NOTICIAS
ACTUALIDAD
La 'Bernarda Alba' de Miquel Ortega, nace y renace
La ópera del compositor catalán se verá en el Villamarta de Jerez y en un nuevo montaje en la Ópera de Tenerife
Jerez de la Frontera
Teatro Villamarta
Miquel Ortega: LA CASA DE BERNARDA ALBA
02_10
Bernarda Alba: Ana Ibarra. Adela: Carmen Romeu. Poncia: Luis Cansino. Martirio: Maribel Ortega. Amelia: Marifé Nogales. Magdalena: Belén Elvira. Angustias: Berna Perles. Criada: María Ogueta. María Josefa: Helena Dueñas. O. Sinfónica. de Málaga. Coro del Teatro
Villamarta (Dirección: J. R. Hernández, A. B. Ortega). Dirección musical: Miquel Ortega. Dirección de escena: Francisco Javier Hernández.
Santa Cruz de Tenerife
Ópera de Tenerife
Miquel Ortega: LA CASA DE BERNARDA ALBA
19, 21, 23_10 (Auditorio de Tenerife)
Bernarda Alba: Nancy Fabiola Herrera. Adela: Carmen Acosta. Poncia: Luis Cansino. Martirio: Beatriz Lanza. Amelia: Marina Rodríguez-Cusì. Magdalena: Belén Elvira. Angustias: Mélody Louledjian. Criada: Carmen Mateo Aniorte. María Josefa: Marga Arnau. O. S. de Tenerife. Coro Ópera de Tenerife. Dirección musical: Miquel Ortega. Dirección de escena: Silvia Paoli.
La ópera de Miquel Ortega conocerá este mes su cuarta producción en el Auditorio de Tenerife y una nueva reposición de su versión de cámara en el Villamarta de Jerez. Al compositor no le molesta ser tildado de conservador. Se siente cómodo asumiendo la herencia de la tradición clásica y es a partir de todo ese poso como entiende la creación. El éxito de su ópera La casa de Bernarda Alba debe mucho al gancho de la obra de García Lorca, naturalmente, pero también a una estética «deudora de Puccini y de los compositores expresionistas», asegura el músico a ÓPERA ACTUAL. Esta obra neoverista, como la define, continúa este otoño su recorrido después de su ya lejano estreno absoluto en la Ópera de Brasov (Rumanía), en 2007.
Si en el Villamarta se repondrá la realización escénica de Javier Hernández con un reparto encabezado por Ana Ibarra en una única función el 2 de octubre, las tres representaciones previstas en el Auditorio de Tenerife a partir del 19 de este mismo mes se plantean con el aliciente de ser una nueva producción y en versión para orquesta sinfónica, con Nancy Fabiola Herrera como protagonista. Concebida por Silvia Paoli, Ortega cuenta que la escenografía en esta ocasión «no va a ser tan naturalista y se basará más en los símbolos lorquianos». En todo caso lo auténticamente noticiable y relevante es que, con la de la regista italiana, son ya cuatro los montajes que ha conocido esta ópera contemporánea española.
«Creo que la obra funciona por Lorca, naturalmente, pero sin quitarme mérito, también porque mi música es muy descriptiva, muy teatral. Y aunque utilice con profusión el parlato, llegando en algunos pasajes incluso al Sprechgesang, el factor melódico está presente en todo momento», asegura. De La casa de Bernarda Alba existe más de una decena de versiones líricas, pero solo la de Ortega y, en menor medida, la de Aribert Reimann, perviven en el repertorio. Tanto es así que tras su paso por ciudades como Santander, Peralada, Madrid (ver vídeo más abajo) y Málaga, entre otras, siguen existiendo teatros que quieren fichar este título para futuras temporadas. «Pero esto no fue siempre igual, tras su estreno y alguna reposición hubo muchos teatros, incluso de Sudamérica, que se interesaron, pero todo aquello acabó en saco roto. Pensé entonces que la obra iría ya a la estantería. Pero en 2017, tras la petición de una versión de cámara por parte del pianista Rubén Fernández Aguirre, mi Bernarda Alba volvió a renacer y, por ahora, no se contempla que el asunto cambie».
Ortega agradece el reconocimiento que está mereciendo su obra, una partitura, que comenzó a escribir en 1991, cuando era pianista repetidor en el madrileño Teatro de La Zarzuela. «Han sido muchos años invertidos en ella», asegura un compositor que tiene en su catálogo otras 16 canciones basadas en textos del de Fuente Vaqueros. «También tengo otras óperas, anteriores y posteriores a Bernarda, que permanecen inéditas. Pero mi espinita principal es la música de cine: nunca he hecho una banda sonora y creo que mi estilo se adaptaría perfectamente al trabajo para la imagen», dice convencido.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS