La ‘Medea’ de Cherubini rinde homenaje a Callas en el arranque de la temporada del Real

En un nuevo montaje de Paco Azorín, se ofrece desde el 19 de septiembre en 11 funciones con Saioa Hernández, Nancy Fabiola Herrera, Sara Blanch y Marina Monzó en el doble reparto

15 / 09 / 2023 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
azorín medea Una escena de la nueva producción de Paco Azorín de 'Medea' en el Real © Teatro Real / Javier DEL REAL
Imagen de los artistas y responsables del teatro en la presentación de 'Medea' © Teatro Real / Javier DEL REAL

Madrid

Teatro Real

Cherubini: MÉDÉE

SEP / 19, 20, 22, 23, 25, 26, 28, 29  OCT / 01, 02, 04

Médée: Maria Agresta / Saioa Hernández / Maria Pia Piscitelli. Néris: Nancy Fabiola Herrera / Silvia Tro Santafé. Jason: Enea Scala / Francesco Demuro. Créon: Jongmin Park / Michael Mofidian. Dircé: Sara Blanch / Marina Monzó. Primera doncella: Mercedes Gancedo. Segunda doncella: Alexandra Urquiola. Un corifeo: David Lagares. Orquesta titular del Teatro Real. Coro titular del Teatro Real (coro Intermezzo. Dirección del coro: José Luis Basso). Dirección musical: Ivor Bolton. Dirección de escena: Paco Azorín.

 

El Teatro Real inaugurará el 19 de septiembre su temporada 2023-24 con una nueva coproducción de Medea, de Luigi Cherubini, firmada por Paco Azorín, que denuncia la violencia vicaria. El el rol titular se alternarán Maria Agresta, Saioa Hernández y Maria Pia Piscitelli, encabezando una propuesta en la que también figuran las españolas Nancy Fabiola Herrera, Silvia Tro Santafé, Sara Blanch y Marina Monzó.

Con 11 funciones, repartidas entre el 19 de septiembre y el 4 de octubre, de la ópera Médée de Cherubini, el Teatro Real de Madrid alzará el telón del curso lírico 2023-24 contando, en su velada inaugural, con la presencia de los Reyes de España. Será en una nueva producción, con dirección de escena y escenografía de Paco Azorín (ver entrevista en este enlace), que propone una lectura cruel y actual de la tragedia de Eurípides, centrándose en el terror en el que viven los hijos de Medea y Jason, víctimas silenciosas del odio, venganza y luchas de poder de sus padres. La escenografía diseña una compleja estructura de 26 metros de altura para evocar el inframundo mítico del infierno, con ocho círculos concéntricos al estilo de Dante, al que descienden los personajes, incluyendo las furias, interpretadas por virtuosos artistas de parkour. 

«Todos los mitos, justamente para que sigan siéndolo, necesitan una actualización y hasta hoy nos ha llegado la lectura del patriarcado que pinta a Medea como una loca que mata a sus hijos para hacer daño a su expareja, pero Medea, en una lectura feminista, también es una mujer que decide ser mujer antes que madre», defiende Azorín en la rueda de prensa de presentación. Además, los hijos de Medea y Jason, principales víctimas de la tragedia, también estarán muy presentes en la producción: «Como sociedad proyectamos en los niños todo lo que somos los adultos, pero también todo lo que no queremos sentir y esto genera monstruos», concluye el regista español. La ópera de Cherubini se ofrece en coproducción con el Abu Dhabi Festival y se incluye una Gala Joven para menores de 36 años mañana sábado 16 de septiembre.

En el apartado musical, Ivor Bolton será el encargado del estreno de esta nueva versión de Medea, que a lo largo de más de dos siglos tuvo varias ediciones que la alejaron de la ópera original de Luigi Cherubini (1760-1842). En este caso, se interpretará en francés, con una partitura inédita de los recitativos, compuesta a partir de los textos hablados originales por el musicólogo y director Alan Curtis (1934-2015), emulando el estilo de Cherubini, que el maestro conocía con profundidad. «Era imprescindible una edición crítica para coger esta partitura magistral y hacer una versión estilísticamente coherente al estilo de Cherubini y esto es lo que hace Curtis. Medea es una obra que representa la transición entre el clasicismo de Haydn y el romanticismo de Beethoven, y este es justamente el mundo al que la devuelve Curtis con su edición crítica», explica Joan Matabosch, director arístico del Real.

Un doble reparto dará vida a la ópera, encabezados por María AgrestaSaioa Hernández y Maria Pia Piscitelli en el rol femenino principal, secundadas por los tenores Enea Scala y Francesco Demuro (Jasón), las mezzosopranos Nancy Fabiola Herrera y Silvia Tro Santafé (Neris), los bajos Jongmin Park y Michael Mofidian (Creón) y las sopranos Sara Blanch y Marina Monzó (Dirce). Saioa Hernández avanza las dificultades de acercarse a un personaje tan complejo como el de Medea: «Es cierto que estoy a acostumbrada a interpretar personajes vengativos, pero Medea es especial, es una semidiosa y es difícil llegar a comprender cómo puede matar a sus propios hijos. Sin embargo, esta producción que nos la trae a nuestros días trata de mostrarnos su humanidad y esto nos ayuda a vernos reflejados en estas grandes historia de la cultura occidental».

Nancy Fabiola Herrera

Nancy Fabiola Herrera, Neris del primer reparto y Premio ÓPERA ACTUAL 2018, destaca las grandes representantes de su cuerda que han interpretado el papel: «Fedora Barbieri, Elena Obratzsova o Fiorenza Cossotto, y, cómo no, nuestra querida y recordada Teresa Berganza», señala la cantante. Y, sobre la nueva producción de Azorín, añade: «Va a la esencia de la ópera, y requiere de todos los intérpretes una gran profundización sicológica. La propuesta escénica es muy potente, y mezcla lo mítico con lo moderno en una lectura profunda y dramática vista desde la tragedia de los hijos de Medea.»

Las funciones de Medea están dedicadas a María Callas (1923-1977), intérprete colosal de Medea en la ópera y en el cine, en el año del centenario de su nacimiento.– ÓA