrecerá en torno a las funciones de La nariz, en abril estrenará Nixon in China, de John Adams, que será dirigida por Ivor Bolton, quien da a conocer sus puntos de vista tanto de la obra como del compositor.

"El Liceu se adentra en la creación contemporánea con el estreno absoluto de 'Alexina B.', de Raquel García-Tomás, y con la presentación en España de '7 deaths of Maria Callas', de Marina Abramović"

A la ampliación del repertorio del Teatro Real se le unen otros programadores españoles que también han decidido apostar por el repertorio lírico del siglo XX, tal y como se puede apreciar en la sección Noches de estreno de esta edición. Entre ellos destaca la Ópera de Tenerife con El Enano de Zemlinsky, el Teatro de La Maestranza de Sevilla con La vida breve de Manuel de Falla o el Festival Musika Música de Bilbao con The Telephone de Menotti, mientras que el Liceu de Barcelona vas más allá y se adentra en la creación contemporánea con el estreno absoluto de Alexina B., de la compositora Raquel García-Tomás, y con la presentación en España de 7 deaths of Maria Callas, de la performer serbia Marina Abramović. ÓPERA ACTUAL ha podido hablar con ambas creadoras, entrevistadas por Lourdes Morgades y Helena Matheopoulos respectivamente, quienes explican las motivaciones que les llevaron a concebir ambas obras.

Siempre en el ámbito de las entrevistas, en esta edición se incluyen además encuentros con la soprano Ruth Iniesta, que regresa al Palau de Les Arts de Valencia como Donna Anna de Don Giovanni, y del director, dramaturgo y actor Albert Boadella, de quien se repone, el espectáculo Diva, su personal homenaje a Maria Callas, en los Teatros del Canal de Madrid, que le rinden homenaje en su 80º aniversario.

Y como este mes la gran e inolvidable Teresa Berganza hubiera cumplido 90 años, el periodista Javier Pérez Senz ofrece a nuestros lectores un paseo por el legado discográfico de la fundamental mezzo madrileña centrado en sus papeles operísticos y de zarzuela. En el ámbito divulgativo, el musicólogo Aniol Costa-Pau habla con el director de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, Andoni Sierra, cuando se cumplen 60 años de este festival castellano-manchego especializado en el repertorio sacro. El profesor del Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada Victoriano J. Pérez Mancilla, por su parte, trae a la actualidad la hoy desconocida ópera de Joaquín Turina Jardín de Oriente, estrenada hace ahora un siglo en el Teatro Real de Madrid.

En esta edición además se incluyen las secciones habituales de Primera Fila –a cargo del director artístico del Liceu, Víctor García de Gomar– y La Ópera en el Mundo –panorámica que presenta el divulgador cultural Antoni Colomer–, además de crítica de espectáculos nacionales e internacional y de reseñas de lo más destacado en cuanto a ediciones de CD, DVD, Blu-ray y libros. Nuestros especialistas en discografía proponen, en la sección Mi versión favorita, sus grabaciones favoritas de la ópera Il ritorno d’Ulisse in patria, de Monteverdi, título que este mes subirá a los escenarios del Palau de la Música Catalana de Barcelona y del Auditorio Nacional de Música de Madrid dentro del Universo Barroco del CNDM.– ÓA