NOTICIAS
ACTUALIDAD
Hoffmann retrasa al 23 de enero su 'debut' en Les Arts
El estreno tendrá lugar el 23 de enero y contará con un elenco de estrellas encabezado por el tenor John Osborn, la soprano Pretty Yende y el bajo-barítono Alex Exposito
Valencia
Palau de Les Arts
Offenbach: LES CONTES D’HOFFMANN
23, 26, 28, 31_01
Hoffmann: John Osborn. Olympia / Antonia / Giulietta / Stella: Pretty Yende. Nicklausse / La Muse: Paula Murrihy. Lindorf / Coppelius / Le Docteur / Dapertutto: Alex Esposito. Spalanzani: Moisés Marín. Crespel / Maître Luther: Tomislav Lavoie. Andrès / Cochenille / Frantz / Pittichinaccio: Marcel Beekman. Nathanaël: Roger Padullés. Orquestra de la Comunitat Valenciana. Cor de la Generalitat Valenciana (Dirección: Francesc Perales). Dirección musical: Marc Minkowski. Dirección de escena: Johannes Erath.
El Palau de Les Arts acoge por primera vez una obra de Offenbach y será la que es, sin duda, su obra más significativa: Les contes d’Hoffmann. El estreno, que tenía que producirse el 20 de enero, se ha tenido que retrasar al día 23 por causas derivadas de la pandemia, eliminándose una función. La obra y contará con un elenco de estrellas encabezado por el tenor John Osborn, la soprano Pretty Yende y el bajo-barítono Alex Exposito.
Si algo hace especial a la producción que marca el estreno de Les contes d’Hoffmann de Johannes Erath en Les Arts es la presencia en el podio del director parisino Marc Minkowski. Buena parte del público le asocia a la música del XVII y XVIII, en particular a la ópera. Con su grupo Les Musiciens du Louvre ha protagonizado y grabado versiones de referencia de obras de Gluck, Händel o Mozart. Sin embargo, se puede afirmar que es también el director musical más reconocido de la música de Offenbach en la actualidad que desde hace décadas viene reivindicando y recuperando. Para ello, ha roto con la tradición interpretativa para aplicar los mismos principios musicológicos que distinguían su interpretación de la música barroca devolviéndole su dignidad.
Sus versiones destacan por el rigor y la integridad de las interpretaciones. En el caso de Les contes d’Hoffmann hay que señalar que la obra fue sufriendo importantes modificaciones y adaptaciones por parte del compositor. Eso hace que su propuesta sea abierta, pero no por ello exenta de rigor. Su idea es ofrecer una versión integral de la obra optando por las posibilidades que permite la edición crítica firmada por Michael Kaye y Jean-Cristophe Keck. Los cambios más significativos en la versión que dirigirá Minkowski en Les Arts será la eliminación del septeto –que no es obra de Offenbach– y la sustitución del aria “Scintille diament” por “Répands tes feux dans l’air”.
Estética moderna
Será la primera vez que Minkowski dirija a la Orquestra de la Comunitat Valenciana y al Cor de la Generalitat, aunque ya debutó en Les Arts con Les Mucisiens du Louvre en otoño de 2020 con Mitridate de Mozart, además de haber actuado en numerosas ocasiones en el Palau de la Música valenciano antes de su cierre. La producción de Johannes Erath proviene de la Ópera de Dresde y destaca por el impacto y la modernidad estética, así como por la reflexión y el desarrollo que hace sobre el papel protagonista.

Pretty Yende
Los tres intérpretes principales debutarán en Valencia. John Osborn es uno de los tenores más aplaudidos tanto en la interpretación del Rossini serio como del repertorio francés y, en esta ocasión, interpretará a Hoffmann, uno de los más emblemáticos roles de la ópera francesa. También Alex Exposito es un especialista en Rossini, pero en los últimos años ha ampliado su repertorio afrontando roles de más peso, como algunos papeles de Verdi, Donizetti o del repertorio francés. En esta ocasión interpretará los cuatro papeles demoníacos de la obra: Lindorf, Coppelius, Le Docteur y Dapertutto. Y como para Minkowki es imprescindible que sea la misma cantante quien cante los cuatro roles femeninos, la soprano sudafricana Pretty Yende será Olympia, Antonia, Giulietta y Stella (enlace entrevista).
Será la primera vez que la cantante afronte el reto y, según declara a ÓPERA ACTUAL, considera que cada uno de los papel a su cargo “es único en sí mismo, pero a la vez los cuatro tienen aspectos en común. Cada uno demanda una técnica y una psicología específica. Por ello, es una alegría explorar cada personaje, saber qué los diferencia y qué comparten. Tal vez todos configuren un mito, un ideal en la mente de Hoffmann bajo el nombre de Stella. Estoy deseosa de adentrarme en ese viaje”, asegura entusiasta. Se trata de un desafío que Yende considera como una oportunidad: “Para mí es un sueño y un reto maravilloso, tanto desde mi faceta como intérprete de bel canto como desde mi amor por la interpretación del repertorio francés. Estoy feliz con la oportunidad que me brinda el Palau de Les Arts y muy confiada en que el trabajo vaya bien junto a los profesionales de este maravilloso teatro”. Estos Contes, además, conllevan su debut en el coliseo valenciano. “Estoy muy agradecida por la invitación. Siempre había visto imágenes de esta maravillosa arquitectura, pero tengo que decir que, tras verla en persona, es mucho más espectacular de lo que pensaba”. -ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS