NOTICIAS
ACTUALIDAD
Rossini y el belcanto vallesano
La obra maestra de Rossini abrirá el curso de Òpera a Catalunya en una nueva producción que recorrerá parte de la geografía catalana
Sabadell
Òpera a Catalunya
Rossini: IL BARBIERE DI SIVIGLIA
20, 21*, 22, 23*, 24_10 (Teatre La Faràndula)
* Función alumnos de la Escola d’Òpera
Figaro: César San Martín. Rosina: Carmen Romeu. Almaviva: Pablo Martínez. Dr. Bartolo: Fernando Álvarez. Don Basilio: Jeroboám Tejera. Berta: Eugènia Montenegro. Fiorello: Pau Camero. Cor d’Amics de l’Òpera de Sabadell (Dir.: Daniel Gil de Tejada). O. S. del Vallès. Dirección musical: Daniel Gil de Tejada. Dirección de escena: Pau Monterde.
La obra maestra de Rossini abrirá el curso de Òpera a Catalunya en una nueva producción que, tras el estreno en el Teatre la Faràndula de Sabadell, recorrerá parte de la geografía catalana con un total de 13 funciones.
La temporada 2021-22 no es una temporada cualquiera para la Associació d’Amics de l’Òpera de Sabadell, germen de la Fundació Òpera a Catalunya, ya que se conmemoran dos efemérides que confirman tanto la solidez del proyecto liderado por Mirna Lacambra como su trascendencia en la formación y promoción de nuevos talentos. Por un lado, este otoño la Escola d’Òpera de Sabadell celebra el 25º aniversario de su creación –ver reportaje en páginas 52 y 53– y, además, en octubre de 2022 se cumplirán 40 años del nacimiento de la Associació, que se presentó en 1982 con Madama Butterfly.
Mucho ha llovido desde entonces y el crecimiento del proyecto, así como de la calidad de sus propuestas ha sido exponencial. Para garantizar esa calidad, este Barbiere que arranca el curso cuenta con un equipo vocal liderado por la aplaudida soprano Carmen Romeu. «Será la primera vez que cante en Sabadell«, comenta la cantante valenciana, «y me hace ilusión que sea con una obra de Rossini y, además, cómica. Tanto en Pésaro como en otros teatros del extranjero he interpretado diversas óperas de Rossini de perfil dramático, como Armida u Otello, repertorio poco habitual en España. Canté Rosina hace unos años en Oviedo, y tengo muchas ganas de retomarla tantas veces como sea posible porque es un personaje que me encanta«.
Inicialmente escrito para mezzosoprano, Rosina es un papel interpretado a menudo por sopranos ligeras. «Siempre me he sentido cómoda en roles que requieren cuerpo en el centro y capacidad para la coloratura, como los que interpretaba la Colbran en época de Rossini. En el caso de Rosina hay una larga tradición de variaciones y, gracias a mi relación con Alberto Zedda, tengo información privilegiada de las diferentes versiones compuestas por el propio compositor. Será muy interesante trabajar con este material«, apunta Romeu.
Para Pau Monterde esta será la cuarta ocasión en la que dirigirá este título en Sabadell, «pero también dirigí hace años la versión teatral de Beaumarchais en que se basa la obra«, aclara el regista. «He recuperado ideas de la segunda versión que dirigí aquí, que es de la que quedé más satisfecho. Hay algunos aspectos que quiero subrayar, como la crueldad de un personaje como Don Bartolo, pero sobre todo la personalidad del Conde Almaviva. No hay que olvidar que se trata de un Grande de España, alguien con poder que, en cierto modo, se encapricha de una jovencita como Rosina. Las consecuencias de ese capricho se verán claramente en Las bodas de Fígaro y ese poder del que hablo, esa autoridad, en la ópera de Rossini se pone de manifiesto en su aria final «Cessa di più resistere», típico ejemplo de aria de ópera seria que Rossini escribió para lucimiento de Manuel García«. Un Almaviva que en estas representaciones estará interpretado por el tenor Pablo Martínez, junto al Fígaro de César San Martín, con Fernando Álvarez en el rol de Bartolo y Jeroboám Tejera como Don Basilio. –ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS