La genialidad de Usandizaga, según Calixto Bieito

El responsable artístico del Teatro Arriaga de Bilbao, Calixto Bieito, regresa al repertorio lírico vasco con 'Mendi-Mendiyan', del compositor donostiarra José María Usandizaga. Después de dos funciones en Bilbao el montaje viajará a San Sebastián.

18 / 06 / 2019 - Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Calixto Bieito ante el Teatro Arriaga de Bilbao © Teatro Arriaga / E. Moreno Esquibel
Imagen publicitaria del Teatro Arriaga de la ópera de Usandizaga © Teatro Arriaga

Teatro Arriaga
Usandizaga: MENDI-MENDIYAN
20, 22_06

Andrea: Ausrine Stundyte. Txiki: Olatz Saitua. Joxe Mari: Mikeldi Atxalandabaso. Juan Cruz: Christopher Robertson. Kaiku: José Manuel Díaz. Gaizto: Gexan Etxabe. Sociedad Coral de Bilbao (Dir.: Enrique Azurza). Bilbao Orkestra Sinfonikoa. Dirección: Erik Nielsen. Dirección de escena: Calixto Bieito.

Después de haber dirigido Obabakoak de Bernardo Atxaga la temporada pasada, el responsable artístico del Teatro Arriaga de Bilbao, Calixto Bieito, regresa al repertorio lírico vasco esta vez con Mendi-Mendiyan, del compositor donostiarra José María Usandizaga.

Escrita en euskera, 'Mendi-Mendiyan' fue un encargo de la Sociedad Coral de Bilbao estrenándose en esa ciudad el 21 de mayo de 1910

Autor de algunas de las obras más representativas de la creación musical del País Vasco, Usandizaga –fallecido tempranamente de tuberculosis con solo 28 años– es una de las figuras centrales del nacionalismo musical que formó parte del Euskal Pizkundea (Renacimiento Vasco) que tan bien representa su la “pastoral lírica vasca” Mendi-Mendiyan. Este renacimiento indaga en las raíces populares y ancestrales del pueblo vasco, un movimiento similar aunque algo posterior al que se vivió en Cataluña en la segunda mitad del siglo XIX con la Renaixença. En ambos casos se pretendía rescatar y proyectar la cultura local a través de diversas corrientes artísticas que van desde la literatura a la pintura, pasando por el teatro y la lírica. Escrita en euskera, Mendi-Mendiyan fue un encargo de la Sociedad Coral de Bilbao estrenándose en esa ciudad el 21 de mayo de 1910.

La obra que ahora se recupera en el Arriaga con dirección musical de Erik Nielsen y escénica de Bieito, contará con las actuaciones de Ausrine Stundyte, Olatz Saitua, Mikeldi Atxalandabaso y Christo­pher Robertson en los papeles principales, dando vida a la que fuera la primera experiencia en el campo de la ópera de un Usandizaga de tan solo 24 años con la que se consagró como compositor al conseguir una partitura en la que une hábilmente el verismo imperante en la época con la tradición musical vasca.
El libreto de José Power fue adaptado al euskera por José Artola y la obra se centra en el triángulo amoroso que conforman Andrea, el pastor Joxe Mari y el celoso Gaizto, trufada de danzas y escenas típicas. A esta ópera pertenece el popular “Ave María” que se interpreta cada verano en la Basílica de Santa María del Coro de San Sebastián.
El montaje viajará a San Sebastián el 29 de junio dentro de la temporada de Opus Lírica.– ÓA