José Manuel Zapata estrenó un espectáculo sobre su particular trayectoria

El tenor realiza un recorrido íntimo y musical por su profesión y su vida en el Festival de San Lorenzo de El Escorial

04 / 08 / 2020 - Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 4 min. Actualizado al 06/08

Print Friendly, PDF & Email
Como presentador de la gala de los Premios Líricos Campoamor © Premios Líricos Campoamor / Iván MARTÍNEZ
Elina Garanca en 'Il barbiere di Siviglia' en la Metropolitan Opera de Nueva York © The Metropolitan Opera
Junto a Ángeles Blancas en 'La cabeza del Bautista' en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona © Gran Teatre del Liceu / Antoni BOFILL

Cuando se le abrían todas las puertas por su extraordinario talento de tenor rossiniano, José Manuel Zapata decidió cambiar de vida para buscar la felicidad personal. Su particular trayectoria es la que aparece reflejada en Del revés, monólogo lírico para Zapata, el espectáculo que estrenó en el Festival de San Lorenzo de El Escorial.

La vida del cantante es dura, complicada y está plagada de sacrificios. Eso lo sabe muy bien el tenor José Manuel Zapata (Granada, 1973), quien a las puertas de una prometedora carrera de tenor belcantista decidió abandonar la errante trayectoria del cantante lírico para construir un camino que, según él mismo confiesa, le ayudaría “a encontrar la felicidad”. Acompañado en el escenario del pianista Daniel Oyarzabal y siguiendo las directrices de Vanessa Martínez como directora de escena y dramaturga, el cantante, escritor y divulgador –Premio ÓPERA ACTUAL 2006– estrenó el 5 de agosto Del revés, monólogo lírico para Zapata, una obra teatral trufada de música que nace de sus propias vivencias en la que combinan de manera precisa los tres dones que mejor le definen: el humor, la música y saber comunicar. “Es lo que se me da bien”, afirmaba a ÓA horas antes del estreno. “Son momentos de nervios, pero creo que esto que estoy haciendo ahora es lo que tengo que hacer. Lo hago mucho mejor que si tuviera que ser ese tenor rossiniano que pude haber sido. Ya hay muchos, y buenos. Prefiero este camino que he ido construyendo siempre bajo el mismo objetivo: la búsqueda de la felicidad”.

"Hay momentos en los que me desnudo y reflexiono sobre cosas muy personales. Los fracasos, los tropiezos, también forman parte de la vida”

En este espectáculo Zapata no solo busca la sonrisa cómplice del público. “También hay partes emocionantes, porque al ser totalmente autobiográfico he incluido tanto los éxitos como los fracasos. Hay momentos en los que me desnudo y reflexiono sobre cosas muy personales, como la relación con mi madre, con mi familia. Los fracasos, los tropiezos, también forman parte de la vida”. Zapata propone el viaje provisto de mil anécdotas, pero sobre todo de música. “Hay desde Perales y Sinatra hasta un aria de Semiramide”, aclara ante una obra que ha escrito él mismo y que le gustaría, una vez estrenada y perfilada, poder llevarla de gira. La define como “la catarsis de un cantante. Al principio es como si fuera un recital que comienza de la manera habitual, pero después se transforma en el reflejo de los pensamientos típicos de un cantante para entrar en lo personal, en eso de tener un don y cómo me he ido reconvirtiendo desde el momento en que decidí ser feliz alejándome de una carrera con tantas exigencias. Yo me enamoré de la música y de la ópera cuando la descubrí, pero nunca disfruté al interpretarla, siempre tuve dudas e inseguridades, siempre tenía ganas de estar en casa”.

Escribir y memorizar un texto no ha sido difícil. “Este último año he hecho bastantes conferencias que en realidad son como una obra de teatro. Y también hay mucha música, o sea que no estoy tan fuera de mi elemento. Además he superado un gran reto, porque la editorial Planeta me encargó un libro que saldrá en enero y me he sentido muy bien escribiéndolo. Tenía experiencia al haber escrito libretos de radio y otros espectáculos, y me ha gustado mucho eso de escribir. Pero con la obra hago lo que más me gusta, además de realizar una labor divulgativa del género operístico. Quizás alguien del público también quiera conocer más de esta forma de hacer música tan genial que fue la que me marcó cuando la descubrí cantando en un coro”.

EL PERSONAJE. José Manuel Zapata realizó estudios de canto en Madrid con Toñy Rosado Casas y  con Ana Luisa Chova en el Conservatorio Superior de Música de Valencia. Debutó en 2002 en Il turco in Italia de Rossini en el Teatro Campoamor de Oviedo, bajo la dirección de Alberto Zedda. Una rápida trayectoria le llevó a actuar en el Metropolitan Opera House de Nueva York, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, el Rossini Opera Festival de Pésaro, la Deutsche Oper de Berlín, la Semperoper de Dresden, el Teatro Real de Madrid y coliseos de Parma, Palermo, París y Viena antes de cambiar el rumbo de su carrera orientándola al mundo de la radio y a la divulgación, sin dejar los teatros de ópera pero asumiendo papeles de carácter. Ha grabado dos discos, Tango Mano a Mano y Operazza, mientras que su primer libro aparecerá editado por Planeta en enero próximo.– ÓA