NOTICIAS
ACTUALIDAD
La pasión de 'Tosca' en el Cervantes, con Lianna Haroutounian y Ramón Vargas
Continúa la temporada lírica del Teatro Cervantes, contando para ello con un un dúo protagonista de excepción, la soprano Lianna Haroutounian y el tenor Ramón Vargas
Málaga
Teatro Cervantes
Puccini: TOSCA
26, 28_11
Floria Tosca: Lianna Haroutounian. Mario Cavaradossi: Ramón Vargas. Barón Scarpia: Kostas Smoriginas. Cesare Angelotti: Luis López. Spoletta: Luis Pacetti. Sciarrone: Cristian Díaz. Sacristán: Fernando Latorre. O. Filarmónica de Málaga. Coro de Ópera de Málaga. Pueri Cantores Málaga. Dirección musical: Pedro Halffter. Dirección de escena: Pier-Francesco Maestrini.
Con la popular ópera de Puccini continúa la temporada lírica del Teatro Cervantes, contando para ello con un un dúo protagonista de excepción, la soprano Lianna Haroutounian y el tenor Ramón Vargas. La obra se ofrece en una colorista producción de la Opéra de Tours que firma Pier-Francesco Maestrini.
Pocas óperas clásicas resultan tan actuales como la popular Tosca a propósito de la violencia de género: personajes límites que utilizan el poder para imponer su criterio, pasiones que llevan a la tortura y al asesinato… Un thriller con todas sus letras con la banda sonora de Puccini que llega al Teatro Cervantes de Málaga con las voces protagonistas de Lianna Haroutounian (que reemplaza a la anunciada Ainhoa Arteta) y Ramón Vargas, dos cantantes de prestigio internacional y con toda una experiencia pucciniana en el cuerpo.
«Questo è il bacio di Tosca!» («¡Este es el beso de Tosca!»), grita la protagonista mientras hunde un puñal en el pecho del siniestro barón Scarpia después de una secuencia de momentos cargados de violencia, torturas y de una mezcla de pasión y sexo casi explícito y asco, mucho asco. Con esa acción extrema, Floria Tosca, célebre cantante y actriz, pasa de transformarse de víctima en asesina. Todo lo hace, evidentemente, por amor. Una historia universal y atemporal a la que dan vida unos personajes que podrían formar parte de cualquier película, serie, novela u obra de teatro actuales. El explosivo coctel, sin embargo, cobra matices de obra de arte en la ópera de Puccini estrenada en 1900 gracias a una partitura que es todo tensión teatral. Su música es fiel reflejo de la acción y de los sentimientos de los personajes. Convertida en una de las favoritas del público desde la época de su estreno, a pesar de las críticas que siempre han intentado empañar su maestría (ha llegado a ser calificada como «música de bar»), la obra con libreto de Illica y Giacosa ha conseguido sobrevivir con espléndida salud: en cualquier punto del globo, programar este título es un éxito seguro y los intérpretes pueden dar lo mejor de sí mismos gracias a unos personajes fascinantes y a unas arias que han entrado en los grandes hits de la ópera, como «Vissi d’arte» o «E lucevan le stelle», el Adiós a la vida del pintor Mario Cavaradossi, el amante políticamente comprometido de la protagonista.
En Málaga, Lianna Haroutounian y Ramón Vargas tendrán ocasión de mostrar su poderío teatral, esta vez al servicio del gran Puccini. ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS