La 'Diva' de Boadella celebra los 80 años del actor y director

El espectáculo creado por el dramaturgo catalán, inspirado en Maria Callas, vuelve a las tablas con María Rey-Joly y Antoni Comas

03 / 03 / 2023 - Gema PAJARES - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Diva Teatros del Canal La soprano María Rey-Joly y el tenor Antoni Comas, protagonistas de 'Diva' © Teatros del Canal
Diva Teatros del Canal La soprano María Rey-Joly y el tenor Antoni Comas, protagonistas de 'Diva' © Teatros del Canal

Madrid

Teatros del Canal

Albert Boadella: DIVA

08, 09, 10, 11, 12_03 (Sala Verde)

Maria Callas: María Rey-Joly. Ferruccio: Antoni Comas. Dirección de escena: Albert Boadella.

 

De María Rey-Joly a Maria Callas. Es el viaje que propone Diva, espectáculo de Albert Boadella que este mes se repone como parte del homenaje que los Teatros del Canal rinden al director y dramaturgo en su 80º cumpleaños. Estrenada en 2021, Diva se centra en los últimos años de la Callas alejada del mundo en París, con María Rey-Joly como protagonista.

Dice Albert Boadella que la voz de Maria Callas era “insólita por todo, por el color, por el tono. La escuchabas sin otra referencia y sabías que era ella”. A esta mujer, “una personalidad marcada por su voz”, dedicó el director su espectáculo Diva, una obra de teatro con la que el director y dramaturgo regresaba al ámbito operístico. La idea, cuenta, surgió un día al salir de un ensayo de ¿Y si nos enamoramos de Scarpia?, otra de sus obras más recientes. La soprano María Rey-Joly le dejó caer eso de “tendríamos que hacer algo con Maria Callas”. Boadella –ver entrevista en este enlace– recogió el guante antes de que cayera al suelo.

Él lo tenía claro, según comenta a ÓPERA ACTUAL: “María es la Callas que yo quería, capaz de dar vida a una mujer en la última etapa de su existencia, sola, abandonada. Es la mejor que podía tener. Ella es una cantante que actúa, y eso se nota”, asegura. Y es que el fundador de Els Joglars da mucha importancia a la preparación dramática de los personajes. La voz, dice, sí, es fundamental, clave, pero que los cantantes sepan actuar resulta básico. Y así ensayaron durante semanas en una masía del siglo XVI haciendo del amplio salón el escenario, metiéndose poco a poco por los poros de la soprano, de esta diva legendaria que en este 2023 habría cumplido 100 años.

El espacio se quedó desnudo, sin muebles, con apenas un sofá, los cuadros de las paredes y una fotografía de la Callas en blanco y negro, observando cada gesto. El día lo llenaban los ensayos y por la noche Rey-Joly ponía distancia con la artista. Y así durante dos meses hasta que Diva se estrenó en 2021. Era el modus operandi de Boadella. Y la única manera de que ambos cantantes protagonistas –Rey-Joly junto al tenor Antoni Comas– no imitaran, sino que hicieran su propia creación de aquellos a quienes interpretaban. Porque, quede claro, ellos no imitan: la soprano no pretende ser la Callas, sino que recrea a esa mujer ideada por el director.

"En 'Diva', María Rey-Joly canta arias de 'La traviata', 'Norma', 'Madama Butterfly', 'Otello', 'Tosca' y 'La Wally', entre otras"

Y vio entonces en la María española a la personificación de la Maria nacida en Nueva York. “Cuando el público ve el espectáculo a quien visualiza es a Callas”, remata Boadella. Junto a la diva, en esos momentos de soledad en los que languidece fuera de foco –sin aplausos, sin una sola rosa que llevarse al pecho–, un trasunto de Aristóteles Onassis le acompaña en la figura de Antoni Comas, también pianista e intérprete habitual del equipo. Mientras tanto, la soprano canta arias de La traviata, Norma, Madama Butterfly, Otello, Tosca y La Wally, entre otras. “Desde el punto de vista personal, la figura de la artista es singu­lar, las relaciones que mantuvo lo fueron, el abandono que sufrió por parte de Onassis… Me impresionaba llevar a escena el final de esta mujer en su casa de París. Ella, con sus recuerdos, rodeada de sus fantasmas. Ha perdido ocho años de su vida y ha destruido su propia carrera”, remata Albert Boadella.

En esta reposición, inserta dentro de las actividades que rinden homenaje a este fundamental hombre de teatro en su 80º cumpleaños, Diva se verá en cinco funciones, del 8 al 12 de marzo, en la Sala Verde de los Teatros del Canal.– ÓA