'Il pirata', el Bellini desconocido, llega al Teatro Real

Sonya Yoncheva y Javier Camarena se alternan con Yolanda Auyanet y Celso Albelo en los papeles protagonistas de este estreno en Madrid

25 / 11 / 2019 - Mario MUÑOZ - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
Pirata Real Emilio Sagi, director de escena de 'Il pirata', junto a Celso Albelo, Yolanda Auyanet, Javier Camarena y Maurizio Benini, director musical de la obra © Teatro Real / Javier DEL REAL
Pirata Scala Real Un momento de la lujosa coproducción de Emilio Sagi © Teatro alla Scala / Brescia e Amisano
Pirata Scala Real Un momento de la lujosa coproducción de Emilio Sagi en su estreno en La Scala, con dirección musical de Riccardo Frizza © Teatro alla Scala / Brescia e Amisano
Pirata Scala Real Un momento de la lujosa coproducción de Emilio Sagi en su estreno en La Scala © Teatro alla Scala / Brescia e Amisano

Teatro Real
Bellini: ILPIRATA
30_11, 01, 03, 04, 06, 07, 09, 12, 14, 15, 16, 17, 18, 20_12

Imogene: Sonya Yoncheva / Yolanda Auyanet / Maria Pia Piscitelli. Gualtiero: Javier Camarena/ Celso Albelo / Dimitry Korchak. Ernesto: George Petean / Simone Piazzola / Vladimir Stoyanov. Itulbo: Marin Yonchev. Goffredo: Felipe Bou. Adele: Maria Miró.
Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real (Coro Intermezzo. Dir.: Andrés Máspero / O. S. de Madrid). Dirección: Maurizio Benini. Dirección de escena: Emilio Sagi.

Una de las visitas obligadas al llegar a la siciliana ciudad de Cata­nia es el Teatro Massimo Bellini, una joya de finales del siglo XIX que rinde homenaje al compositor italiano (y que, en octubre, anunciaba que cerraba sus puertas debido a sus endémicos problemas económicos). El coliseo, que presumió durante décadas de contar con la mejor acústica del mundo, tiene un bello patio de butacas coronado en su techo por una pintura de Ernesto Bellandi bautizada como la Apoteosis de Bellini, con viñetas de Norma, La sonnambula, I puritani y, en último término, Il pirata, esa ópera maldita que el músico compuso con 26 años y que apenas abandona su cotidiano letargo para subir a los escenarios.

“Para su estreno en Madrid, el Teatro Real ha coproducido un nuevo montaje con La Scala, donde pudo verse en 2018 bajo la dirección musical de Riccardo Frizza”

El libreto de Romani toma como base Bertram, Ou le Pirate (J. S. Taylor, 1822) y cuenta el sacrificio de Imogene, que ha de renunciar a su amado para casarse con su enemigo y así salvar a sus padres. El retorno del amante, convertido en pirata, desencadenará la tragedia. A pesar del gigantesco éxito que supuso su estreno en La Scala en 1827, apenas un puñado de reposiciones ha marcado la vida de esta ópera. Su reentrada en el circuito llegó con Maria Callas en un Milán de los años 50, bajo la dirección de Antonino Votto y con Corelli, Bastianini y Clabassi completando el reparto.

En España se ha visto en los últimos años en versión de concierto en el Liceu barcelonés (con Mariella Devia y Gregory Kunde), en 2009 en Sabadell, con Saioa Hernández y Albert Casals, y el pasado año en A Coruña, también con Saioa Hernández y con Juan Jesús Rodríguez en el reparto.

Para su estreno en Madrid, el Teatro Real ha coproducido un nuevo montaje con La Scala, donde pudo verse en 2018 bajo la dirección musical de Riccardo Frizza, todo un especialista en el estilo, que en Madrid será reemplazado por Maurizio Benini.

Emilio Sagi

La dirección escénica corre a cargo de Emilio Sagi y todo su equipo habitual, con un traslado sin estridencias de la acción al siglo XIX y el uso de una estética basada en las superficies reflectantes, las imágenes especulares y los trasfondos paisajísticos para dar forma a este retrato de una obsesión.

“Hay un tejido emocional impresionante aqui”, comenta Sagi a ÓPERA ACTUAL, “una melodía que te envuelve y traslada a la represión que sufre Imogene, heroína gótica y maltratada que carga sobre sus espaldas con el sufrimiento de una vida y la incomprensión de su marido y su amante. Creo que Lucia u Otello no existiría de la misma manera sin este Pirata”, afirma el regista asturiano.

Escritura vocal exigente

Los motivos de la exclusión de la obra del circuito operístico comienzan por las dificultades de tesitura: la escritura vocal exige registros amplios, expresividad y dominio de la messa di voce, escapando de Rossini y antecediendo a Donizetti en su melodrama romántico. El Real la pone en escena con tres repartos, con Imogene encarnada por Sonya Yoncheva, Yolanda Auyanet y Maria Pia Piscitelli. El personal estilo de la escritura belliniana, en búsqueda de nuevos modelos, suponen una dificultad añadida al papel de la soprano protagonista.

En el apartado masculino estarán George Petean, Simone Piazzola y Vladimir Stoyanov como Ernesto, y Javier Camarena, Celso Albelo y Dmitry Korchak en el rol de Gualtiero.

Con este papel, Celso Albelo vuelve al escenario del Teatro Real tras su recordado Arturo de I puritani de la temporada 2015/16. “Probablemente sea la integridad que tiene hacia la amistad y el amor lo que más me atrae de Gualtiero”, reflexiona el tenor tinerfeño. “Es un personaje íntegro en cuanto a sentimientos, algo que hoy no está de moda. Para encarnarlo se necesita encontrar un equilibrio entre ductilidad y arrojo, con pasajes sutiles y delicados contrapuestos a grandes momentos de desarrollo y expresión”, concluye el cantante.

Il pirata se escuchará por vez primera en Madrid en catorce funciones entre el 30 de noviembre y el 20 de diciembre.– ÓA