Hoffmann, el adiós de Offenbach en Las Palmas

El tenor Arturo Chacón-Cruz da vida en el último título de la temporada grancanaria al que define como “uno de los persona­jes más importantes” de su carrera

14 / 06 / 2022 - Pablo GALLEGO - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Arturo Chacón-Cruz protagonizará 'Il Trovatore' de la temporada de Òpera de Maó Arturo Chacón-Cruz protagonizará 'Il Trovatore' de la temporada de Òpera de Maó

Las Palmas de Gran Canaria

Temporada Alfredo Kraus
Offenbach: LES CONTES D’HOFFMANN
21, 23, 25_06 (Teatro Pérez Galdós)

Hoffmann: Arturo Chacón-Cruz. Olympia y Stella: Aitana Sanz. Antonia: Carolina López Moreno. Giulietta: Olga Syniakova. Lindorf / Cop­pelius / Miracle / Dapertutto: Rubén Amoretti. Nicklausse / Musa: Paola Gardina. Nathanaël / Spalanzani / Frantz: Reinaldo Macías. Hermann / Schlemil / Crespel: Isaac Galán. André / Cochenille / Pitichinaccio: Héctor Rodríguez. Luther: Alexander Edelmann. O. Filarmónica de Gran Canaria. Coro de la Ópera de Las Palmas (Dirección: Olga Santana). Dirección musical: Yves Abel. Dirección de escena: Daniele Piscopo.

 

El tenor Arturo Chacón-Cruz da vida en el último título de la temporada grancanaria al que define como “uno de los persona­jes más importantes” de su carrera “y de los más completos y difíciles del repertorio”. Todo un reto.

Hablar de una ópera como Les contes d’Hoffmann es hacerlo del eterno fluir de la vida. Y también de ilusiones y desengaños, acumulados sobre los hombros del personaje que da título a esta obra. “Uno de los más importantes de mi carrera y de los más completos y difíciles del repertorio”, asevera Arturo Chacón-Cruz a ÓPERA ACTUAL. Un papel, dice, “que me ha enseñado a cantar mejor, a conocer más mi instrumento y que, sobre todo, me ha convertido en un mejor actor”. Un tour de force con tres ingredientes, “dramatismo, belleza y pasión”, para “contar la historia de un hombre destrozado”.

© Gran Teatre del Liceu / David RUANO

Arturo Chacón-Cruz como Hoffmann en el Liceu

El antihéroe por excelencia

El tenor mexicano encabeza el reparto del título que despide la LV temporada grancanaria, la del reencuentro total con el público y del emocionante regreso al Pérez Galdós. Las cuatro mujeres que marcan el devenir del personaje las asumen Aitana Sanz (en reemplazo de Jessica Pratt, que ha cancelado por problemas de salud), Carolina López Moreno y Olga Syaniakova. Frente a la mayor proyección y afecto popular hacia estos personajes, con arias como la mítica “Les oiseaux dans la charmille” de la muñeca Olympia, Hoffmann, afirma Chacón-Cruz, “es el antihéroe, y es al interpretarlo al servicio de los demás personajes y de la historia cuando logra su cometido”. Se trata de un personaje que exige una tremenda versatilidad, y para el cantante es precisamente ahí donde reside su atractivo, dando vida “a un personaje distinto en cada acto”, apunta. Un reto que le obliga “a encontrar el equilibrio para dar la intensidad necesaria en cada escena y vivir las diferentes etapas de su desarrollo vocal”. La música, considera, “es bella y divertida”, pero también encierra “un dolor implícito y una ligereza forzada, con la que se trata de ocultar todo sufrimiento, que la hace más interesante todavía”. Todo ello en un arco interpretativo del prólogo al epílogo, “donde hay que buscar un realismo que contraste con la fantasía de los cuentos”. El de la dureza de la vida, que es también el vehículo “mediante el cual el público puede identificarse y conectar con él de forma personal, al sentirse identificados o rechazar algunas de sus partes”.

Arturo Chacón-Cruz: "Hoffmann es un personaje distinto en cada acto que te obliga a encontrar el equilibrio para dar la intensidad necesaria en cada escena y vivir las diferentes etapas de su desarrollo vocal"

La ópera de Offenbach que destaca por su originalidad y tormentoso devenir histórico, encierra múltiples lecturas: “Cada vez que la canto encuentro nuevas conclusiones”, reconoce Chacón-Cruz. En particular, “habiéndolo hecho antes y después de la pandemia, ahora veo que podemos hallar en ella los motivos para empezar de nuevo y dejar renacer el espíritu después de golpes tremendos”. Así, “la obsesión de Hoffmann puede convertirse en una obsesión por la vida”.

Con Yves Abel al frente de la Filarmónica de Gran Canaria, el coro del Festival y la dirección escénica de Daniele Piscopo sobre la producción de los Amigos Canarios de la Ópera (ACO), el Teatro Pérez Galdós se prepara, con Les contes d’Hoffmann, para ese renacimiento. La despedida de una temporada, de un curso mágico en Las Palmas, que marca el camino hacia la siguiente.– ÓA