NOTICIAS
ACTUALIDAD
La esperada 'Norma' regresa por fin al Teatro Campoamor
La ópera de Bellini regresa a Oviedo con dos repartos, el primero de ellos con Francesca Sassu y José Bros en los roles principales
Oviedo
Ópera de Oviedo
Bellini NORMA
06, 09, 12, 14, 15_10 (Teatro Campoamor)
Norma: Francesca Sassu / Berna Perles. Pollione: José Bros / Moisés Marín. Adalgisa: Paola Gardina / Anna Pennisi. Oroveso: Giacomo Prestia / Luis López Navarro. Clotilde: Serena Pérez. Flavio: Facundo Muñoz. Orquesta Oviedo Filarmonía. Coro Titular de la Ópera de Oviedo (Coro Intermezzo. Dirección: Pablo Moras). Dirección musical: Renato Balsadonna. Dirección de escena: Mario Pontiggia.
Como si fuera un cometa que vuelve de tanto en tanto, la obra maestra de Bellini este año pasará de nuevo por la capital del principado. La Ópera de Oviedo programa este mes cinco funciones del título belcantista por excelencia, con dos repartos, el primero de ellos con Francesca Sassu y José Bros en los roles principales.
Como los grandes sucesos astronómicos, Norma no aparece demasiado a menudo en el firmamento lírico asturiano. Subirla al cartel de un teatro produce siempre una mezcla eléctrica de emoción y responsabilidad, según el lado del telón en que uno se encuentre, aderezado con, por qué no decirlo, un punto de terror. Así de grandes –e injustas– son las expectativas que desata entre el público este título de Vincenzo Bellini, y tan mayúsculas las referencias vocales que despierta.
En el transcurso de los 75 años de ópera ininterrumpida que el Teatro Campoamor celebra a lo largo de esta temporada y la siguiente, la obra maestra belcantista ha subido a escena en ocho ocasiones, con un total de once funciones. Anita Corridori (en el estreno de 1954), Carla Ferrario (1961), Marcella de Osma (1964), Virginia Gordoni (1969), Renata Scotto (1975), Montserrat Caballé (1978), Rosalind Plowright (1988) y Sondra Radvanovsky (en 2011, en el que fue su debut en el rol) han dado vida en Oviedo a la suma sacerdotisa del dios Irminsul. Este octubre, el cometa Norma pasa de nuevo por el Campoamor.
Con cinco funciones –incluyendo un Viernes de Ópera con un reparto alternativo que, como La Bohème de la pasada temporada, promete agotar el papel–, la Galia durante la ocupación romana tomará cuerpo en la producción que Mario Pontiggia (ver entrevista en este enlace) crease para la Asociación de Amigos Canarios de la Ópera (ACO) y su temporada lírica de Las Palmas de Gran Canaria. Y a la nómina de ilustres intérpretes del rol titular en Oviedo se une ahora el de Francesca Sassu. Al cierre de esta edición la soprano italiana se incorporaba al reparto en sustitución de la intérprete prevista, la estadounidense Julianna Di Giacomo, que por razones personales, ve truncado el que iba a ser su regreso a la temporada asturiana tras las funciones del Trovatore verdiano de 2017. Sassu conoce bien la producción, de corte tradicional, que levanta este mes el telón del Campoamor, ya que fue su protagonista en las dos representaciones celebradas en el Baluarte de Pamplona en febrero de 2020.
Los cambios en los elencos de Norma previamente anunciados llegan también al reparto del Viernes de ópera, en el que Diego Godoy será sustituido por Moisés Marín como Pollione, rol que acaba de interpretar con éxito en A Coruña.

José Bros
El honor que para los cantantes supone formar parte de la celebración del 75º aniversario de la ópera ovetense se intensifica, por una relación que dura toda una carrera, en el caso del tenor José Bros, Premio ÓPERA ACTUAL 2012 y encargado de interpretar a Pollione en el primer cast. Procónsul de Roma en las Galias y detonante del conflicto amoroso que enciende la mecha del drama al traicionar a la mujer que ha roto sus votos para entregarse a él, el enemigo de su pueblo. A punto de celebrar, el próximo diciembre, tres décadas desde su debut en la capital asturiana, el tenor llega con esta Norma a sus 50 funciones con la Ópera de Oviedo. Una ciudad que define como “muy querida, con un público que siempre me ha apoyado firmemente, que me ha visto crecer como artista y al que agradezco todo lo que me ha dado, así como su fervor, respeto y pasión por la lírica”, sentencia.
Sin Pollione no hay Norma, un rol que Bros asegura que vive una “lucha interior en busca de una pareja que brinde equilibrio a su vertiente más sentimental”. Ello ha de verse en escena, explica el tenor, “siendo coherente con la música e imprimiendo en él, con rigurosidad, los matices y dinámicas que Bellini propone”. Una música con la que el compositor “nos eleva hasta lo más sublime, tanto al público como a los intérpretes”.
Con Renato Balsadonna al frente de Oviedo Filarmonía, Paola Gardina (Adalgisa), Giacomo Prestia (Oroveso), Serena Pérez (Clotilde) y Facundo Muñoz (Flavio) completan el reparto mientras que el encargado de la función del Viernes de Ópera lo integran, además del citado Moisés Marín, Berna Perles, Anna Pennisi y Luis López Navarro. Todos se ubicarán en los impenetrables bosques de la Europa septentrional, asturianos quizá, que sirven como trasfondo a una historia bañada por la luz de la luna.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS