La alargada sombra de Mariana Pineda sube al escenario del Palau

El compositor Alberto García Demestres estrena en el auditorio modernista barcelonés 'Mariana en sombras', inspirada en la figura de la liberal granadina

03 / 07 / 2022 - Aniol COSTA-PAU - Tiempo de lectura: 1 min

Print Friendly, PDF & Email

Barcelona

Palau de la Música Catalana
Alberto GARCÍA DEMESTRES MARIANA EN SOMBRAS
07_07

Mariana: María Hinojosa. Pedrosa: Joan-Martín Royo. Dáuride: Alberto García Demestres. Piano: Marco Evangelisti. Artista visual: Alba G. Corral.

Para este final de curso en el que las temporadas regulares coinciden con los festivales veraniegos, el barcelonés Palau de la Música Catalana programa Mariana en sombras, la ópera de cámara de Alberto García Demestres estrenada en 2001 en el Auditorio Manuel de Falla de Granada. La obra, basada en el libreto del poeta Antonio Carvajal, fue un encargo de la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Granada para abordar la figura de Mariana Pineda, la liberal granadina ejecutada durante el reinado de Fernando VII por sus ideas revolucionarias.

La ópera de cámara, grabada en CD en 2005 contando entonces con la participación de la actriz Aitana Sánchez-Gijón el maestro Marco Evangelisti al piano y las voces de la soprano Olivia Biarnés y del barítono Joan Martín-Royo, regresa a la vida en una única audición en esta propuesta semi escenificada el 7 de julio en el auditorio modernista contando con el cantante catalán, el maestro Evangelisti y con la soprano Maria Hinojosa Montenegro en el papel titular.

La pieza narra los últimos momentos de Mariana Pineda estando recluida en el Convento de Santa María Egipciana apresada por el jefe de policía, Pedrosa, quien la fuerza sin éxito a delatar a sus compañeros de lucha para salvarse del ajusticiamiento que le espera. Mariana en sombras, pues, se construye a partir de la guerra dialéctica y la relación turbulenta entre esta mujer mártir que renuncia a la vida para ser fiel a sus ideales, y Pedrosa, el juez inquisidor que perpetua la injusticia. Como contrapunto, aparece el personaje de Dáuride, una especie de duende omnisciente que comenta la situación y que recitará sobre el escenario el propio compositor, Alberto García Demestres.

En palabras del creador de la obra, “se trata de una ópera de contrastes y discusiones centrada en el poder de la palabra y la fuerza del texto de Antonio Carvajal, que la música guía y puntúa sin estridencias”. Y así también lo corrobora la puesta en escena de esta recuperación, minimalista y estática, pero embellecida por las luces y proyecciones de la artista visual Alba G. Corral.– ÓA