NOTICIAS
ACTUALIDAD
La Opéra Royal de Wallonie-Liège rescata 'Mese Mariano' de Giordano
La ópera, que apenas se representa desde su estreno en 1910, se ha programado junto a 'Suor Angelica' de Puccini
Los teatros líricos han asumido la necesidad de ampliar el repertorio no solo con nuevos títulos, sino también con la recuperación de óperas olvidadas o apenas programadas. Junto a La traviata, La Bohème y Aida, descubrir una ópera nunca escuchada puede ser un potente estímulo para los operófilos más inquietos. El próximo 26 de enero, si la pandemia lo permite, la Opéra Royal de Wallonie-Liège subirá a escena un doble programa con Suor Angelica de Puccini y Mese Mariano de Giordano, una rareza que desde su estreno en 1910 se representa muy esporádicamente.
Con el doble programa Mese Mariano y Suor Angelica, la Opéra Royal de Wallonie-Liège (Lieja, Bélgica) confía poder reemprender la actividad operística, interrumpida desde el 26 de diciembre por el decreto de las autoridades belgas de cierre de los teatros a causa de la incremento de contagios de la Covid-19 en su nueva variante ómicron.
Ópera de un acto, Mese Mariano es una adaptación de una popular obra del poeta napolitano Salvatore Di Giacomo, que se estrenó en el Teatro Massimo de Palermo el 17 de marzo de 1910. La ópera fue bien recibida por el público, pero en su estreno en Nápoles, el 10 de abril de 1911, la crítica fue desfavorable y pese a que Giordano revisó la obra, nunca consiguió imponerse en el repertorio y solo aparece muy esporádicamente en los teatros. Fue programada por última vez en 2013 en el Festival de Spoleto de Estados Unidos.

Oksana Lyniv
La historia que narra Mese Mariano es una suerte de anticipación de Suor Angelica, estrenada ocho años más tarde. Carmela es una joven que ha sido obligada a dejar a su hijo ilegitimo en un orfanato de la Iglesia. Va a visitarlo para llevarle un pastel con motivo de la Pascua, pero el niño ha muerto y la superiora de la congregación de monjas que cuida de los niños no quiere decírselo. Carmela regresa triste a su casa porque no ha podido ver a su hijo.
En Suor Angelica, la protagonista de la ópera de Puccini es una monja perteneciente a una familia de nobles que entró en un convento para expiar la culpa de haber tenido un hijo siendo soltera. No deja de pensar en su hijo cuando su tía, una princesa, le anuncia que ha muerto. Suor Angelica solo piensa en quitarse la vida. Como no puede cometer suicidio a causa de su fe, le implora a la Virgen y en su delirio se le aparece con su hijo.

Lara Sasone
Los personajes de ambas óperas, excepto uno, Don Fabiano en Mese Mariano, son femeninos, y la Opéra Royal de Wallonie-Liège los presenta en una nueva producción dirigida escénicamente por la napolitana Lara Sansone, con decorados de Francesca Mercurio, y musicalmente por la ucraniana Oksana Lyniv, ambas debutantes en el coliseo lírico valón.
Sansone, actriz y directora de escena, pertenece a una familia de artistas napolitanos, y con este doble programa debuta en el mundo de la dirección de escena operística. Las dos obras comparten un reparto encabezado por la soprano italiana Serena Farnocchia, que interpreta los papeles de Carmela y Suor Angelica, y la mezzosoprano lituana Violeta Urmana como madre superiora en Mese Mariano y la Tía Princesa en Suor Angelica.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS