NOTICIAS
ACTUALIDAD
Jonas Kaufmann y Ludovic Tézier lanzan un álbum de dúos de ópera
El tenor y el barítono han grabado bajo la batuta de Antonio Pappano para Sony Classical el CD 'Insieme. Opera Duets', que saldrá en octubre
Las colaboraciones entre Jonas Kaufmann y Ludovic Tézier, habituales sobre los escenarios, alcanzan un nuevo nivel con la edición de Insieme. Opera Duets. Colegas y amigos desde hace años, el tenor alemán y el barítono francés encontraron tiempo para realizar un nuevo proyecto conjunto, la grabación de un disco de dúos de ópera que han llevado a cabo para Sony Classical, sello del que ambos son artistas exclusivos. El álbum, cuya salida al mercado está prevista para el 7 de octubre, cuenta con la participación de la orquesta de la Accademia di Santa Cecilia de Roma con la dirección musical de Antonio Pappano.
Insieme. Opera Duets incluye nueve tracks con dúos de óperas de Puccini (La Bohème), Ponchielli (La Gioconda) y, sobre todo, Verdi. De este último compositor se ofrecen siete dúos de títulos como Les vêpres siciliennes, Don Carlos, Otello y La forza del destino, ópera esta última en la que Jonas Kaufmann y Ludovic Tézier han coincidido en diversas ocasiones. Una fue en la Royal Opera House de Londres, en 2019 en la producción de Christof Loy y bajo la batuta del citado Antonio Pappano, con un elenco completado por Anna Netrebko, Ferruccio Furlanetto, Veronica Simeoni y Alessandro Corbelli, entre otros. Otra ocasión fue en la Bayerische Staatsoper de Múnich, registrada por Sony Classical en 2016, y en la que Kaufmann y Tézier cantaron junto a Anja Harteros, Nadia Krasteva y Vitalij Kowaljow, entre otros, con Asher Fisch en el podio y en una puesta en escena de Martin Kušej.
Hasta el momento, en el mercado discográfico sólo se podían encontrar unas pocas grabaciones más con la participación de Kaufmann y Tézier, como el Werther editado por Decca en 2010. El registro de la obra de Massenet, realizado en la Opéra National de París y disponible en DVD, cuenta con Sophie Koch y Anne-Catherine Gillet y la dirección musical de Michel Plasson. O la Aida en CD grabada en 2015 para Warner Classics con Anja Harteros, Ekaterina Semenchuk y Erwin Schrott, entre otros, de nuevo con Pappano en el podio.
Otra colaboración entre ambos artistas se dio en el álbum de Kaufmann L’Opéra (Sony Classical, 2017), en el que Tézier se unió al tenor alemán para interpretar el dúo «Au fond du temple saint» de Les pêcheurs de perles de Bizet bajo la batuta de Bertrand de Billy. Por separado, ambos cantantes tienen una amplia discografía, especialmente Kaufmann, cuyo último lanzamiento fue The Tenor también de la mano de Sony Classical hace unas pocas semanas. El último registro de Tézier, Verdi —su disco de debut con Sony—, está disponible en el mercado desde principios del año pasado.
En un comunicado emitido esta mañana por Sony, se informa de que cuando ambos compartieron escenario en La forza del destino por primera vez en la Ópera de Múnich (2013), fue inmediatamente obvio que habían encontrado a su pareja perfecta: «Con Ludovic puedo ir con toda la fuerza», explica Kaufmann sobre su trabajo con Tézier, «especialmente en nuestras escenas conjuntas en La forza del destino, que son como un combate de lucha libre. No puedo imaginarme hacer esas escenas con alguien que tenga que contenerse constantemente. Con Ludo es un reto tremendo cada vez, y tengo que dar todo lo que tengo. Siempre que estoy en el escenario con él, siento que doy una mejor actuación».
En el debut de Kaufmann en Otello en 2017 en la Royal Opera House de Londres, estaba previsto que Tézier debutara junto a él como Jago, pero desgraciadamente tuvo que cancelarlo. Por lo tanto, estas sesiones de grabación durante el confinamiento de 2021 se convirtieron en su primer Otello conjunto, incluso antes de que Tézier realizara su debut reprogramado como Jago en la Ópera de Viena. Su respeto mutuo es absoluto, y más aún en estos papeles tan exigentes. «Para mí, Jonas es el prototipo de cantante moderno», explica Tézier. «No solamente por su buen porte y sus dotes de actor. Puede cantar en cualquier idioma y adaptar sus interpretaciones a cualquier estilo. Y se sumerge completamente en sus personajes. Esas son las cualidades que mantienen viva la ópera».– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS