La primera temporada digital del Liceu y el Especial de la Temporada, con ÓA 260

Ya está a la venta ÓA 260, el número de septiembre de ÓPERA ACTUAL que llega acompañado del suplemento 'Especial Temporada Lírica Española 2022-2023’

01 / 09 / 2022 - Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Índice-Especial-Temporada-22-23

Desde Barcelona al mundo: el Gran Teatre del Liceu lanza un proyecto revolucionario a escala mundial, una temporada de abono digital que permite ver en directo y diferido cinco títulos de su oferta operística programada este mismo curso. Entrevistas, reportajes, críticas, artículos de divulgación y mucho más dan cuenta de un apasionante comienzo de las actividades de teatros y asociaciones líricas. Además, este número ofrece a sus lectores el suplemento Especial Temporada Lírica Española 2022-2023 editado en conjunto con la Asociación Ópera XXI.

El número de septiembre de ÓPERA ACTUAL, ÓA 260, ya está a la venta en papel y digital. La actualidad del mundo de la lírica queda reflejada no solo en los contenidos habituales que incluyen, como siempre, entrevistas, reportajes, críticas, artículos de divulgación, previas, etc., ya que esta edición se acompaña, de manera gratuita, con el suplemento Especial Temporada Lírica Española 2022-2023, publicado conjuntamente con Ópera XXI, la Asociación de Teatros, Festivales y Temporadas de Ópera Estables de España. Con colaboraciones especiales de personalidades como Oriol Aguilà, presidente de Ópera XXI y director del Festival Castell de Peralada; Anna Maria Meo, presidenta de Opera Europa y directora del Teatro Verdi de Parma; Jorge Telerman, presidente de Ópera Latinoamérica y director del Teatro Colón de Buenos Aires; y de Elisabete Matos, directora del Teatro São Carlos de Lisboa, el suplemento incluye las programaciones de los asociados de Ópera XXI junto a reportajes, entrevistas, estadísticas, artículos y un calendario que ayudan a profundizar en las claves de la oferta lírica de la temporada que ahora comienza.

"La sección 'En Portada' se centra en 'Liceu+ Live', el nuevo abono digital del Gran Teatre barcelonés, cuyo director general, Valentí Oviedo, explica en detalle en una extensa entrevista"

En ÓA 260, por su parte, la sección En Portada se centra en Liceu+Live, el nuevo abono digital del coliseo barcelonés; el director general del Gran Teatre, Valentí Oviedo, explica en una extensa entrevista realizada por Antoni Colomer todos los detalles de este revolucionario proyecto audiovisual que ofrece cinco óperas de la temporada liceísta con la mejor calidad de imagen y sonido. La iniciativa nace con la ambición de convertirse en una herramienta imprescindible para quienes deseen disfrutar de la oferta del coliseo lírico español desde cualquier parte del mundo gracias a sus dos modalidades de visionado, LIVE directo y Versión Especial Editada.

En la sección Noches de Estreno los periodistas y divulgadores culturales Gema Pajares, Pablo Gallego, Antoni Colomer, Mario Muñoz y César Rus explican a los lectores las claves de la programación lírica de este mes en A Coruña, Barcelona, Madrid, Oviedo y Valencia, mientras que el grandísimo bajo-barítono Carlos Chausson dicta una clase magistral sobre su visión del protagonista de Don Pasquale de Donizetti, ópera con la que él mismo inaugura la temporada lírica barcelonesa.

Por su parte, Juan Carlos Matellanes, el presidente de ABAO Bilbao Opera, comenta en la sección Primera Fila los detalles de la gala lírica que despide el aclamado proyecto Tutto Verdi que llevó al público abaísta, en sucesivas temporadas, la totalidad de la obra para el teatro de Giuseppe Verdi, entre otros muchos detalles en torno a la obra verdiana.

Dos cantantes españoles en plenitud como la soprano Sara Blanch Premio ÓPERA ACTUAL 2016, que después de un verano triunfal vuelve este mes al Liceu de Barcelona con Don Pasquale– y el tenor Ismael Jordi Premio ÓPERA ACTUAL 2004, que comienza en el Palau de Les Arts de Valencia a revisar la Trilogía Tudor de Donizetti con Anna Bolena–, explican en sendas entrevistas el momento actual de sus carreras. Y a propósito de trayectorias, la legendaria vida y obra del mítico Luciano Pavarotti vuelve a la actualidad de la mano del crítico Marcelo Cervelló cuando se cumplen 15 años de la muerte del inolvidable tenor italiano.

En el capítulo divulgativo, el profesor de la Universidad de Granada Victoriano Pérez Mancilla descubre los secretos de dos óperas bicentenarias y hoy casi olvidadas que tienen a la ciudad andaluza como telón de fondo, L’esule di Granata de Giacomo Meyerbeer y Zoraida di Granata, de Gaetano Donizetti.

En este número, además, el musicólogo y crítico Mario Muñoz se adentra en el proceso que está viviendo el género zarzuelístico para ser proclamado Patrimonio Inmaterial, y para ello ha entrevistado a personalidades como Joan Francesc Marco, director general del Inaem; Daniel Bianco, director del madrileño Teatro de La Zarzuela; Marcello Pérez Pose, director de la Asociación Zarzuela por el Mundo; y el profesor Emilio Casares, catedrático emérito de Musicología en la Universidad Complutense de Madrid y tal vez la voz más autorizada a la hora de hablar de la zarzuela.

Un repaso a lo más significativo de la oferta lírica del verano en la sección de crítica de espectáculos y un vistazo a las novedades del mundo del disco, del vídeo y del libro se suman a una oferta que se complementa con la sección Mi versión favorita –esta vez dedicada a La forza del destino verdiana, en abierto en este enlace– y con el concurso, exclusivo para los lectores de la revista en papel o en digital en Kiosko y + que ofrece la oportunidad de ganar el libro Maria Callas. Cartas y Memorias que recoge documentos personales de la gran artista en una edición a cargo de Tom Volfe (Akal Biografías) y calificado como una Selección ÓPERA ACTUAL.– ÓA