La I Asamblea Catalana de 'Lied' confirma la vitalidad del género en Catalunya

Promotores, festivales, creadores e intérpretes destacados del género en Catalunya se dieron cita para compartir ideas y experiencias en un acto organizado por La Fàbrica del 'Lied'

05 / 12 / 2021 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
I Assamblea Catalana del Lied / operaactual.com Participantes en la I Assamblea Catalana de Lied © Txus HIDALGO

El 27 de noviembre el Teatre Auditori de Llinars del Vallès acogió la I Assamblea Catalana de Lied, un encuentro propiciado por el extraordinario momento que el género está viviendo en Catalunya. En las tres mesas redondas del acto participaron algunos de los agentes más destacados del panorama liederístico catalán, desde promotores y administraciones hasta intérpretes, creadores y docentes.

Una veintena de representantes de los festivales más importantes del panorama liederístico catalán, así como creadores, intérpretes y promotores participaron, el pasado sábado 27 de noviembre, en la I Assamblea Catalana de Lied en el Teatre Auditori de Llinars del Vallès. El acto, organizado por La Fàbrica del Lied que dirige Jordi Mas y presentado por el divulgador musical y colaborador de ÓPERA ACTUAL, Antoni Colomer, surgió como consecuencia del momento excepcional que vive la actividad liederística en Catalunya y con el objetivo de aglutinar sinergias y estrategias conjuntas para la promoción del género, con especial acento en la creación y difusión del Lied catalán.

Las conclusiones de la Assamblea –celebrada en el marco del XI Circuito Lied del Montseny– se concretaron en los siguientes puntos:

  • Implantar, proyectar y reforzar la marca Catalunya, país de Lied como referente de trabajo, estudio y promoción del género.
  • Fomentar la creación, difusión y proyección nacional e internacional del Lied catalán.
  • Instar a la creación de una red catalana del Lied impulsada por entidades, industria musical (sellos, festivales y circuitos), divulgadores y profesionales.
  • Promocionar y programar estrenos de obras de los compositores e intérpretes catalanes en los festivales, circuitos y programaciones estables.
  • Crear un espacio de comunicación a través de una plataforma que incorpore festivales y programadores, además de fomentar estrenos y ediciones.
  • Divulgar, conservar y difundir la obra de compositores e intérpretes catalanes de Lied .
  • Catalogar, proteger y hacer accesible el archivo histórico sonoro, bibliográfico y gráfico de los compositores e intérpretes de Lied en Catalunya.
  • Divulgar la importancia del lied en escuelas, institutos y universidades a través de sesiones informativas, conferencias, actividades pedagógicas y recitales.
  • Promocionar los nuevos talentos a través de programas educativos, talleres de Lied, becas, así como sesiones con intérpretes y compositores.
  • Potenciar la descentralización de la programación liederística en el territorio catalán a través de circuitos, festivales y redes estables.
  • Crear una mesa de trabajo permanente para desarrollar estrategias y políticas culturales de proyección del Lied impulsada por los principales programadores.

El encuentro contó con la presencia del director del área de música del Institut Català d’Empreses Culturals de la Generalitat de Catalunya, Xavier Cester; la directora artística adjunta del Palau de la Música Catalana, Mercedes Conde; el director de la Schubertíada, Víctor Medem; la presidenta de la Fundación Victoria de los Ángeles, Helena Mora; la coordinadora de Barcelona Apertura, Martina Ribalta; el compositor Joan Magrané; el director editorial del Grupo Enderrock, Lluís Gendrau; la directora del sello Seed Music, Rut Martínez Ribot; el director de la Revista Musical Catalana, Albert Torrens; el cantante y presidente de La Fàbrica de Lied, Jordi Mas; el cantante David Alegret; el pianista y profesor del Esmuc, Francisco Poyato; el cantante y gestor cultural Enric Martínez-Castignani; el pianista y presidente de la Associació Joan Manén, Daniel Blanch; la cantante, musicóloga y directora del festival Barcelona Festival of Song, Patricia Caicedo; la cantante e impulsora del proyecto Jams de Lied, Mercedes Gancedo, y la crítica y gestora cultural, Meritxell Tena.– ÓA