La Fundación Baluarte iniciará el curso 2022-23 con 'San Franco de Sena'

La temporada del auditorio pamplonés también incluye dos funciones de 'La Bohème' y un concierto del tenor polaco Piotr Beczala

07 / 06 / 2022 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 1 min

Print Friendly, PDF & Email
Presentación del curso 2022-23 del Auditorio Baluarte Presentación del curso 2022-23 del Auditorio Baluarte
Piotr Beczala

Fundación Baluarte recupera la última obra lírica de Emilio Arrieta, San Franco de Sena, última compuesta por Emilio Arrieta (1821-1894) que será la encargada de inaugurar la nueva temporada el jueves 20 de octubre (19:30 hrs.), en el Auditorio Baluarte y en versión de concierto.

El último suspiro artístico de Emilio Arrieta trajo consigo un drama lírico titulado San Franco de Sena, retrato enfervorecido de la degradación y posterior ascenso espiritual de un personaje construido sobre la base de retazos de algunos de los mitos literarios españoles más persistentes. Se trata de un drama lírico en tres actos que cuenta la degradación y posterior ascenso espiritual de Franco, pendenciero y jugador que se transforma en un eremita solitario tras perder los ojos en una apuesta. La obra tiene un discurso y una unidad magníficos, incluye muchos números corales y una numerosa plantilla. Un magnífico reparto solista, el coro lírico de AGAO y la Orquesta Sinfónica de Navarra con José Miguel Pérez-Sierra al frente harán posible este acontecimiento musical. Los protagonistas serán Alejandro Roy, Beatriz Díaz y Javier Franco.

San Franco de Sena, programada primeramente para diciembre del año pasado, se tuvo que posponer al curso 2022-23 por la detección de diversos casos de Covid-19 entre el equipo artístico. Finalmente será el próximo 20 de octubre cuando se podrá disfrutar, reeditada y revisada con motivo del 200º aniversario del nacimiento del compositor navarro, conmemorado el año pasado. Óliver Díaz, responsable de la nueva edición crítica de la partitura, no podrá dirigir San Franco de Sena, de la que se encargará el maestro Pérez-Sierra. El equipo de solistas lo completan Frederic Jost, Julen Jiménez e Itsaso Loinaz, a los que se unirá Patricio Poncela como narrador.

La conocida producción de Emilio Sagi de La Bohème para Ópera de Oviedo se podrá disfrutar en dos veladas, los días 3 y 5 de febrero de 2023, con la participación de Miren Urbieta-Vega (Mimì), Airam Hernández (Rodolfo), Javier Franco (Marcello), Raquel Lojendio (Musetta), Toni Marsol (Schaunard), Manuel Fuentes (Colline) y Julen Jiménez (Benoît / Alcindoro). Ivan López Reynoso se pondrá al frente de la Orquesta Sinfónica de Navarra.

Uno de los platos fuertes del curso en la capital navarra será la actuación de Piotr Beczala como protagonista solista de un concierto previsto para el 5 de mayo. El tenor polaco interpretará arias de óperas de Verdi, Puccini, Mascagni y Giordano con el acompañamiento de la citada Sinfónica de Navarra y bajo las directrices musicales de Óliver Díaz.

La velada con Beczala supondrá la última cita lírica de la nueva temporada, en la que también se ha incluido El Mesías de Händel (22 de diciembre) con Julia Doyle, Tim Mead, Thomas Hobbs y Roderick Williams, con Justin Doyle a la batuta, y La creación de Haydn (19 de marzo) con los solistas Berit Norbakken, Esther Kuiper, Kieran Carell y Henk Neven. Además, en el marco del curso de la Sinfónica de Navarra, también se interpretará la Sinfonía Nº 9 de Beethoven (15 de diciembre) con las voces de Raquel Lojendio, Cristina Faus, Juan Antonio Sanabria y David Menéndez, con Juanjo Mena en el podio, y Das Paradies und die Peri de Schumann (11 de mayo) con Sally Matthews, James Ley, Ana Ibarra, Sofía Esparza y Thomas Laske.– ÓA