NOTICIAS
ACTUALIDAD
Importante presencia española en la temporada de Lausana
Emilio Sagi, Daniel Bianco, Sara Blanch, Airam Hernández y Luis Cansino forman parte de las producciones del nuevo curso lírico del teatro suizo en el curso que despide a Éric Vigié
Será su decimonovena temporada y la última al frente del coliseo suizo. Y Éric Vigié ha querido centrarse en el ADN de la Opéra de Lausanne, las voces y, sobre todo, en las estrellas ascendentes. Ha dejado de lado el ballet, ofrecerá cinco nuevas producciones, una reposición y contará con una destacada presencia española.
La semana pasada, en la presentación de la nueva temporada de la Opéra de Lausanne (Suiza) ante mecenas y representantes de las administraciones públicas, solo un grupo reducido de periodistas tuvo acceso a la primicia, a la que se invitó, especialmente, a ÓPERA ACTUAL. En ese encuentro Éric Vigié presentó la que será su última temporada, que incluye coproducciones con Bilbao, Buenos Aires, Tolosa, Lieja o Muscat y que continúa ofreciendo retransmisiones en las cadenas con las que colabora el coliseo, como Arte TV, Mezzo o la Televisión Suiza (RTS).
En la presentación se anunció que el nuevo curso de la Opéra de Lausanne contará con el mayor presupuesto de los últimos años: 16,79 millones de euros, lejos de los más de 60 con los que cuenta el Grand Théâtre de Ginebra; está claro que la temporada de ambos teatros resulta difícilmente comparable, pero lo que sí que hay que destacar es la indiscutible calidad de las propuestas que firma el director Vigié, que despiertan el interés internacional, tal y como se desprende del amplio espectro de los escenarios coproductores.
Como viene siendo habitual, Lausana tendrá una pre-temporada protagonizada por La route Lyrique, una iniciativa idéntica a Les Arts Volant, aunque Vigié se apresuró a decir que “este concepto existe en Lausana desde hace años y estamos contentos de que en Valencia lo hayan programado”, llevando a diferentes localidades L’Île de Tulipatan de Offenbach. La temporada dará su pistoletazo de salida con el rossiniano Il Turco in Italia en una nueva producción firmada por Emilio Sagi, con escenografía de Daniel Bianco y dirigida musicalmente por el italiano Michele Spotti. El barítono gallego Luis Cansino será por primera vez Selim y Fiorilla la soprano georgiana Salome Jicia, quien tan buen recuerdo dejó como Vitellia en Lausana y Elisabetta (Maria Stuarda) en Zúrich. Narciso será el tenor argentino Francisco Bito, cuya presencia ha sido destacada en Pésaro y Bérgamo.
El príxmo también será el curso de Cendrillon, ya que se ofrecerá en dos versiones, la de Pauline Viardot-García, en noviembre, en una producción para el público más joven, y la de Massenet, en abril, con Ruzan Mantashyan en el papel protagonista y bajo la batuta de la directora alemana Corinna Niemeyer. Precisamente, Vigié quiso destacar la presencia por primera vez de una mujer en el podio de Lausana, en este caso respaldada “por la calidad de su trabajo, dedicado y perfeccionista. Es una directora que trabaja cada detalle, cada frase con los cantantes y los músicos desde el primer momento, para conseguir el resultado artístico óptimo”. Completarán el reparto la soprano de Lausana Anne Sophie Petit (La Fée) y la mezzosoprano francesa Ambroisine Bré como el príncipe encantador.
En épocas navideñas, después del concierto del cantante-soprano de Brasil Samuel Mariño y de una versión en concierto de King Arthur de Purcell dentro del Festival Bach, será el turno de la habitual opereta con una nueva coproducción con el Capitole de Toulouse y el Grand Théatre de Tours de Orphée aux Enfers de Offenbach firmada por Olivier Py que podrá verse también en Arte TV.
Para febrero se prevé la reposición de la celebrada producción de Jean Liermier de Così fan tutte que dirigirá un fiel de la casa, el director Diego Fasolis, de cuyo elenco cabe destacar la presencia de la soprano italiana Arianna Venditelli (Fiordiligi), quien gustó mucho como Susanna de la temporada pasada, junto a Pavel Petrov (Ferrando) o la cada vez más internacional Marie Lys (Despina).
Con Die Zauberflöte Éric Vigié firmará su última producción en Lausana en una propuesta que cuidará con gran esmero, buscando tejidos en las mejores manufacturas orientales en una propuesta que se basará en un cuento de hadas actualizado con perfume asiático. Frank Beerman, conocido director en la casa, será el responsable musical ante un reparto encabezado por la cada vez más internacional soprano catalana Sara Blanch, en su debut en Suiza. Junto a ella también participarán Oleksiy Palchykov (Tamino), Tamara Banjesevic (Pamina), Bjórn Bürger (Papageno) y Guilhem Worms (Sarastro). Igualmente hay que destacar la presencia del tenor cordobés Pablo García-López, quien ya ha participado en varias producciones en Lausana, en este caso como Monostatos.
Cerrará la temporada Nabucco como guinda del pastel, en una nueva producción firmada por Stefano Poda, con Gabriele Viviani en el rol protagonista y la soprano spinto revelación Irina Moreva como Abigaille. El tenor canario Airam Hernández, con una nutrida agenda internacional, volverá al coliseo suizo con este título verdiano para encarnar a Ismaele y Nicolas Courjal será Zaccaria.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS