NOTICIAS
ACTUALIDAD
La ópera vuelve con fuerza a Nápoles, Dresde, Londres, Viena, Berlín y Dublín tras la pandemia
Un repaso a lo más destacado de las temporadas de la Royal Opera House de Londres, Staatsoper de Viena, Unter den Linden de Berlín, San Carlo de Nápoles, Dresden Semperoper e Irish National Opera
Algunas de las grandes instituciones operísticas europeas, como la Royal Opera House de Londres, la Staatsoper de Viena, la Staatsoper Unter den Linden de Berlín, Dresden Semperoper, el San Carlo de Nápoles o la Irish National Opera han anunciado la reapertura de sus puertas y sus programaciones para la temporada post pandemia 2021-2022. En ÓPERA ACTUAL repasamos las propuestas más atractivas de las mismas así como la presencia española en estos teatros durante el próximo curso.
Arranca la etapa Lissner en el San Carlo
La Temporada 2021-2022 será la primera confeccionada íntegramente por Stéphane Lissner en el Teatro San Carlo de Nápoles. El director artístico francés, que abandonó su puesto en la Opéra de Paris en abril de 2020, se ha propuesto revitalizar el mítico teatro italiano. Para ello ha apostado por José Luis Basso como director del Coro y en breve anunciará el sustituto de Juraj Valcuha, que acaba contrato, como director musical.
La nueva etapa arranca con fuerza y están previstos, para esta temporada, 14 títulos operísticos, 35 conciertos y 4 ballets. El pistoletazo de salida será el 21 de noviembre con un Otello protagonizado por Jonas Kaufmann, que se alternará con Yusif Eyvazov, que debutará el rol. Maria Agresta será Desdemona e Igor Golovatenko, Yago. Dirige la orquesta del San Carlo Michele Mariotti en una nueva producción de Mario Martone. Yusif Eyvazov será también Radamés junto a la Aida de su esposa, Anna Netrebko, y de Anna Pirozzi a partir de 15 de febrero de 2022. Ekaterina Gubanova y Franco Vassallo completan el cast que dirigirá Michelangelo Mazza.
Presencia destacadísima la de Xabier Anduaga en el año de su consagración internacional. El tenor vasco protagonizará Il barbiere di Siviglia e I puritani en julio y septiembre de 2022 respectivamente. En la primera le dirigirá Riccardo Frizza y, en la segunda, una coproducción con el Teatro Real creada por Emilio Sagi, con Giacomo Sagripanti en el podio. Rosina será la todoterreno Aleksandra Kurzak junto al Figaro de moda, Davide Luciano, quien también interpretará a Sir Riccardo Forth en el título belliniano. Lisette Oropesa será una Elvira de lujo.
El apartado belcantista contará también con La Sonnambula en versión de concierto protagonizada por Jessica Pratt y Lucia di Lammermoor en una producción del cineasta Gianni Amelio, ambas en enero de 2022. Nadine Sierra y Pene Pati serán los protagonistas de esta última bajo la batuta de Carlo Montanaro. Tosca (a partir del 20 de abril) y La Traviata (a partir de 22 de julio) completan el dominante repertorio italiano. En el título pucciniano destacan dos debuts, el de Mario Preti como Cavaradossi y, sobre todo, el de Ildar badrazakov como Scarpia junto a la diva de Oksana Dyka. Por su parte, Pretty Yende y Rosa Feola se alternarán como Violetta junto a Francesco Demuro y Carlos Álvarez.
En lo que respecta al reducido repertorio foráneo, Damián Szifron presenta una nueva producción de Samson et Dalila que dirigirá Dan Ettinger con Anita Rachvelishvili y Brian Jagde; Barrie Kosky su Evgene Onegin protagonizado por Elena Stikhina, Artur Rucinski y Michael Fabiano dirigidos por la experta batuta de Fabio Luisi; un reparto joven e italiano interpretará Così fan tutte dirigidos por Dan Ettinger y Chiara Muti; finalmente, la aclamada 7 Deaths of Maria Callas de Marina Abramovic contará con las voces de Annalisa Stroppa, Nino Machaidze y Kristine Opolais.
Cerrará la temporada la producción de Lluís Pasqual de Tristan und Isolde entre octubre y noviembre de 2022. Constantin Trinks estará al frente de un cast formado por Nina Stemme, Stuart Skelton, René Pape y Okka von der Damerau.
Auyanet inaugura en Dresde
Hasta 351 espectáculos subirán al escenario de la Semperoper Dresden la próxima temporada 2021-2022 entre ópera, ballet y conciertos para jóvenes. La actividad del mítico teatro de la capital sajona es prácticamente ininterrumpida y, tras un parón en agosto, a principios de septiembre la preciosa sala barroca ya acoge funciones de todo tipo. Pero la Premier que simboliza el arranque de la nueva temporada tendrá lugar el 2 de octubre con el estreno de Norma, de Vincenzo Bellini, encarnada por la soprano canaria Yolanda Auyanet, quien protagonizará la nueva creación escénica de Peter Konwitschny. Gaetano d’ Espinosa dirigirá la prestigiosa orquesta del teatro así como a Stepanka Pucalkova en el rol de Adalgisa y a Dimytro Popov como Pollione.
Será ésta la primera de las 15 nuevas producciones (a las que hay que añadir 22 reposiciones) que propone la Semperoper para esta temporada, de las que 10 son espectáculos operísticos. Tras Norma le llegará el turno a una especial producción del Don Carlo verdiano. Especial porque la dirección artística del teatro, con Peter Theiler al frente, ha encargado al compositor Manfred Trojahn un nuevo prólogo para la ópera que se estrenará el 22 de octubre. Interpretado en su versión italiana, este Don Carlo cuenta con un buen reparto de marcado acento eslavo. Dinara Alieva será Elisabetta frente a la Eboli de Anna Smirnova. Rodrigo será Andrej Bondarenko y Felipe II Vitalij Kowaljow. El tenor Riccardo Massi es el único italiano en esta producción que firma Vera Nemirova y dirige musicalmente Ivan Repusic.
Precisamente de Giuseppe Verdi es el título de la única nueva producción que dirigirá este año Christian Thielemann: Aida. La salida del director, anunciada para dentro de dos temporadas, como director musical del teatro en el que ha permanecido los últimos diez años se percibe en la reducción progresiva de su presencia en el foso. Para esta Aida, nueva producción de Katharina Thalbach, contará con Krassimira Stoyanova como protagonista junto a Francesco Meli, Oksana Volkova, Quinn Kelsey y Georg Zeppenfeld. Cierran el apartado italiano de nuevas producciones La Cenerentola, de Rossini y Madama Butterfly, de Puccini. La primera a cargo de Damiano Michieletto, con Alessandro de Marchi en el podio y Emily D’Angelo como Angelina mientras que Kristine Opolais, Freddie De Tommaso y Christa Mayer protagonizan la segunda con Omer Meir Wellber y Amon Miyamoto al frente.
Dos de las propuestas más interesante de este curso pertenecen al repertorio eslavo. Joana Mallwitz dirigirá la nueva propuesta escénica de Christof Loy para Rusalka y contará con un excelente reparto que incluye a Olesya Golovneva, Pavel Cernoch y Elena Guseva. Por su parte, Peter Konwitschny cierra también la temporada, en esta ocasión con La nariz, de Shostakovich. Y, para acabar este sucinto repaso, tres títulos más de estilos bien diversos. Por un lado, la ópera de Luciano Chailly (el padre de Riccardo) La cantante calva a partir del famoso texto teatral de Ionesco, el musical Into the Woods de Stephen Sondheim y una adaptación teatral del mítico film Blues brothers, que protagonizaron Dan Aykroyd y James Belushi.
De Álvarez a Anduaga
The Royal Opera House, Londres
Antonio Pappano, que a finales de marzo anunció su nueva vinculación con la London Symphony Orchestra, encara su penúltima temporada al frente del apartado musical de la Royal Opera House londinense, escenario que alzará el telón el próximo 13 de septiembre. Como no podía ser de otro modo, Pappano dirigirá la prima, una nueva producción para Rigoletto a cargo de Oliver Mears. El barítono malagueño Carlos Álvarez será el protagonista junto a Lisette Oropesa y al tenor armenio Liparit Avetisyan. Las funciones se retomarán en febrero con Stefano Montanari a la batuta y otro cast de lujo: Luca Salsi, Rosa Feola y Javier Camarena.
Pappano dirigirá otra nueva producción, Samson et Dalila, título ausente en la ROH los últimos 40 años. Contará con Nicky Spence y Elina Garança en los roles principales con dirección escénica de Julian Jones.
Jonas Kaufmann vuelve a Londres con la producción de Damiano Michieletto de Pagliacci y Cavalleria rusticana. Le darán réplica Ermonela Jaho y Anita Rachvelishvili a las órdenes, de nuevo, de Pappano.
Dos de las propuestas tienen marcado acento español. Por un lado, Xabier Anduaga hará su debut en la ROH con el rol de Ernesto en un Don Pasquale con Ildebrando d’Arcangelo y Pretty Yende. Por otro, la coproducción de Peter Grimes aclamada ya en el Teatro Real aterriza en Londres con un reparto similar al que se incorporan nada menos que Bryn Terfel y John Tomlinson.
Lohengrin será el único título wagneriano (Brandon Jovanovich, Jennifer Davis, Anna Smirnova) y Jenufa estará protagonizada por Hasmik Grigorian y Karita Mattila. También destaca un doble programa integrado por Mavra, de Stravinsky y Pierrot Lunaire de Schoenberg que se ofrecerá en el Lyndbury Theatre conmemorando los 100 años de composición de la primera y los 110 de la segunda.
Bieito estrena 'Tristan' en Viena
Si Pappano está cerrando su ciclo en Londres, Philippe Jordan lo está iniciando en Viena tras su etapa en la Opéra de Paris. El director suizo dirigirá tres de las cinco nuevas producciones que la Staatsoper presenta la próxima temporada que comienza a rodar el 3 de septiembre. Jordan comenzará con Don Giovanni en una propuesta escénica del siempre iconoclasta Barrie Kosky. Kyle Ketelsen interpretará al Don junto al Leporello de Philippe Sly. La réplica femenina irá a cargo de Hannah-Elisabeth Müller y Kate Lindsey. Stanislas de Berbeyrac será Don Ottavio.
Para Wozzeck, de Alban Berg, Jordan contará con un dúo de referencia actualmente en los roles protagonistas: Christian Gerhaher y Anja Kampe. Simon Stone firma esta nueva propuesta escénica mientras que Calixto Bieito se enfrentará, por primera vez en su dilatada carrera, con el Tristan und Isolde wagneriano. Para ello, Jordan contará con la misma pareja protagonista que utilizó en París, Andreas Schager y Martina Serafin. El resto del reparto es de lujo: René Pape, Ekaterina Gubanova e Iain Paterson.
Más allá de Jordan, las otras dos nuevas producciones serán Il barbiere di Siviglia y L’Orfeo de Monteverdi. Para el primero, que inaugura las nuevas producciones el 28 de septiembre, Michele Mariotti se pondrá al frente de uno de los mejores equipos en la actualidad para este título; ni más ni menos que Juan Diego Flórez, volviendo a territorios rossinianos, Marianne Crebassa, Paolo Bordogna, el Figaro de Davide Luciano y el lujo de Ildar Abdrazakov como Don Basilio. Herbert Frisch será el responsable escénico de la obra maestra rossiniana.
Y, finalmente, se anuncia la segunda entrega de la trilogía Monteverdi encabezada por Pablo Heras-Casado. Tras el éxito reciente de su Incoronazione di Poppea, le llega el turno a L’Orfeo. El director granadino contará de nuevo con las voces más destacadas de su Poppea: Slávka Zámečníková como Euridice y Kate Lyndsey en el doblete La música y La speranza. El barítono Georg Nigl asumirá el rol de Orfeo.
La Wiener Staatsoper ofrecerá también un ciclo bajo el poco críptico título Rossini Mania. Al frente de la propuesta, Cecilia Bartoli y sus Musiciens du Prince-Monaco. Interpretarán La Cenerantola, Il turco in Italia y una Gala. Carlos Chausson repetirá su emblemático Don Magnifico en el primer título.
Sáenz y Pachón, en Berlín
Staatsoper unter den Linden, Berlín
De la nueva temporada del teatro de Daniel Barenboim, quien este año celebrará su 30º aniversario al frente del mismo, cabe destacar una significativa presencia española. Por un lado, los jóvenes y prometedores Serena Sáenz y Carles Pachón se incorporan a su ensemble, mientras que tendrán también protagonismo los ya consagrados Àlex Ollé (La Fura dels Baus) y Jordi Savall, quien participará en el ciclo Barocktage.
Siete son las nuevas producciones previstas del nuevo curso –que arranca el 28 de agosto con Fidelio–, de las cuales Daniel Barenboim asumirá dos títulos mozartianos. Serán Così fan tutte y Don Giovanni, ambos con dirección escénica de Vincent Huguet. Federica Lombardi, Marina Viotti, Paolo Fanale, Gyula Orendt, Lucio Gallo y Barbara Frittoli completan el cast del primero, mientras que Michael Volle, Slávka Zámecniková, Bodgan Volkov, Peter Rose y Elsa Dreisig componen el segundo, con Serena Sáenz como Zerlina. La soprano catalana interpretará también esta temporada en Berlín la Nannetta de Falstaff.
Por su parte, Carles Pachón participa en el estreno absoluto de Die Arabische Nacht, de Christian Jost, junto a la también prometedora Ema Nikolovska. Además, Pachón formará parte de los repartos de La Bohème, Il barbiere di Siviglia, Tosca y Rigoletto.
Las otras cuatro nuevas producciones en Unter den Linden son Idomenée, de Campra con propuesta escénica de Àlex Ollé (La Fura dels Baus) y dirección musical de Emmanuelle Haïm; otro estreno mundial, Sleepless del consagrado Peter Eötvös; Simon Rattle liderará un espectacular cast en la nueva producción de Claus Guth para El caso Makropulos de Janácek en la que Marlis Petersen promete ser una Emilia Marty de alto voltaje dramático; Turandot, dirigida por Philipp Stölzl y Zubin Mehta cierra el apartado de estrenos. El reparto incluye a Anna Netrebko, Yusif Eyvazov, Aida Garifullina, René Pape y Graham Clark.
Explosión de ópera en Dublín
La Ópera de Dublín propone, para este año tan especial, una “explosión de ópera”. Con estas palabras ha anunciado la temporada Fergus Sheil, su director artístico, que la ha calificado también de «frenética, cambiante, impredecible y desafiante». Y es que, entre el 7 de julio de 2021 hasta el 25 de junio de 2022 se ofrecerán 58 representaciones en 26 espacios distintos de 20 localidades irlandesas con un total de nueve producciones nuevas. Si a ello añadimos que seis de las óperas programadas son de compositores irlandeses, cuatro de las cuales tendrán su estreno mundial aquí, se entienden perfectamente las palabras de Sheil.
Uno de los platos fuertes de la programación será la épica producción al aire libre de Elektra de Strauss, de la que se ofrecerán cinco funciones durante el mes de agosto en el patio del Castillo de Kilkenny, en una producción de Conall Morrison que protagonizará la soprano de Belfast Giselle Allen.
Otros títulos del repertorio tradicional que presentará la Irish National Opera este año serán Fidelio, Carmen y Maria Stuarda. La ópera de Beethoven contará con una nueva producción a cargo Anabelle Comyn que se estrenará el 7 de noviembre en el Gaiety Theatre de Dublín. La soprano irlandesa Sinéad Campbell será la protagonista. En el caso de la ópera de Bizet, se retoma la producción de Paul Curran que precisamente se estaba ensayando cuando estalló la pandemia. Paula Murrihy, que en septiembre será el Komponist en la Ariadne auf Naxos del Liceu, encarnará, como estaba previsto, a la seductora gitana durante el mes de marzo de 2022.
La mezzosoprano Tara Erraught y la soprano Anna Devin, dos de las más destacadas cantantes irlandesas, se enfrentarán en la Maria Stuarda donizettiana que dirigirá Fergus Sheil al frente de la Irish National Opera Orchestra and Chorus mientras que el apartado barroco queda cubierto con Bajazet, el pasticcio vivaldiano, en una coproducción con la Royal Opera House londinense dirigida por Adele Thomas, quien ya ofreció una exitosa mise-en-scène de la Griselda del mismo autor.
The Lighthouse, la ópera de cámara de Peter Maxwell Davies, se presentará en la producción de Edwina Casey y en dos formatos distintos. Por un lado, en directo y en varias localidades irlandesas entre noviembre y diciembre y, por otro, en pantalla gigante al aire libre. No será la única propuesta en este formato por el que la Irish National Opera apuesta firmemente. También se podrán ver así la ópera de Amanda Feery’s A Thing i Cannot Name y la aclamada Alice’s Adventures Under Ground de Gerald Barry, con Claudia Boyle en el exigente rol protagonista.
NOTICIAS RELACIONADAS