NOTICIAS
ACTUALIDAD
La OCNE explora nuevos repertorios y defiende el patrimonio en su curso 2023-24
La Orquesta Nacional de España presentó ayer su curso 2023-24, con un total de 112 conciertos en el Auditorio Nacional y otras ocho ciudades
La Orquesta y Coro Nacionales de España presentaron ayer miércoles su nueva temporada 2023-24, que contará con la participación de directores como Juanjo Mena o Josep Pons. David Afkham, que sigue al frente de la programación tras su renovación como director titular y artístico, se hará cargo de siete de los programas del ciclo sinfónico y uno de los conciertos extraordinarios.
David Afkham, que el pasado enero prorrogó su contrato por dos años hasta septiembre de 2026, afronta la nueva temporada de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) con ambición. Durante el acto de presentación del curso 2023-24, celebrado ayer miércoles en el Auditorio Nacional de Madrid, el director alemán manifestó que «queremos ir a más, superar siempre nuestro trabajo anterior, tanto en el repertorio como en la selección de artistas, y cómo no, en calidad interpretativa».
El director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), Joan Francesc Marco, también presente en el encuentro, destacó la «calidad, accesibilidad, movilidad, talento, inclusión y apertura a la sociedad» como puntos clave que caracterizan esta nueva temporada de la ONE. Asimismo, también subrayó la colaboración de la formación con otras organizaciones como el Ballet Nacional de España o PhotoEspaña – La Fábrica o el concierto extraordinario con motivo de la presidencia de España de la Unión Europea.

Un momento de la presentación de la temporada 2023-24 de la Orquesta Nacional de España en el Auditorio Nacional
La temporada 2023-24, que se iniciará el próximo 22 de septiembre, estará formada por un total de 112 actuaciones (90 sinfónicas y 22 de cámara). «Música poética», «Soli Deo Gloria» (con grandes obras musicales que han tenido al cristianismo como inspiración) y «Sinfonismo crepuscular» serán las tres grandes líneas temáticas de un curso en el que la lírica vuelve a hacerse hueco con una nueva ópera –aunque no completa– en versión de concierto: el tercer acto de Parsifal.
La obra de Wagner se podrá disfrutar los días 20 y 22 de octubre con el citado David Afkham en el podio y con las voces de Bryan Register (Parsifal), Franz-Josef Selig (Gurnemanz) y Tomasz Konieczny (Amfortas).
El apartado de «Música poética» incluye obras como Transfiguración de Jesús Torres o el estreno absoluto –encargo de la Orquesta Nacional de España– de El silencio después de Juanjo Colomer, además de la Sinfonía nº 1 Una sinfonía marina de Vaughan Williams, entre otras piezas.
En el marco de «Soli Deo Gloria» –que toma su nombre de la célebre firma bachiana– caben obras sinfónico-corales como Paulus de Mendelssohn (con Camilla Tilling, Benjamin Bruns y Christian Immler) o el oratorio La creación de Haydn (con Marie-Sophie Pollack, Christoph Prégardien y Simon Bailey), pero también piezas sinfónicas como la Sinfonía nº 8 de Bruckner.
Por último, en el apartado «Sinfonismo crepuscular» se incorporan obras como Las campanas de Rajmaninov (con Anush Hovhannisyan, Pavel Petrov y Anatoli Sivko), la Sinfonía nº 4 de Schmidt, El poema del éxtasis de Scriabin (con Anna Alàs i Jové y Joan Martín-Royo) o la Sinfonía lírica de Zemlinsky (con Christiane Karg y Stéphane Degout).
Directores españoles como el director principal invitado Jaime Martín (en dos programas), Juanjo Mena, Josep Pons y Guillermo García Calvo se pondrán también al frente de la ONE. Entre los directores invitados para el nuevo curso destacan Gemma New, Giovanni Antonini, Krzysztof Urbanski, Masaaki Suzuki, Anja Bihlmaier, Kazuki Yamada, Kent Nagano, Peter Eötvös y Kristiina Poska.
Entre los instrumentistas más destacados de la temporada se encuentran los violinistas Frank Peter Zimmermann, Johan Dalene, Bomsori Kim e Isabelle Faust; los violonchelistas Ángel Luis Quintana, Jean-Guihen Queyras, Sheku Kanneh-Mason y Julia Hagen; los pianistas Javier Perianes, Nelson Goerner y Mitsuko Uchida; la violista Sara Ferrández; el acordeonista Iñaki Alberdi o el Trío VibrArt.
En 2024 el intercambio orquestal se hará con la Orquesta Sinfónica de Bilbao, con presencia de esta agrupación en Madrid, dirigida por Giancarlo Guerrero y con Asier Polo como solista, y de la ONE en Bilbao.
Por su parte, el Coro Nacional de España realizará un total de 32 actuaciones en 18 proyectos distintos de los ciclos Sinfónicos y Satélites. En el ámbito de la nueva creación española se estrenarán encargos realizados a Inés Badalo, Teresa Catalán, Federico Jusid o Alberto Posadas, además del citado Juanjo Colomer.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS