NOTICIAS
ACTUALIDAD
Ismael Jordi y Ausrine Stundyte, galardonados con los Premios Ópera XXI
El jurado, reunido en Madrid esta mañana, reconoció a los mejores intérpretes, montajes e iniciativas de la temporada 2021-2022
Ya se conocen los nombres de los ganadores de la quinta edición de los Premios Ópera XXI, correspondientes a la temporada 2021-2022, los cuales recibirán sus reconocimientos en el Teatre Principal de Palma el 18 de abril. Ismael Jordi y Ausrine Stundyte han ganado el premio a mejor intérprete masculino y femenino mientras que Calixto Bieito y Gustavo Gimeno fueron reconocidos como mejor director de escena y musical por El ángel del fuego en el Teatro Real
Ismael Jordi, por su participación como Gustavo en Los Gavilanes del Teatro de La Zarzuela, como Fernando en Doña Francisquita del Palau de Les Arts y como Des Grieux en Manon del Teatro Villamarta, y Ausrine Stundyte, quien fuera Renata en El ángel de fuego del Teatro Real, han sido reconocidos como mejores intérpretes femenino y masculino por los Premios Ópera XXI, según ha decidido el jurado reunido hoy lunes por la Asociación que reúne a los 25 Teatros, Festivales y Temporadas Estables de Ópera en España. A los galardonados seleccionados durante la jornada realizada en el Teatro Real de Madrid se unen los tres galardones honoríficos que designó la Asamblea de Ópera XXI, reunida en su encuentro semestral el pasado jueves 15 de diciembre, el director y compositor Miguel Ángel Gómez Martínez, el Teatro de La Zarzuela de Madrid y la Fundación Castell de Peralada.
Además, como mejor director musical, se reconoció la lectura de Gustavo Gimeno al frente de la Orquesta del Teatro Real en las funciones madrileñas de El ángel de fuego de Serguéi Prokófiev. La misma nueva producción vista en el Teatro Real ha sido premiada con el galardón a mejor director de escena para Calixto Bieito, que diseñó un cubo gigantesco que giraba sobre sí mismo. La grabación de la producción madrileña puede verse de manera gratuita en la página web del canal Arte, hasta abril de 2023.
Pese a este doble premio, la nueva producción considerada como la más importante del curso pasado no ha sido El ángel de fuego sino Diálogos de carmelitas del Teatro Villamarta de Jerez, en coproducción con el Teatro Cervantes de Málaga. El montaje, firmado por el regista Francisco López, ambientó el drama de Poulenc en un espacio intemporal, con proyecciones de Hitler, Stalin y Mussolini.
Asimismo, Arts Volant del Palau de Les Arts de Valencia se designó como mejor iniciativa en la divulgación de la ópera.
El Premio a la Mejor Iniciativa, Intérprete, Dirección o Producción de Repertorio Lírico Español, categoría que se presenta por primera vez en los Ópera XXI, fue concedido al Festival Teatro Lírico Español que se desarrolla en el Teatro Campoamor de Oviedo y que organiza la Fundación Municipal de Cultura de Oviedo.
Por último, Carles Pachón ha ganado el premio a mejor cantante joven por su actuación como Papageno en el segundo reparto de La flauta mágica en la Ópera de Oviedo. El premio OLA a la mejor producción de ópera en Latinoamérica fue para Patagonia, de Sebastián Errázuriz, una coproducción del Teatro del Lago de Frutillar y el Teatro Biobío de Concepción (Chile).

El jurado de los premios ÓPERA XXI
Premios honoríficos
Como se ha apuntado, los premios honoríficos, asignados por los miembros de Ópera XXI, se conocen desde el jueves, y recayeron en el compositor y director de orquesta Miguel Ángel Gómez Martínez (Granada, 1949) por su Trayectoria Profesional tras «una vida consagrada a la música con especial dedicación al género lírico», mientras que la distinción honorífica a la Institución Cultural recayó en el Teatro de La Zarzuela de Madrid, por su labor en defensa, promoción, recuperación, actualización y divulgación del patrimonio lírico español y de sus artistas, y por su firme trabajo para promover la declaración de la zarzuela «patrimonio cultural inmaterial de la humanidad». Ópera XXI reafirma que la zarzuela es un género único en el mundo, con vocación universal, que debe ser protegido, reconocido y potenciado nacional e internacionalmente.
El galardón a la Mejor Iniciativa de Mecenazgo recayó en la Fundación Castell de Peralada, en reconocimiento a la labor y trayectoria filantrópica de Isabel, Javier y Miguel Suqué Mateu, continuadores del legado de su madre, Carmen Mateu, al frente de la entidad. Ellos, desde la iniciativa privada, han sido los impulsores del Festival Internacional de Música Castell de Peralada, referente lírico en España.
En esta ocasión el jurado ha estado compuesto por los críticos, periodistas especializados y divulgadores Gonzalo Alonso, Maricel Chavarría, César Coca, Richard Martet, Alejandro Martínez, Mariela Rubio, Eva Sandoval, Victoria Stapells, Javier Pérez Senz, Ana Vega Toscano y el director y el jefe de redacción de ÓPERA ACTUAL, Fernando Sans Rivière y Pablo Meléndez-Haddad, respectivamente, además de un representante de Ópera Latinoamérica (OLA), designado por su Asamblea.
Los Premios Ópera XXI cuentan con el apoyo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem) del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España. Los galardones suponen una apuesta de la asociación Ópera XXI, integrada actualmente por 27 teatros, temporadas y festivales, por el reconocimiento de la intensa actividad lírica en España y del talento artístico y creativo del que se puede disfrutar en los escenarios españoles temporada a temporada.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS