NOTICIAS
ACTUALIDAD
La ópera barroca conquista la escena lírica y las páginas de ÓA 255
Desde la nueva ‘Alcina’ de Lausana al festival barroco del Palau barcelonés, el repertorio operístico dieciochesco se consolida
La edición de marzo de ÓPERA ACTUAL (ÓA 255), ya a la venta en papel y digital, propone un intenso recorrido por el renacimiento que vive el repertorio barroco en los escenarios internacionales. Una nueva Alcina, de Händel, en la Ópera de Lausana (Suiza) y la presencia de títulos barrocos en Barcelona, Madrid, Oviedo, Sevilla y Valencia, son prueba de ello.
No solo Georg Friedrich Händel parece estar de moda. Al gran compositor del Barroco, de plena actualidad en los escenarios líricos internacionales, se le une en estos días en diferentes teatros y auditorios españoles otro grande de su época, Henry Purcell, de quien este mes se interpretarán dos de sus óperas –The fairy Queen y King Arthur– en escenarios como el Palau de la Música Catalana de Barcelona, el Teatro Real de Madrid y el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo. Händel, por su parte, respirará con fuerza también en el Palau barcelonés y en el Auditorio ovetense, así como en el Auditori de Barcelona, en el Universo Barroco del CNDM en Madrid y en el Palau de Les Arts de Valencia, escenario, este último, que recibirá a Ariodante en un montaje de Richard Jones.
Otro ejemplo de la buena salud de la dedicación de Händel al repertorio operístico llega desde la Ópera de Lausana, en Suiza, que en estos días se prepara para estrenar un nuevo montaje de la ópera mágica Alcina, con Diego Fasolis en el podio y con Stefano Poda a cargo de la regia, la coreografía y los diseños de escenografía, vestuario e iluminación. Todos los detalles de esta nueva producción pueden verse en nuestra sección En Portada –en un amplio reportaje de Albert Garriga–, mientras que la lluvia de estrenos barrocos en los escenarios españoles se recoge en la sección Noches de estrenos. En esta última se puede ahondar en el festival barroco que ha preparado el Palau barcelonés –con Giulio Cesare, King Arthur y The fairy Queen– compartiendo esfuerzos con el Teatro Real de Madrid y el Auditorio de Oviedo, o en las propuestas del Auditori de Barcelona junto al CNDM –Amadigi di Gaula– o de la Orquesta Barroca de Sevilla –Dido and Aeneas–, testimonios de esta vitalidad barroca que se respira en pleno siglo XXI.
Pero la programación lírica nacional no se limita a la creación musical del siglo XVIII, ya que en Noches de estreno también se revisan las propuestas de ACO en Las Palmas de Gran Canaria (Don Pasquale), del Teatro Real de Madrid (El ángel de fuego y Lakmé), del Teatro de La Zarzuela (Tabaré), del Cervantes de Málaga (Rigoletto), de la Ópera de Tenerife (el estreno en España de Florencia en el Amazonas), del Maestranza de Sevilla (Pelléas et Mélisande y el estreno absoluto de La Mujer Tigre, de Manuel Busto) o del Palau de Les Arts de Valencia (Trouble in Tahiti y Macbeth), a los que se une esa Lucia di Lammermoor del Gran Teatro de Córdoba. En el apartado de entrevistas, la soprano Natalia Labourdette comenta su participación en el estreno absoluto sevillano de Manuel Busto, mientras el compositor Thomas Adès, de plena actualidad, desvela las claves de su producción operística en una conversación en exclusiva con Antoni Colomer.
Este mes la sección Teatros del Mundo se amplía con dos aniversarios, el centenario del Teatro Wagner de Aspe (Alicante) y los 25 años del New National Theatre de Tokio (Japón), mientras la musicóloga Virginia Sánchez presenta a nuestros lectores a la compositora y activista Ethel Smyth, uno de los nombres fundamentales del movimiento sufragista y del feminismo.
A un año de su muerte publicamos una entrevista en profundidad realizada en la década de 1990 a la inolvidable mezzosoprano alemán Christa Ludwig realizada por nuestra colaboradora Helena Matheopuolos. La profesora y musicóloga Verónica Maynés nos propone una mirada a la ópera en Latinoamérica en el siglo XX en el capítulo 61 de nuestra Historia de la Ópera y ya, en exclusiva para los lectores de la revista en papel o en el formato digital accesible por Kiosko y +, se ofrece La versión favorita dedicada a Don Pasquale en DVD y el concurso discográfico ÓA 255 en el cual se propone como premio el último disco de la soprano Patricia Petibon, La Traversée.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS