La Fundación Caballé recuerda el interés de la soprano por tener un museo en Barcelona

Cuando se ha cumplido el quinto aniversario de la muerte de Montserrat Caballé, el Ayuntamiento de su ciudad todavía no le ha dedicado una calle ni se ha interesado por su museo

09 / 10 / 2023 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Montserrat Caballé Vestido de Elisabetta di Valois del Don Carlo que cantó en el Gran Teatre del Liceu en 1968 © Diputació de Barcelona / Museo de Artes Escénicas (MAE)
Homenaje Caballé Montserrat Caballe en la inauguración de la exposición del 50º aniversario de su debut en el Liceu de Barcelona © Gran Teatre del Liceu / Antoni BOFILL

En declaraciones a EFE, la presidenta y directora general de la Fundación Montserrat Caballé, Montserrat Caballé Claus, ha destacado que uno de los últimos deseos de la soprano era que Barcelona, ciudad donde nació el 12 de abril de 1933 y donde falleció el 6 de octubre de 2018, albergara un museo con sus pertenencias.

Su familia, la misma fundación y muchos de sus amigos esperan ahora que las diferentes administraciones pongan hilo a la aguja para poder empezar a diseñar este equipamiento en Barcelona. Caballé Claus ha señalado, en este sentido, que están a la espera de que “la Generalitat, el Ayuntamiento y la Diputación nos hagan caso, después de un tiempo reclamándolo”.

Entiende que crear un museo “es algo costoso, grande y tampoco pretendemos que sea inmediato, pero sí que nos gustaría empezarlo a hablar entre todos, porque hay otras ciudades interesadas, pero queremos que sea Barcelona la sede y sabemos que hay edificios disponibles”.

“Tenemos todo su legado -ha precisado- y lo que no haremos nunca, ni por necesidad, será subastar nada, porque lo que Montserrat tenía pertenece a la familia, pero ahora nos gustaría que lo pudieran disfrutar sus seguidores”. Un museo en el centro y una calle.

Preguntada sobre si hay alguna ubicación para el museo en la que piensen especialmente, Montserrat Caballé ha indicado que les gustaría que fuera céntrica “para que hubiera facilidad de acceso, tanto de personas del país, como de extranjeros, algunos de los cuales seguramente se desplazarían a la ciudad expresamente para visitar el nuevo centro”.

En cuanto a la posibilidad de contar con una calle con su nombre en la capital catalana, la presidenta de la Fundación ha indicado que por ley no se puede hacer hasta que transcurran cinco años desde la muerte, un período que se cumple mañana, con lo que “espero que este proyecto ahora esté ya en marcha”, a pesar de que ella recibió la Medalla de Oro de la ciudad a título póstumo, por lo que no hubiese hecho falta esperar un lustro para iniciar los trámites.

En las últimas semanas, a raíz de la subasta del manuscrito original de la canción “Barcelona”, de Freddie Mercury, en Sotheby’s, han surgido propuestas de colocar una placa en la zona de la plaza Glòries, con los nombres de Montserrat Caballé y Freddie Mercury.

Sin embargo, Montserrat Caballé Claus cree, “y esto es una opinión personal, que se merece una calle, una plaza o una avenida, más que una placa recordatoria, porque fue, no sólo una de las más grandes en el mundo de la lírica, sino que es alguien que ha quedado para la historia”.

A la vez, ha remarcado que Montserrat Caballé “llevó Cataluña alrededor del mundo, su primer disco fue sobre las canciones de Toldrà, era barcelonesa y llevó el nombre de la ciudad a todo el mundo”.

Por otra parte, el candidato del PP a la alcaldía de Barcelona, Daniel Sirera, propuso en abril pasado que la estación de ferrocarril de Sants se rebautizara con el nombre de Caballé.