NOTICIAS
ACTUALIDAD
La cara y cruz del 'verismo' llegan al Cervantes
El maestro José María Moreno se pone al frente de estas dos óperas las que sobresalen Andeka Gorrotxategi, Carmen Solís y Dalibor Jenis
Málaga
Teatro Cervantes
Leoncavallo: PAGLIACCI / Mascagni: CAVALLERIA RUSTICANA
25, 27_11
Canio / Turiddu: Andeka Gorrotxategi. Nedda / Santuzza: Carmen Solís. Tonio / Alfio: Dalibor Jenis. Silvio: Carlos Daza. Beppe: Leonardo Sánchez. Aldeanos: Antonio Burgos, Jesús Gómez. Mamma Lucia: Marina Rodríguez-Cusí. Lola: Cristina del Barrio. Orquesta Filarmónica de Málaga. Coro de Ópera de Málaga. Coro Pueri Cantores de Málaga. Dirección musical: José María Moreno. Dirección de escena: Francisco López.
El maestro José María Moreno se pone al frente de estas dos óperas favoritas del público con un elenco en el que sobresalen Andeka Gorrotxategi, Carmen Solís y Dalibor Jenis como protagonistas absolutos de ambos títulos. Toda una prueba de fuego con la que arranca la 34ª Temporada Lírica del Cervantes de Málaga.
Representan dos caras de un movimiento, el verismo, tan fugaz como intenso en resultados líricos. En noviembre llegan al Cervantes de Málaga las dos obras más icónicas de un estilo que todos los aficionados del mundo asocian con los dos compositores aquí señalados, Leoncavallo y Mascagni, cuyos nombres han quedado indisolublemente unidos sobreviviendo, contra todo pronóstico, a todo el siglo XX. “Ligar ambos títulos, Cavalleria Rusticana y Pagliacci, es un acierto desde el principio de los tiempos porque ambas obras funcionan de este modo de manera ejemplar”, afirma el director musical del montaje, José María Moreno, en conversación con ÓPERA ACTUAL. “Lo que más me llama la atención es que ambos autores lograran mostrar toda su genialidad en una ópera corta y en un acto, y en el caso de Mascagni, además, siendo la primera que escribió”.
Moreno, que tiene una amplia relación con las dos partituras habiéndolas dirigido en Alemania en varias ocasiones, señala que son “tan sólidas como originales. El hecho de que ambas comiencen con un prólogo en forma de oberturas cantadas es algo muy llamativo”. El maestro mallorquín tiene una especial simpatía por Pagliacci, cuya trama es del propio Leoncavallo escrita a partir del conocimiento familiar sobre el juicio de unos asesinatos ocurridos en un circo. “En esta ópera, desde todos los puntos de vista, la síntesis de teatro y vida está lograda de una manera extraordinaria con un libreto al que no se le puede poner un pero”, abunda. “Tanto es que la obra podría disfrutarse igualmente sin música. Ahora bien, la combinación con esta da un resultado genial, con momentos brillantes como las dos arias de Canio, el dúo de amor o el aria de Nedda”.
Cautivadora
egún el titular de la Filarmónica de Málaga, Cavalleria, basada en la obra de Giovanni Verga, “siendo extraordinaria, es ligeramente más irregular porque creo que no mantiene la genialidad en todo momento porque tiene ciertos pasajes más débiles. No obstante es capaz de cautivar al público con pocos recursos y de ella emana un dramatismo conmovedor; insisto en que no sé cómo Mascagni pudo concebir todo esto siendo su primer acercamiento al mundo operístico”.
Respecto a la propuesta escénica de Francisco López, Moreno, que en junio trabajó con él en Diálogos de carmelitas en el Villamarta de Jerez, está plenamente confiado en que será del agrado del público, pues, aclara, “trabaja muy bien la dramaturgia pero también la psicología, penetrando a nivel profundo en los conflictos de los personajes, algo que en el verismo es tan importante como la concepción escenográfica en sí misma”. Igualmente feliz está con el elenco reunido, casi todos conocidos de anteriores encuentros, entre ellos Andeka Gorrotxategi (“una de las voces de tenor dramático más sólidas del país”), Carmen Solís, Dalibor Jenis y Carlos Daza, entre otros.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS