25 de octubre: Feliz Día Mundial de la Ópera

La lírica internacional celebra su día y organizaciones de todo el mundo programan actividades de todo tipo el 25 de octubre para dar difusión al género

23 / 10 / 2022 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 5 min

Print Friendly, PDF & Email

El martes 25 de octubre se celebra el cuarto Día Mundial de la Ópera, en coincidencia con el aniversario de los nacimientos de los compositores Georges Bizet y Johann Strauss II. Promovida por las organizaciones Opera America, Ópera Latinoamérica y Opera Europa, la iniciativa también cuenta con la colaboración de muchas otras entidades internacionales y otras de carácter local, como la española Ópera XXI. En su edición de este año 2022, se ha adoptado el lema Unboxing Opera, con el que se pretende evocar la idea de desempaquetar el género y acercarlo a todo tipo de audiencias.

Unboxing Opera hace referencia a la proliferación de vídeos en las redes sociales en los que diversas personas desempaquetan objetos de todo tipo y reaccionan a su contenido y lo analizan. Los promotores del Día Mundial de la Ópera pretenden hacer algo parecido con el género lírico: quieren dar a conocer la ópera, su contenido, explicarla y acercarla a gente de toda procedencia y condición. Además, con dicho lema también se intenta evocar la idea de empujar al género fuera de su contexto habitual y romper los límites de esta forma de arte.

La campaña de Opera America, Ópera Latinoamérica y Opera Europa, que promueven el uso de los tags #worldoperaday y #UnboxingOpera en las redes sociales, se complementa con la emisión, a través de OperaVision, de una peculiar producción de La corona dorada que el compositor ucraniano Borys Lyatoshynsky escribió en 1929. El montaje de esta obra, grabado el pasado 14 de octubre, cuenta con la colaboración de la Ópera Nacional Finlandesa, la Ópera Nacional de Leópolis (Ucrania), el Royal College of Music de Londres, el Teatro dell’Opera de Roma, la San Francisco Opera y la Ópera Nacional Polaca. Además de otros vídeos especiales de OperaVision para este día tan especial.

Jóvenes artistas de esas seis entidades se encargan de interpretar cada una de las seis escenas de La corona dorada, historia épica de amor, pérdida, traición, lucha de clases y orgullo nacional. La grabación, que estará disponible gratuitamente en OperaVision hasta el próximo 25 de abril, también es uno de los reclamos de la plataforma de streaming para su campaña de captación de fondos «para apoyar a la nueva generación de jóvenes cantantes y gestores ucranianos».

Ópera Latinoamérica, a nivel particular, ha favorecido la creación de una miniserie documental que relata los procesos creativos y de producción de la ópera por parte de diversos teatros miembros de la entidad. Con esa serie de más de 20 grabaciones, que se estrenarán en plataformas digitales y redes sociales, la asociación invita «a revelar la ópera, compartir su contenido y presentarla a los diferentes públicos».

Los mini documentales –elaborados por coliseos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Perú y Uruguay– abordan temas como la creación de una ópera, el estudio personal de los roles por parte de los cantantes, el pintado de telones y la confección de vestuario, la caracterización de personajes, la experiencia de los públicos, y el resguardo de una producción, entre otras cuestiones.

En España, las iniciativas de los diversos teatros líricos para celebrar el Día Mundial de la Ópera van desde descuentos en la adquisición de entradas hasta la retransmisión gratuita de espectáculos líricos. Así, el Gran Teatre del Liceu facilitará, a partir de las 00h del martes 25 de octubre, la compra de billetes con un 50 por cien de rebaja para las funciones de Il Trovatore de los días 28 y 30 de octubre y 8 de noviembre y para las representaciones de Il trittico de Puccini de los días 29 de noviembre y 5 y 9 de diciembre.

El Teatro Real de Madrid, por su parte, festeja el Día Mundial de la Ópera con la primera emisión de la temporada de El Real en tu clase, un proyecto con el que pretende acercar la música, el teatro y la danza al público más joven, llevando a las aulas los espectáculos de El Real Junior. Así, a lo largo del 25 de octubre, los colegios conectados ofrecerán a sus alumnos Dido y Eneas, a hipster Tale, adaptación de la ópera original de Henry Purcell (Dido and Aeneas), en la que Rafael R. Villalobos, responsable de la dramaturgia y puesta en escena, traslada la acción a la actualidad para analizar el periodo de la adolescencia y buscar respuestas a los problemas y vivencias que tienen los jóvenes de hoy.

El Teatro de La Maestranza sevillano abrirá al público el ensayo escénico de Roberto Devereux (18h), con dirección musical de Yves Abel, regia de Alessandro Talevi y las voces de Yolanda Auyanet, Ismael Jordi y Nancy Fabiola Herrera, entre otros. Además, el coliseo de la capital andaluza en colaboración con el Ayuntamiento organizará un concierto a cargo del Coro del Teatro en las Setas de la Encarnación (20h) y también inaugurará Opera Power, una nueva serie de podcasts presentados por jóvenes que se retransmitirán a través de las plataformas YouTube, iVoox y Spotify durante la presente temporada.

En Albacete, el Teatro Circo acogerá un concierto de la ganadora del III Concurso Nacional de Canto Ciudad de Albacete, Larisa Andreea Stefan, junto a la Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha, mientras que Málaga Procultura promueve la proyección en el Cine Albéniz de la producción de Così fan tutte del Festival de Salzburgo de 2020 (20:30h) con acceso libre hasta completar el aforo.– ÓA