La Opéra National de Paris propone gran diversidad para 2023-24

Entre las nuevas producciones –ocho de un total de 20 títulos– destaca la de El ángel exterminador de Thomas Adès con regia de Calixto Bieito

30 / 03 / 2023 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Fachada de la Opéra Bastille de París, escenario principal de la Opéra National de Paris Fachada de la Opéra Bastille de París, escenario principal de la Opéra National de Paris
Calixto Bieito y Gustavo Dudamel, directores de escena y musical de 'El ángel exterminador' de Thomas Adès Calixto Bieito y Gustavo Dudamel, directores de escena y musical de 'El ángel exterminador' de Thomas Adès

La temporada 2023-24 de la Opéra National de Paris, presentada ayer miércoles, será «muy rica» y ofrecerá «una gran variedad artística que es maravillosa», en palabras de Gustavo Dudamel, director musical de la compañía francesa. El curso lírico lo integrarán una veintena de títulos, ocho de los cuales serán nuevas producciones, mientras que el ciclo de danza, dirigido por el español José Martínez, contará con catorce espectáculos.

La heterogeneidad de la próxima temporada de la Opéra National de Paris (ONP) permitirá al aficionado disfrutar de obras poco habituales en los diversos escenarios de la compañía francesa –Beatrice di Tenda de Bellini, Médée de Charpentier, La Vestale de Spontini o Don Quichotte de Massenet–, a los que se sumarán grandes títulos del repertorio. En el curso 2023-24 no hay lugar para premières mundiales en la oferta de la compañía francesa, pero sí para estrenos locales como el de El ángel exterminador con Gustavo Dudamel en el podio y en una puesta en escena de Calixto Bieito.

Esta última ópera, compuesta por el británico Thomas Adès a partir de la película homónima de Luis Buñuel (1962) y presentada en el Festival de Salzburgo en 2016, es una de las grandes apuestas de la ONP para la próxima temporada. La inclusión de una obra contemporánea como El ángel exterminador responde, según Alexander Neef, director general de la compañía, a que considera «esencial vincular la modernidad de la Opéra National de Paris con obras, temáticas y artistas contemporáneos». Y sobre la elección en concreto del título de Adès, fue fruto del deseo compartido con Dudamel, «ya que ambos consideramos esta pieza como una de las partituras más importantes en el campo de la lírica en los últimos años». La música de Thomas Adès, pues, vuelve a ser protagonista en la propuesta de la Opéra National de Paris, que el próximo mes de mayo, y dentro de la temporada actual de danza, programará The Dante Project en el Palais Garnier.

Al interés que ya tiene de por sí la posibilidad de disfrutar de El ángel exterminador se suma que en París se ofrecerá en una nueva producción encargada a Calixto Bieito. El director artístico del Teatro Arriaga de Bilbao y Premio ÓPERA ACTUAL 2019, que ya presentó en la ONP sus visiones de Carmen de Bizet o Lear de Aribert Reimann, volverá a la capital francesa para montar la obra de Adès entre el 24 de febrero y el 23 de marzo de 2024. Será ésta la primera colaboración del regista burgalés con Dudamel, quien califica a Bieito como «un maravilloso artista; le tengo un respeto y una admiración profunda de muchos años», en declaraciones recogidas por EFE.

Bieito, por cierto, acaparará buena parte de la actualidad de la Opéra National de Paris en marzo del próximo año, ya que a partir del día 12 de ese mes y hasta el 3 de abril la compañía francesa repondrá su producción de Simon Boccanegra. La obra de Verdi contará sobre el escenario con Ludovic Tézier, Nicole Car, Mika Kares y Charles Castronovo, entre otros, y en el podio con Thomas Hengelbrock.

Las otras siete nuevas producciones que prepara la ONP para el próximo curso serán las de Don Giovanni (Claus Guth) –que inaugurará la temporada el 13 de septiembre–, Lohengrin (Kirill Serebrennikov), Beatrice di Tenda (Peter Sellars), Médée (David McVicar), Street Scene (Ted Huffman), Don Quichotte (Damiano Michieletto) y La Vestale (Lydia Steier). Entre las reposiciones, destacan las de la Turandot con regia de Robert Wilson estrenada en el Teatro Real de Madrid, Salome montada por la citada Steier o Cendrillon en la producción de Mariame Clément.

A esos grandes nombres de la puesta en escena se unirán algunos de los mejores directores musicales del panorama lírico. Dudamel, como director musical de la compañía, se hará cargo de los citados El ángel exterminador y Lohengrin, y se rodeará de colegas como Marco Armiliato, Bertrand de Billy, Harry Bicket, Giacomo Sagripanti, William Christie o el madrileño Pablo Heras-Casado, que dirigirá Così fan tutte. Pero en el podio destacará también la presencia femenina con hasta cinco mujeres a cargo de las directrices musicales de Les contes d’Hoffmann (Eun Sun Kim), Street Scene (Yshani Perinpanayagam), Cendrillon (Keri Lynn Wilson), El caso Makropoulos (Susanna Mälkki) y Don Pasquale (Speranza Scappucci).

En el aspecto vocal, muchas serán las estrellas internacionales que tendrán a París en su agenda en la temporada 2023-24. Laurent Naouri protagonizará Don Pasquale; Piotr Beczala dará vida a Lohengrin; Karita Mattila será uno de los grandes atractivos de El caso Makropoulos; Sondra Radvanovsky y Tamara Wilson se alternarán en el rol de Turandot; Anna Netrebko y Anna Pirozzi serán las estrellas de los dos repartos de Adriana Lecouvreur; Nadine Sierra y Pretty Yende encarnarán a Violetta Valery de La Traviata; Lise Davidsen, a Salome, e Ildar Abdrazakov e Ildebrando D’Arcangelo se turnarán como Don Quichotte.

La citada Sondra Radvanovsky, además, protagonizará una gala especial dedicada a Maria Callas (2 de diciembre) con motivo del centenario del nacimiento de la legendaria soprano greco-estadounidense. El espectáculo contará con Eun Sun Kim al frente de la Orchestre de l’Opéra national de Paris y con una puesta en escena a cargo de Robert Carsen.

A partir del nuevo curso, y tras 30 años de ausencia, la Opéra National de Paris volverá a contar con un equipo de cantantes residentes. En una primera fase se ha seleccionado a siete jóvenes intérpretes entre los que se encuentra el bajo gallego Alejandro Baliñas Vieites, que durante la temporada participará en los montajes de Les contes d’Hoffmann, Adriana Lecouvreur, La Traviata, Simon Boccanegra y Salome. En la presente primavera la compañía elegirá a otros tantos jóvenes para, de cara al curso 2024-25, contar con un equipo de alrededor de 15 integrantes.– ÓA