NOTICIAS
ACTUALIDAD
La temporada 2019-20 del Teatro de la Maestranza apuesta por títulos clásicos con montajes renovadores
Cuatro óperas, una zarzuela y un musical, la oferta lírica de la primera programación de Javier Menéndez al frente del coliseo sevillano
Cuatro óperas, una zarzuela y un musical. La primera temporada, 2019-20, firmada por Javier Menéndez al frente del Teatro de la Maestranza de Sevilla, confeccionada en menos de cuatro meses, lejos de ser de puro trámite por el escaso tiempo que tubo para elaborarla, es una apuesta decidida por títulos clásicos presentados con propuestas escénicas renovadoras. Una nueva temporada que apuesta por dobles repartos con jóvenes cantantes a precios populares y que pondrá a la venta entradas de última hora con un descuento del 80% a menores de 30 años.
Javier Menéndez asumió la dirección general y artística del Teatro de la Maestranza de Sevilla el pasado febrero y apenas se encontró nada cerrado para la próxima temporada. Ello le ha permitido trabajar sin la carga de herencias artísticas, aunque el margen de maniobra para elaborar una programación ha sido escaso. Aun así, ha conseguido cerrar una programación lo suficientemente atractiva que ya deja ver sus intenciones de cara al futuro con una apuesta decidida por producciones de estética contemporánea, la introducción de nuevo en la programación de la ópera barroca, ausente del cartel desde 2008, año en el que se programó Giulio Cesare, y la promoción de jóvenes cantantes, así como la búsqueda de público joven para la ópera. El presupuesto artístico de la temporada 2019-20 asciende a 2,3 millones de euros, 200.000 euros más que la presente.
La programación de la temporada 2019-20 del Teatro de la Maestranza aumenta el número de funciones, que pasa de 45 en la actual temporada a 73 en el próximo curso. Don Pasquale inaugurará el curso lírico sevillano en octubre con una coproducción del Gran Teatre del Liceu de Barcelona, la Santa Fe Opera y la San Francisco Opera dirigida escénicamente por Laurent Pally, que con dirección musical de Corrado Rovaris contará en el reparto con Carlos Chausson, Joan Martín-Royo, Anicio Zorzi Giustiniani, Sara Blanch, Francisco Escala Anicio Zorzi Giustiniani, Gran Teatre del Liceu.
El segundo título de la temporada será Samson et Dalila, que se presentará en noviembre con una producción propia del Maestranza en coproducción con el Teatro Clásico de Mérida donde se estrena el 27 de junio con dirección de escena de Paco Azorín. Jacques Lacombe dirigirá musicalmente el título de Camille Saint-Saëns que contará en los papeles protagonista con el tenor Gregory Kunde y la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera.

'La traviata' en la coproducción del Liceu y el Teatro Real
La ópera barroca regresa al coliseo sevillano en febrero de 2020 con Agrippina de Händel en una coproducción de la Ópera de Oviedo y la Opera Ballet Vlaanderen con dirección de escena de Mariame Clément y musical de Enrico Onofri al frente de la Orquesta Barroca de Sevilla, y un reparto encabezado por Ann Hallenberg, Matthew Brook, Renata Pokupić y Xavier Sabata. La temporada lírica se cerrará con La traviata con una coproducción dirigida escénicamente por David McVicar del Liceu, el Teatro Real de Madrid, la Scottish Opera y la Welsh National Opera que contará con dirección musical de Pedro Halffter. La ópera de Verdi contará con un doble reparto de voces internacionales y de jóvenes que protagonizarán una función a precios populares. La soprano Nino Machaidze será Violetta en el reparto internacional y Vanessa Goikoetxea, en el joven; el tenor Arturo Chacón-Cruz interpretará a Alfredo, que en el reparto joven será Matheus Pompeu; el barítono Dalibor Jenis cantará el Giorgio Germont, interpretado en el reparto joven por Carlos Arámbula.
La programación lírica incluye la zarzuela El barberillo de Lavapiés en la nueva producción estrenada por el Teatro de la Zarzuela de Madrid con dirección de escena de Alfredo Sanzol y musical de José Miguel Pérez Sierra con Borja Quiza, Cristina Faus, María Miró, Javier Tomé, David Sánchez y Abel García en el reparto. Y el musical de Leonard Bernstein West Side Story en la producción de SOM Produce que ha tenido un gran éxito en la cartelera madrileña.
La programación se completa con un recital del tenor Piotr Beczala, otro a dúo con el barítono Carlos Álvarez y la soprano malagueña Berna Perles y un concierto de la mezzosoprano italiana Anna Bonitatibus con las Orquesta Barroca de Sevilla. ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS