La Ópera de Roma ofrecerá 'Carmen' e 'Il barbiere' en las Termas de Caracalla

Las Termas de Caracalla son la sede del ciclo de estío de la Ópera de Roma, que este año se celebrará entre el 3 de junio y el 9 de agosto

16 / 03 / 2022 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 1 min

Print Friendly, PDF & Email
Escena de 'Carmen' en el montaje de Valentina Carrasco en las Termas de Caracalla en 2017 Escena de 'Carmen' en el montaje de Valentina Carrasco en las Termas de Caracalla en 2017 © Ópera de Roma / Yasuko Kageyama

La propuesta de la Ópera de Roma para su temporada de verano de este año en las Termas de Caracalla incluye dos óperas, Carmen e Il barbiere di Siviglia, la Misa de Leonard Bernstein, dos espectáculos de ballet y un par de conciertos. Los dos títulos líricos se ofrecerán en dos producciones propias ya conocidas en el coliseo italiano. La de la obra de Bizet la firma Valentina Carrasco, mientras que la de la pieza rossiniana es la ideada por Lorenzo Mariani.

Carmen en la visión de Carrasco ya se pudo ver en las Termas de Caracalla en 2017, entonces dirigida musicalmente por Jesús López Cobos. En el momento del estreno la regia de la directora de escena argentina se vio envuelta en la polémica por las protestas de la embajada mexicana en Roma. La delegación diplomática expresó su repulsa por lo que entendía que era «una visión caricaturesca de nuestro país, la cual, lejos de cumplir con las declaraciones de la productora sobre ‘reproducir el contexto social’, se apoya en estereotipos que no representan ni a los mexicanos ni a su cultura».

Carrasco, que este verano estrenará un nuevo montaje de Tosca en el Festival de Macerata, ambienta la obra de Bizet en un pueblo de la frontera entre México y Estados Unidos. En su momento explicó que «empecé a pensar en México por una cuestión visual. En las Termas de Caracalla se ven muchas ruinas de época romana, no las puedes ignorar. Por eso, pensé en algo que paisajísticamente pudiese integrarse». Fue a partir de esa ida que eligió México para contextualizar la trama, «por la frontera y sus paisajes secos. Por el conflicto, ahora, a causa del viraje de la política migratoria de Washington. Así lo visual se convirtió en conceptual».

El próximo verano, esta Carmen de frontera volverá a contar con Veronica Simeoni en el rol principal, tal como ocurrió en 2017. Saimir Pirgu encarnará a Don José, mientras que Luca Micheletti dará vida a Escamillo. Bertrand de Billy, quien fuera director musical del Gran Teatre del Liceu entre 1999 y 2004, llevará la batuta en las cinco funciones programadas entre el 15 de julio y el 4 de agosto.

Del segundo título lírico, Il barbiere di Siviglia, la Ópera de Roma ofrecerá cuatro representaciones entre los días 2 y 9 de agosto. Stefano Montanari se situará en el podio frente a un elenco integrado por Davide Luciano (Figaro), Cecilia Molinari (Rosina), René Barbera (Conde de Almaviva), Marco Filippo Romano (Bartolo), Alex Esposito (Basilio) y Francesca Benitez (Berta).– ÓA